Cursos de preparación al parto: mucho más que aliviar el dolor

Martes, 19 Febrero 2019

¡No solo para primerizas! También en el segundo embarazo, y si está previsto que el parto sea por cesárea, resulta positivo asistir a los cursos de preparación al parto, ya que cada gestación es una vivencia diferente y cada hijo es único. Las clases sirven para recordar y actualizar los conocimientos adquiridos en la primera experiencia, para prepararse mejor física y emocionalmente y para afrontar mejor los cambios que ocasiona la llegada de un nuevo hijo.

En los centros privados la oferta de programas de educación para la maternidad es muy variada. Algunos tienen terapias alternativas, pero conviene valorar adecuadamente las necesidades y preferencias personales antes de elegir, ya que el embarazo no es el mejor momento para empezar a realizar actividades que no se han hecho nunca.

Hay que consultar siempre al ginecólogo y, por supuesto, elegir un centro que ofrezca garantías. Entre otras terapias alternativas, puedes encontrar:

  • Yoga: combina posturas con técnicas de respiración, relajación y ejercicios de meditación. Se puede practicar desde el principio con la supervisión de un instructor profesional, porque algunas posturas están contraindicadas en el embarazo.
  • Hipnoparto: la embarazada y su pareja aprenden técnicas de relajación y respiración profunda. El objetivo es conseguir un parto lo más natural posible y reducir el nivel de ansiedad.
  • Piscina: en el agua la embarazada controla mejor su cuerpo y se siente más ligera. La preparación suele empezar en la semana 20ª y continuar hasta la 32-34ª. Después, se suele desaconsejar para minimizar el riesgo de posibles infecciones.

 

Programas de visitas guiadas

Algunas maternidades públicas de nuestro país permiten que las primerizas puedan “vivir y sentir” antes de tiempo lo que en condiciones normales ocurrirá el día del parto, gracias a los programas de visitas guiadas.

El objetivo es familiarizar a los futuros padres con el hospital y con los profesionales que les atenderán, transmitirles confianza y mitigar la ansiedad. Las visitas suelen organizarse a partir de la 32ª semana de gestación, en grupos de unas 20 embarazadas, que pueden acudir si lo desean con sus parejas. Tu matrona te puede informar si tu centro de salud participa en estas visitas guiadas.

 Sin moverse de casa

Si no hay tiempo o no es posible asistir a clase por incompatibilidad de horarios, se puede seguir un curso online. Como hay mucho para elegir, es importante que esté diseñado y supervisado por profesionales cualificados (matronas y otros profesionales de la salud) y que sus contenidos sean revisados y actualizados periódicamente.

La Asociación de Matronas de Madrid recomienda el curso http://www.vivirlamaternidad.com.

Papá también debe prepararse

Poco a poco ha ido aumentando el número de hombres que acuden a los cursos de preparación al parto, ya que muchos centros los realizan por la tarde para facilitar el acceso a quienes trabajan por las mañanas.

Los futuros padres pueden participar en todas las sesiones y algunos centros incluso hacen charlas exclusivas para ellos. Así pueden informarse de todo lo relacionado con la gestación y el parto, entrenarse en los métodos de apoyo (respiraciones, relajación y ejercicios) y aprender técnicas de masaje (perineal, pies, lumbar, etc.) para aliviar a su pareja en el parto.

Las profesionales que realizan sesiones exclusivas para los padres, en horario de tarde-noche, consiguen crear un espacio familiar en el que los hombres puedan hablar y compartir sus emociones sobre la gestación, el parto y el puerperio. En ellas se tratan temas de psicología, relaciones con la pareja y la familia, cuestiones administrativas, etc., y se resuelven las dudas que surgen.

Fuente/ www.serpadre.es