Los ataques al corazón y los accidentes cerebrovasculares suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro.
Las causas más importantes de cardiopatía y accidentes cerebrovasculares son una dieta malsana, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol.
El reconocimiento y diagnóstico temprano de un ACV es imperativo para un buen resultado del tratamiento, por lo que debes llamar al 9-1-1 o acudir a la emergencia más cercana si tienes alguno de estos síntomas:
· El síntoma más común del accidente cerebrovascular es la pérdida súbita o brusca, generalmente unilateral, de fuerza muscular en los brazos, piernas o cara.
· Aparición súbita, generalmente unilateral, de entumecimiento en la cara, piernas o brazos.
· Confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice (habla estropajosa).
· Problemas visuales en uno o ambos ojos; dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación.
· Dolor de cabeza intenso de causa desconocida; y debilidad o pérdida de conciencia.
La población en general debe estar educada en el reconocimiento de los síntomas, ya que el tratamiento a tiempo hoy en día es pieza fundamental para evitar secuelas que imposibiliten la incorporación a la sociedad de la persona afectada.
Existen en general dos tipos de AVC:
· ACV Hemorrágico (derrame cerebral)
· ACV isquémico (trombosis)
No debes iniciar ningún tipo de tratamiento hasta ser evaluado por personal médico, ya que el tratamiento va a depender del tipo de ACV que esté afectando al paciente.
La población puede reconocer si una persona está afectada por un ACV, aprendiendo la escala de Cincinnati:
· Asimetría Facial (haga que el paciente sonría o muestre los dientes).
Normal: Ambos lados de la cara se mueven de forma simétrica.
Anormal: Un lado de la cara no se mueve tan bien como el otro.
· Fuerza en los brazos (haga que el paciente cierre los ojos y mantenga los brazos estirados durante 10 segundos).
Normal: Ambos brazos se mueven igual (pueden servir otras pruebas como prensión de las manos).
· Anormal: Un brazo no se mueve o cae respecto al otro.
Lenguaje.
Normal: El paciente utiliza palabras correctas, sin farfullar.
Anormal: El paciente al hablar arrastra las palabras, utiliza palabras incorrectas o no puede hablar.
La presencia de uno de los tres nos hará sospechar la presencia de ACV.