HMRA y Viceministerio de Ahorro Energético Gubernamental promueven buenas prácticas sobre consumo de electricidad

Martes, 07 Mayo 2019

Santo Domingo Norte.- El Viceministerio de Ahorro Energético Gubernamental del Ministerio de Energía y Minas impartió una charla a colaboradores del Hospital Dr. Reynaldo Almánzar con la finalidad de fomentar las buenas prácticas en el uso de la energía eléctrica.

La charla fue impartida por Carolina Rodríguez y durante su desarrollo se compartieron tips de eficiencia energética y las diferentes maneras de conocer el consumo eléctrico de sus hogares para lograr buenas prácticas.

Según explicó Rodríguez, el Viceministerio de Ahorro Energético Gubernamental está encargado de hacer cumplir una meta presidencial que consiste en reducir en 10% el uso de energía eléctrica que consumen las instituciones estatales, siendo ese el motivo principal para impartir la charla.

“A veces no se imaginan como, por ejemplo, regular la temperatura de los aires acondicionados, comprar las lámparas LED, apagar las luces, son buenas prácticas que reducen el pago de energía eléctrica”, manifestó Rodríguez.

Durante la charla, la experta explicó cómo el consumo de energía se traduce en kilowatts hora que los usuarios pagan.

“No se trata solo de adquirir tecnología eficiente, es hacer un uso racional, hay personas que planchan una camisa todos los días desconociendo que así se consume más electricidad que si plancharan un maratón de ropa, en términos económicos es más factible hacerlo un día, aunque se dure muchas horas lavando o planchando diariamente así sean pocas piezas”, dijo.

Mitos

Carolina Rodríguez explicó que muchas personas creen que ahorrarán energía desconectando la nevera, “pero cada vez que tú la desconecta, el equipo se descompensa, el compresor comienza a trabajar más fuerte y por lo tanto tendrás un alto consumo”.

Respecto al “consumo fantasma”, “consumo vampiro” o “stand by de los equipos” la especialista dijo que es cierto que los equipos electrónicos consumen energía mientras están conectados, aunque no se estén siendo utilizados y que este consumo puede alcanzar hasta un 5% de la factura eléctrica en el hogar.

“Todos los aparatos que produzcan calor, los cargadores de los celulares, la cajita del cable, del internet, todo eso los ciudadanos lo pagan en sus facturas”, dijo.

La charla también estuvo a cargo del ingeniero Jiuber Polanco.