Consideran que los ruidos son perjudicial para los recién nacidos

Lunes, 19 Febrero 2018

El Hospital materno Reynaldo Almánzar (HMRA) impartió la charla “Ecología Neonatal”, con el objetivo de dotar al personal de neonatología del centro de las mejores herramientas científicas a aplicar en la atención del recién nacido.

La charla estuvo a cargo del pediatra neonatólogo y catedrático universitario doctor Pedro Marte Cruz, en el marco de la celebración del tercer aniversario del HMRA, en el salón Víctor cordero del centro materno.

Durante su ponencia Marte Cruz dijo que desde sus primeros meses el medio ambiente que rodea al recién nacido es fundamental en su desarrollo físico y neurológico.

Afirmó que las agresiones medioambientales más comunes son: los ruidos, sonidos de puerta y de celular, luz alta así como intervenciones dolorosas y falta de higiene del personal que interactúa con el recién nacido.

Explicó que el recién nacido agredido expresa su dolor desviando la mirada, gira la cabeza, fungir el ceño, aprieta los labios, mueve constantemente las extremidades y muestra salivación excesiva.

El especialista llamó a los neonatologos a cuidar la postura del niño, dar prioridad al contacto materno como soporte emocional, no utilizar radios ni celulares en la unidad neonatal, no hablar junto a las incubadoras y abrirlas con delicadeza.

“El niño necesita seguridad, no debe sentirse violentado y necesita crecer y aprender durante su estadía hospitalaria”, sostuvo el catedrático.

Marte Cruz dijo ante un auditorio compuesto por médicos del centro materno y residentes médicos de diferentes universidades es necesario dejar que el recién nacido exprese sus necesidades y el personal debe tratar de complacerlo y consentirlo.