Republica Dominicana
Escudo Nacional
Harry Pimentel

Harry Pimentel

Miércoles, 07 Febrero 2018 18:55

INFECTOLOGÍA

Se trata de la condición u eventos perinatales, de origen tanto materno como fetal, que constituyen un peligro inminente para la vida de uno o de ambos lo que requiere una respuesta rápida por parte del evaluador. Las emergencias pueden producirse en el embarazo, el parto o el puerperio. En el embarazo: aborto, embarazo ectópico, mola hidatiforme, placenta previa, desprendimiento de placenta, rotura uterina y vasculitis.

En el parto: rotura uterina, desgarro de partes blandas, trastornos adherencias de la placenta, atonía uterina y complicaciones quirúrgicas del parto operatorio. En el puerperio: hemorragia, infección, complicaciones postoperatorias y vasculitis. Es un servicio integral compuesto por ginecólogos, emergenciologos y médicos generales las 24 horas al día. 

Miércoles, 07 Febrero 2018 13:43

IMÁGENES

Es la unidad médica encargada de la realización e interpretación de los estudios de imagen-diagnostico, utilizados para el control y seguimiento del embarazo, detectar patologías tumorales e infecciosas, traumas, heridas, malformaciones, seguimientos evolutivos y control de calcificación ósea. tiene como fin apoyar en el diagnóstico, seguimiento, pronostico y tratamiento de las enfermedades. 

Miércoles, 07 Febrero 2018 13:27

NUTRICIÓN

El mismo está destinado a la atención de las pacientes con patologías nutricional durante el embarazo y ginecológicas que serán asistida por procedimientos quirúrgicos, dando énfasis en el tratamiento nutricional, tanto en consulta externa como en internamientos, sirviendo de apoyo a los servicios clínicos y quirúrgicos.

Miércoles, 07 Febrero 2018 13:05

ANATOMÍA-PATOLÓGICA

Son los diferentes procedimientos mediante los cuales se procesan muestras de células y/ o secreciones y/o tejidos para determinar los parámetros y morfologías normales o anormales para el apoyo al diagnóstico, pronostico y tratamiento de las enfermedades. 

BIOPSIA
Consiste en un procedimiento diagnóstico partiendo de la extracción de una muestra de tejido o líquido, para ser examinada al microscopio por un médico anatomopatólogo. 

CITOLOGÍA GINECOLÓGICA
Es el estudio microscópico que se realiza a las células del tracto genital femenino, con la finalidad de hacer la detección temprana del cáncer de cuello uterino, también es conocida como test de Papanicolau. 
Cites el estudio microscópico que se realiza a las células de todo el organismo, exceptuando las del tracto genital femenino logia no ginecológica.

Martes, 06 Febrero 2018 19:45

CIRUGÍA GENERAL

Los procedimientos quirúrgicos son las practicas que implican la manipulación mecánica de estructuras anatómicas, ya sea con fines diagnóstico, terapéutico o pronostico.

Es la gerencia de la subdirección médica y servicios complementarios, encargada de planificar, coordinar, gestionar todos los servicios del área quirúrgica para apoyar y brindar atención integral, manejo y tratamiento quirúrgico a las usuarias que han sido afectadas por patologías y/o situaciones que requieren intervención de una especialidad quirúrgica, tal como médico cirujano general, médico cirujano oncólogo o urólogo.

Estas atenciones y manejo pueden ser realizadas a usuarias que asisten a consulta externa, urgencias o hospitalizadas.

Martes, 06 Febrero 2018 19:31

ANESTESIOLOGIA

Es la encargada de planificar, coordinar, gestionar y ejecutar las actividades operativas, aplicar métodos y técnicas adecuadas para hacer al usuario intervenido insensible al dolor y protegerlo frente a la agresión psíquica o somática y conservación estables de los signos vitales antes, durante y después de las intervenciones quirúrgicas, exploraciones diagnósticas, evaluaciones y transporte y/o cualquier otra situación que se requiera. Dar consulta de anestesiología a pacientes que se estén preparando para cirugía electiva.  

Estas atenciones y manejo pueden ser realizadas a usuarias ambulatorias, hospitalizados y de emergencia.

Martes, 06 Febrero 2018 19:15

MEDICINA CRÍTICA

La Medicina Crítica y de Cuidado Intensivo es una especialidad médico quirúrgica dedicada al manejo de pacientes críticos agudamente enfermos y recuperables, provenientes de diferentes especialidades médicas y quirúrgicas en el escenario específico de la Unidad de Cuidado Intensivo. 

El desarrollo de esta especialidad se centra en el escenario de práctica de la misma, es decir, en las Unidades de Cuidado Intensivo, en las cuales se atiende a los pacientes severamente enfermos con el concurso de personal experto de diversas áreas de la medicina, enfermería, terapia respiratoria, terapia física, nutrición, farmacia, personal de soporte y auxiliar. Allí, con estrictos protocolos de atención y el apoyo de sistemas de monitoria invasiva y no invasiva, equipos de soporte vital y con un enfoque fisiopatológico específico se presta el cuidado individual a los pacientes críticamente enfermos, con una clara vocación ética y de servicio hacia el paciente individual y hacia la sociedad en general.

Martes, 06 Febrero 2018 19:07

MEDICINA INTERNA

Es una especialidad médica que se dedica a la atención integral del adulto enfermo, sobre todo a los problemas clínicos de la mayoría de las pacientes que se encuentran ingresados en nuestro hospital. La medicina interna abarca las enfermedades internas que no ameritan un tratamiento con cirugía. Contamos con las siguientes subespecialidades de la medicina interna en el hospital: nutrición, cardiología, gastroenterología, Infectología, salud mental y endocrinología. 

Lunes, 19 Junio 2017 20:59

NEONATOLOGÍA

Es una rama de la pediatría dedicada a la evaluación, seguimiento, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del neonato durante sus primeros 28 días, desde la atención médica del recién nacido en la sala de partos, el período hebdomadario (los primeros 7 días) hasta los 28 días de vida del bebé. Se realiza promoción de la lactancia materna mediante un protocolo común, información prenatal y postnatal.

Lunes, 19 Junio 2017 20:59

CONSULTA DE OBSTETRICIA

Es la consulta especializada en el cuidado de la gestación de bajo y medio riesgo, el parto y el puerperio (el período que abarca desde el parto hasta que la mujer vuelve al estado que tenía antes de la gestación). Los obstetras son los especialistas encargados de vigilar el estado físico de la madre y de su bebe, así como de cuidar los factores psicológicos y sociales vinculados a la maternidad.

Se encarga también de llevar los controles prenatales, que permiten cuidar la salud de la mujer y de su hijo para que el parto se realice con normalidad. Incluyendo un área de consulta exclusiva para embarazadas adolescentes. Y un área de planificación familiar.

En cuanto al parto mismo, se realiza por vía vaginal (parto natural) o mediante cesárea, en ambos casos el obstetra trabaja junto con el ginecólogo.

Página 3 de 4