Resaltan calidad de las buenas prácticas en los servicios de salud materna

Jueves, 15 Febrero 2018

Parte del éxito alcanzado por el hospital materno Reynaldo Almánzar en la calidad de los servicios se debe al acercamiento con la comunidad, como parte de las buenas prácticas en el sector salud.

El doctor Rafael Draper, director general del hospital, al hacer la afirmación resaltó que el haber llevado los servicios de salud preventivos a las residencias de las usuarias ha sido uno de los mayores logros de la maternidad.

Draper dijo que el seguimiento a las usuarias a través del Call Center, la humanización de los servicios, la eficientización y transparencia en el manejo de los recursos, han sido otros de los logros del centro, medalla de Plata en el Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias .

El facultativo habló en esos términos al participar como expositor en el seminario “Sobre Buenas Practicas en el Sector Salud”, auspiciado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS).

En el evento el licenciado Ramón Ventura Camejo, ministro del (MAP), expresó que los hospitales deben conocer el método de calidad que es el Marco Común de Evaluación (CAF), para que puedan realizar sus autodiagnósticos, sus procesos para poder cumplir con sus metas y procesos.

Asimismo el doctor Félix Hernández, director Metropolitano de Salud, en representación de la ministra de Salud doctora Altagracia Guzmán Marcelino, defendió los programas de atención primarias que la obtención de servicios de salud con calidad.

En el seminario participaron directores de hospitales de la capital y de varias provincias, así como de expertos internacionales, entre estos Jaime Fernández por el hospital Ney Arias Lora, María Zunilda Núñez del Hospital Regional Docente Cabral y Báez, José Luis Coronado del hospital Traumatológico Profesor Juan Bosch de La Vega y Renata Quintana, de la Unidad de Quemados del Hospital Regional Infantil Dr. Arturo Gullón de Santiago.