CENTROS DE EXCELENCIA MATERNO-INFANTIL: MEJORANDO LA CALIDAD Y LA GESTIÓN DE LOS SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Lunes, 05 Febrero 2018

El Desafío
A pesar de los grandes avances la República Dominicana todavía enfrenta desafíos importantes en la salud materno-infantil. Según la Encuesta de Demografía y Salud 2007, la razón de mortalidad materna es de 159 por 100,000 nacidos vivos y la tasa mortalidad infantil, mayormente neonatal, es de 25 por cada 1,000 nacidos vivos. El embarazo en adolescentes va en aumento, llegando a un 23%. Estas cifras contrastan con la alta proporción de partos atendidos por personal calificado (98%), y la cobertura prenatal que alcanza el 95%.

Las causas de esta disparidad fueron estudiadas y están relacionadas con la calidad de atención, la gestión de los sistemas gerenciales, la deshumanización del servicio, y problemas de motivación en el personal.

La Respuesta

El propósito del Proyecto Centros de Excelencia Materno-Infantil, ejecutado de Febrero 2009.
Febrero 2014, fue de contribuir a los esfuerzos del Gobierno de la República Dominicana para mejorar la equidad en el acceso a los servicios Materno Infantiles, focalizado en actividades que enfaticen su calidad y eficiencia. La meta fue contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y neonatal en la República Dominicana”. Para cumplir con esta meta, se integraron sistemas de salud fortalecidos con servicios materno-Infantiles de calidad mejorada en Centros de Excelencia (CDEx) en diez hospitales y tres Direcciones Provinciales de Salud (DPS) estratégicamente seleccionados que puedan diseminar las mejores prácticas y así contribuir a aumentar el acceso equitativo a servicios sostenibles y de calidad para madres y niños.