n el periodo del embarazo es de interés que la mujer lleve una vida activa y realice ejercicios sin que esto logre agotar a la misma.
Los ejercicios de gimnasia más recomendados durante el embarazo son caminar y nadar, otros deportes que supongan riesgo de caídas como montar a caballo, bicicleta, esquí, deben evitarse.
La gimnasia de preparación al parto es un complemento a esa vida activa que debe llevar la embarazada. Incluye ejercicios de respiración y relajación muscular que preparan físicamente a la futura madre para que el parto resulte menos doloroso.
Es aconsejable practicarla a partir del segundo trimestre del embarazo.
Posturas, ejercicios y masajes para embarazadas
1. Posturas para descansar en el embarazo
Durante el embarazo, son muy comunes los dolores de piernas, espalda o glúteos, debidos principalmente al crecimiento del útero y a la liberación de hormonas.
2. Ejercicios de respiración para embarazadas
Los ejercicios de respiración para embarazadas son muy útiles tanto durante el embarazo como en el parto: respiración abdominal, respiración jadeante, y respiración torácica.
3. Masajes para el embarazo
Durante el embarazo se recomiendan los masajes para ayudar a mantener la flexibilidad muscular, especialmente en el pecho y el vientre, donde la piel se distiende enormemente.
4. Nueve ejercicios para el embarazo
Existen diversos ejercicios indicados para la embarazada. En general, sirven para favorecer la circulación, fortalecer y relajar los músculos y paliar los dolores de espalda típicos del embarazo.
Los beneficios del ejercicio físico durante el embarazo:
Realizar ejercicio durante el embarazo tiene resultados maravillosos para tu salud:
Mejora tu estado de ánimo. official zlibrary domain z.library . Find free books
Te ayuda a dormir mejor y disminuye los dolores y molestias típicos del embarazo. También te "entrena" para el parto, fortaleciendo los músculos y mejorando la resistencia, y hace que recuperes más rápidamente la forma después del nacimiento de tu pequeño.
La actividad física ideal es la que ejercita el corazón, mantiene el cuerpo flexible, controla el aumento de peso y prepara la musculatura sin que esto represente un esfuerzo exagerado, ni para ti ni para el bebé.
RECOMENDACIÓN:
Antes de realizar alguna de estas actividades, se recomienda informar al ginecólogo, sobre todo si la mujer padece anemia, tiene hemorragias vaginales, arritmias, hipertensión, si su embarazo es gemelar o sufre contracciones prematuras. En ningún caso se debe forzar el organismo.
Fuente: elbebe.com