Santo Domingo Norte.- El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de su departamento de Salud Mental impartió este jueves el taller sobre el Síndrome de Burnout, a fin de que los colaboradores del hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) conozcan sus síntomas y cómo tratarlo.
El Síndrome de Burnout, también conocido como síndrome del trabajador quemado o degaste profesional, es la cronificación del estrés laboral, el cual se manifiesta a través de un estado de agotamiento físico y cognitivo que se prolonga en el tiempo, y puede llegar a provocar alteraciones comportamentales.
De acuerdo a los expositores Miguel Jiménez, supervisor nacional del área Salud Mental en la Región Enriquillo y Carmen Esther Comas, supervisora en la Regional del Valle manifestaron que el síndrome suele deberse a múltiples causas y se origina principalmente en las profesiones de alto contacto con personas, con horarios de trabajo excesivos.
“Se ha encontrado en múltiples investigaciones que el síndrome ataca especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas diarias, cuando no se ha cambiado de ambiente laboral en largos periodos de tiempo y cuando la remuneración económica es inadecuada “refirió Jiménez.
Existen algunos factores de riesgo para la aparición del síndrome de desgaste profesional, entre ellos el estrés como resultado de una responsabilidad, que con frecuencia supera las capacidades del individuo para resolverlas. “Si a esto le agregamos la incertidumbre del futuro, los problemas económicos y las relaciones familiares con poca tolerancia, son fuertes detonantes”, según los profesionales.
Parte de los síntomas psicosomáticos son dolor de cabeza, molestias gastrointestinales, insomnio; entre los síntomas conductuales están problemas relacionales, ausentismo laboral; otros síntomas son distanciamiento afectivo, ansiedad y disminución del rendimiento laboral.
Para prevenir el síndrome de Burnout o afrontarlo recomendaron ser consciente de las cargas de trabajo que puede realizar sin sobre exigirse, intentando delegar tareas cuando es necesario; pedir ayuda, trabajar la autoperfección, seguir una alimentación equilibrada, realizar actividades de ocio, reducir el consumo de alcohol y café, practicar ejercicio diariamente, dormir bien.
FUENTE: Gerencia de Relaciones Públicas