Santo Domingo Norte.- Ser la comida de tu bebé es un proceso que implica varios factores: sacrificio, entrega… pero sobre todo la satisfacción de que tu criatura se desarrolle y crezca sana. El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almànzar (HMRA) está comprometido en impulsar la lactancia materna, es por esta razón que durante toda la Semana Mundial de la Lactancia Materna impartió charlas educativas sobre esta importante práctica.
Este miércoles, la ginecobstetra Olga Cordero explicó que la leche materna es importante porque tiene un impacto positivo en la salud del niño, en su crecimiento y desarrollo, en su inmunidad, en aspectos sicológicos, sociales, económicos y medioambientales,
Destacó también los beneficios que tiene tanto para la madre como para la sociedad y citó que los niños que son lactados se enferman menos, lo que a su vez genera menos ausentismo laboral de los padres porque no hay que pedir permiso para llevar a los bebés al médico.
Sostuvo que las familias disfrutan de beneficios económicos directos, ya que el costo de las leches de formula superan el costo energético de la madre que lacta.
Cordero señaló 17 pasos de la lactancia materna que permiten a los hospitales obtener la Certificación en Calidad de Atención a la Madre y el Recién Nacido, avalada por UNICEF, estos pasos son: disponer de una política de lactancia materna; capacitar; informar a las embarazadas sobre sus beneficios; apego precoz; mostrar a la madre como amamantar y seno solo seno durante los primeros 6 meses.
También alojamiento conjunto; alimentar al bebe a libre demanda; no uso de bobos, ni biberones; grupo de apoyos comunitarios; atención amigable al parto; VHI y alimentación infantil; control prenatal de calidad; parto limpio intervenciones basadas en la evidencia.
Finalmente la prevención de infecciones en la atención al neonato; código internacional de mercadeo de sucedáneos de la leche materna y el registro de nacimiento antes de la salida del hospital.