LISTA DE LAS ARS CONTRATADAS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Derechos y Deberes de las Usuarias
Deberes de usuarias de los servicios de salud
Derechos de usuarias de los servicios de salud
Por el doctor Francisco Thevenin
Ginecólogo perinatólogo
Vicepresidente de la Sociedad Dominicana de Medicina Perinatal (SODOMEP)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El nacimiento de un bebé antes del término, considerando las 37 semanas de embarazo como el término, es un hecho que encierra muchas complicaciones en su mayoría neonatal y en ocasiones afecta a la madre, de acuerdo a la patología materna que dio origen a este nacimiento prematuro. Pero más afecta el entorno familiar, con la carga y el gasto que este impone y en clase sociales de bajos ingresos no es soportable. Aunque es notable que programas como “Mamá Canguro” han contribuido a reducir estas muertes, mayormente en este grupo social.
La prematuridad constituye un 11% de los nacimientos y en el mundo nacen un promedio de 14 millones de prematuros al año. Las complicaciones de este nacimiento antes del término son responsable del 35% de muertes neonatales en el año. El costo de un prematuro en nuestro país ronda los 8 mil dólares. Siendo mayor de acuerdo al tipo de prematuro y su complicación.
Las clasificaciones del prematuro han ido cambiando de acuerdo a los adelantos en las medidas de atención que se ofrece. En un inicio su riesgo era dado por el peso o la edad gestacional. Se han clasificado en prematuros tempranos, Intermedios y tardíos de acuerdo al tiempo en que nacen. Las causas de prematuros son sociales, demográficas, económicas y ciertas decisiones médicas que contribuye con un 30 % en su presencia, entre estos está el componente de cesáreas previas. En la actualidad se habla del Fenotipo del prematuro, en el que convergen múltiples factores y ya no una causa única.
Esto conlleva que el manejo de prevención se hace más complejo y es por lo que a pesar de medidas aplicadas el porcentaje de nacimientos prematuros se mantiene. Unas de las políticas de predecir el riesgo de prematuro es considerar la longitud de cuello del útero materno como factor de riesgo y que lleva a un tratamiento clínico medicamentoso, generalmente con progesterona. Este manejo ha demostrado que reduce un 35 % la posibilidad de un bebé de nacer antes de las 34 semanas, que, aunque continúa siendo prematuro, sus posibilidades de supervivencia son muy buenas.
En países de más gastos en salud, como Uruguay, donde se tiene la aplicación de un programa ambulatorio de identificación de embarazos de riesgos a prematuro, con unidades de ecografías ambulatorias y monitorizadas por médicos expertos desde una central en un centro de salud. Programa que ha contribuido al manejo a tiempo y más apropiado en patologías Feto/Maternas y neonatales, con reducción de costos de ingresos innecesarios.
En el Día del Prematuro debemos de reflexionar y elevar nuestra voz y ver cómo estamos contribuyendo a conseguir una reducción de sus nacimientos, estableciendo un compromiso médico, con políticas sociales y clínicas adecuadas y reales, creando verdaderas normas que no solo se queden en publicaciones y anuncios de programas, a las que les falta mucho de este punto. Además, exigir su cumplimiento y así poder enfrentar este problema de manera directa.
En acuerdo a la Resolución No.000026 del 10 de agosto del 2012, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, HMRA, es una institución con autonomía de gestión económica y de Recursos Humanos y en función de ésta, asume el compromiso de ofrecer a la población servicios de salud de calidad. Es una institución de tercer nivel de atención, especializada en atención Materno - Neonatal, ubicada en la ciudad de la Salud del Municipio Santo Domingo Norte, perteneciente al Servicio Regional de Salud 0, Área de Salud No. III de la Red Pública de Servicios Asistenciales.
El hospital cuenta con áreas, capacidades, Recursos Humanos y materiales que le permiten operar dentro del marco requerido por los objetivos asistenciales que ha definido el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en sus políticas de salud y las metas que en ésta materia ha asumido el país, en su compromiso para velar por la buena condición de salud de la población.
-Contamos con consultas matutina y vespertina de lunes a viernes en horario de 7:00am a 1:00pm y de 7:00 a 1:00 pm.
-Luego de tener su turno, debe dirigirse al área de admisión para crear historia clínica y Debe presentar los siguientes documentos:
-Av. Jacobo Majluta Azar, Santo Domingo, Teléfono: (809) 568-8282
-Ginecología y obstetricia -Inféctologia
-Planificación Familiar -Urología
-Ginecología Oncológica -Endocrinología
-Endocrinología Ginecología
-Clínica de Hipertensión -Salud Mental
-Cardiología
-Medicina Interna -Psicoprofilaxis
-Consulta de Adolecentes
-Cirugía General -Psiquiatría
-Anestesiología -Neonatología
-Evaluación Cardiovascular
-Gastroenterología
-Nutrición
Nota: El servicio y las especialidades fuera de ginecología y obstetricia son apoyo de estas.
Senasa
Renacer
Semunased
Universal
Salud segura
Meta salud
Futuro
Humano
Palic
Semma
Arl Salud Segura
La Monumental
Simag
Asemap
Gma
Yunen
Aps
-Si
-No
-Si
-Si
-No
Términos de Uso y su Aceptación
Los presentes términos de uso (en lo que sigue, los "Términos de Uso") regulan los servicios del portal de Internet www.hmra.gob.do (en lo que sigue, el "Portal") del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (en lo que sigue, la "HMRA"), institución gubernamental con dependencia directa del Poder Ejecutivo, creada mediante el Decreto No. 1090-04, de fecha tres (3) de septiembre del año 2004, con su domicilio y oficinas principales en la Avenida México esquina Avenida Dr. Delgado, Palacio Nacional de la República Dominicana, Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana.
El uso del Portal le otorga la condición de usuario del Portal (en lo que sigue, el "Usuario") e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las disposiciones establecidas en los Términos de Uso y las Políticas publicadas por la HMRA al momento en que el Usuario acceda al Portal. Por lo tanto, se hace necesario que el Usuario lea detenidamente estos términos en cada ocasión en que utilice el Portal, ya que éste puede sufrir modificaciones, sin previo aviso.
1. Objeto.- A través del Portal, la HMRA facilita a los Usuarios el acceso y el uso de los servicios, informaciones y contenidos (en lo que sigue, los "Servicios") colocados a disposición por la HMRA o por terceros.
2. Condiciones de Accesibilidad y Uso del Portal.
1. Carácter gratuito del acceso y uso del Portal.- La prestación de los Servicios, de parte de la HMRA, tiene carácter gratuito para el Usuario. Sin perjuicio de lo anterior, algunos de los Servicios suministrados por la HMRA a través del Portal podrían estar sujetos al pago de una tasa la cual estaría establecida en el mismo.
2. Registro del Usuario.- De manera general, la prestación de los Servicios no exige la suscripción o registro previo de parte del Usuario.
3. Veracidad de la información.- Toda información facilitada al Usuario mediante los Servicios deberá ser veraz. Por esto, el Usuario se compromete a garantizar el carácter auténtico de los datos que provea a consecuencia de los requisitos de los formularios necesarios para la suscripción de los Servicios. De igual forma, será responsabilidad del Usuario mantener toda la información facilitada a la HMRA debidamente actualizada de manera tal que responda, en cada momento, a la situación real del Usuario. En todo caso el Usuario será el único responsable de las informaciones falsas o inexactas que realice y de los perjuicios que pueda causar a la HMRA o a terceros por la información que suministre.
4. Propiedad Intelectual.- Todo el contenido de este Portal, ya sean textos, imágenes, recopilaciones, marcas, logotipos, combinaciones de colores, o cualquier otro elemento, su estructura y diseño, la selección y forma de presentación de los materiales incluidos en la misma, y los programas necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, están protegidos por derechos de propiedad intelectual, de los cuales es titular la HMRA o de terceros licenciantes, que el Usuario de este Portal debe respetar.
5. El Usuario del Portal deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que pueda estar instalado en el mismo.
3. Protección de los datos personales.- Para utilizar algunos de los Servicios, el Usuario debe facilitar previamente a la HMRA algunos datos de carácter personal (en lo que sigue, los "Datos Personales").
1. La HMRA tratará de forma automática los Datos Personales con la finalidad y las condiciones, definidas en su Política de Privacidad. La HMRA no garantiza la ausencia de virus ni de otros elementos en los Servicios prestados por terceros a través del Portal que puedan causar alteraciones en el sistema informático del Usuario (software y hardware) o en los documentos electrónicos y/o bases de datos de su sistema informático.
2. La HMRA ha adoptado los niveles de seguridad de protección que entiende necesarios y procura instalar los medios y medidas técnicas de protección que se vayan haciendo necesarias. Sin embargo, el Usuario debe estar consciente de que las medidas de seguridad en la Internet no son inviolables.
3. La HMRA puede utilizar cookies cuando un Usuario navega por los sitios y páginas Web del Portal. Las cookies que se puedan usar en los sitios y páginas Web del Portal se asocian únicamente con el navegador de un computador determinado (un Usuario anónimo), y no proporcionan en sí mismas el nombre y apellido del Usuario. Gracias a las "cookies", resulta posible que la HMRA reconozca los navegadores de los Usuarios registrados (luego de que éstos se hayan registrado por primera vez), esto ayuda que no tengan que registrarse cada vez que visita las áreas y los Servicios reservados exclusivamente a ellos. Las "cookies" utilizadas no pueden leer archivos "cookie" creados por otros proveedores. El Usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para ser avisado en su pantalla de la recepción de "cookies" y para impedir la instalación de las mismas en el disco duro.
4. Para utilizar el Portal no es indispensable la instalación de las "cookies" enviadas por la HMRA, sin perjuicio de que en tal caso puede ser necesario que el Usuario se registre cada vez que acceda a un Servicio que requiera un registro previo.
Términos de Uso - Mobile
Términos de Uso y su Aceptación.
Los presentes términos de uso (en lo que sigue, los "Términos de Uso") regulan los servicios del portal de Internet www.HMRA.gob.do (en lo que sigue, el "Portal") de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (en lo que sigue, la "HMRA"), institución gubernamental con dependencia directa del Poder Ejecutivo, creada mediante el Decreto No. 1090-04, de fecha tres (3) de septiembre del año 2004, con su domicilio y oficinas principales en la Avenida México esquina Avenida Dr. Delgado, Palacio Nacional de la República Dominicana, Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana.
El uso del Portal le otorga la condición de usuario del Portal (en lo que sigue, el "Usuario") e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las disposiciones establecidas en los Términos de Uso y las Políticas publicadas por la HMRA al momento en que el Usuario acceda al Portal. Por lo tanto, se hace necesario que el Usuario lea detenidamente estos términos en cada ocasión en que utilice el Portal, ya que éste puede sufrir modificaciones, sin previo aviso.
1. Objeto.- A través del Portal, la HMRA facilita a los Usuarios el acceso y el uso de los servicios, informaciones y contenidos (en lo que sigue, los "Servicios") colocados a disposición por la HMRA o por terceros.
2. Condiciones de Accesibilidad y Uso del Portal.
1. Carácter gratuito del acceso y uso del Portal.- La prestación de los Servicios, de parte de la HMRA, tiene carácter gratuito para el Usuario. Sin perjuicio de lo anterior, algunos de los Servicios suministrados por la HMRA a través del Portal podrían estar sujetos al pago de una tasa la cual estaría establecida en el mismo.
2. Registro del Usuario.- De manera general, la prestación de los Servicios no exige la suscripción o registro previo de parte del Usuario.
3. Veracidad de la información.- Toda información facilitada al Usuario mediante los Servicios deberá ser veraz. Por esto, el Usuario se compromete a garantizar el carácter auténtico de los datos que provea a consecuencia de los requisitos de los formularios necesarios para la suscripción de los Servicios. De igual forma, será responsabilidad del Usuario mantener toda la información facilitada a la HMRA debidamente actualizada de manera tal que responda, en cada momento, a la situación real del Usuario. En todo caso el Usuario será el único responsable de las informaciones falsas o inexactas que realice y de los perjuicios que pueda causar a la HMRA o a terceros por la información que suministre.
4. Propiedad Intelectual.- Todo el contenido de este Portal, ya sean textos, imágenes, recopilaciones, marcas, logotipos, combinaciones de colores, o cualquier otro elemento, su estructura y diseño, la selección y forma de presentación de los materiales incluidos en la misma, y los programas necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, están protegidos por derechos de propiedad intelectual, de los cuales es titular la HMRA o de terceros licenciantes, que el Usuario de este Portal debe respetar.
5. El Usuario del Portal deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que pueda estar instalado en el mismo.
3. Protección de los datos personales.- Para utilizar algunos de los Servicios, el Usuario debe facilitar previamente a la HMRA algunos datos de carácter personal (en lo que sigue, los "Datos Personales").
1. La HMRA tratará de forma automática los Datos Personales con la finalidad y las condiciones, definidas en su Política de Privacidad. La HMRA no garantiza la ausencia de virus ni de otros elementos en los Servicios prestados por terceros a través del Portal que puedan causar alteraciones en el sistema informático del Usuario (software y hardware) o en los documentos electrónicos y/o bases de datos de su sistema informático.
2. La HMRA ha adoptado los niveles de seguridad de protección que entiende necesarios y procura instalar los medios y medidas técnicas de protección que se vayan haciendo necesarias. Sin embargo, el Usuario debe estar consciente de que las medidas de seguridad en la Internet no son inviolables.
3. La HMRA puede utilizar cookies cuando un Usuario navega por los sitios y páginas Web del Portal. Las cookies que se puedan usar en los sitios y páginas Web del Portal se asocian únicamente con el navegador de un computador determinado (un Usuario anónimo), y no proporcionan en sí mismas el nombre y apellido del Usuario. Gracias a las "cookies", resulta posible que la HMRA reconozca los navegadores de los Usuarios registrados (luego de que éstos se hayan registrado por primera vez), esto ayuda que no tengan que registrarse cada vez que visita las áreas y los Servicios reservados exclusivamente a ellos. Las "cookies" utilizadas no pueden leer archivos "cookie" creados por otros proveedores. El Usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para ser avisado en su pantalla de la recepción de "cookies" y para impedir la instalación de las mismas en el disco duro.
4. Para utilizar el Portal no es indispensable la instalación de las "cookies" enviadas por la HMRA, sin perjuicio de que en tal caso puede ser necesario que el Usuario se registre cada vez que acceda a un Servicio que requiera un registro previo.
Formación Académica
A nivel académico, fue profesor de los médicos internos, coordinador y profesor de residentes rotantes de gineco-obstetricia de los hospitales, Hospital Central de las Fuerzas Armadas y Hospital Ramon de Lara, profesor de la cátedra gineco-obstetricia de la Residencia de Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital Vinicio Calventi, además, profesor de médicos internos de las universidades INTEC y UNIBE, del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almanzar.
Es miembro del Colegio Médico Dominicano, de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SODOG), y Sociedad Dominicana de Medicina Perinatal (SODOMEP).
Se define a sí mismo como servidor y entregado a las personas, con el deseo de impactar positivamente en su condición de salud y entorno, dando la milla extra en cada proceso.
Para el doctor Novas, el comportamiento general debe estar regido por valores como la honestidad, confianza, servicio, humanización, solidaridad, integridad, sinceridad y alegría, con la familia como referente de mayor importancia en el desarrollo vital de la sociedad.
Como líder le encanta contribuir al desarrollo de las personas mediante el arte de aprender, enseñar y guiar.
Trayectoria
Freddy Manuel Novas es médico gineco-obstetra con experiencia de catorce años en el ejercicio profesional. Fue juramentado como director del Hospital Materno Reynaldo Almánzar el día 4 de septiembre de 2020. El doctor Novas es el último de cuatro hermanos, siendo estos hijos de Ernesto Novas y Bertha Cuevas. Casado con la doctora Virginia de los Ángeles Perez de Novas, con quien procreó a Layla Ysabella y Sophia Miranda.
Cursó sus estudios universitarios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduándose de doctor en medicina en el año 2001. En el periodo 2003 al 2006, finaliza la especialidad en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas recibiendo el título de ginecólogo obstetra. También ha cursado estudios de patologías de cuello uterino, obstetricia de alto riesgo y gerencia estratégica de salud.
Ha desarrollado su ejercicio profesional a nivel público y privado, fue médico y coordinador de ginecología y obstetricia en el Hospital Materno Reynaldo Almánzar desde sus inicios, médico gineco-obstetra en el Hospital Municipal de Baserquillo y Hospital Vinicio Calventi. En este último, ocupó el cargo de gerente del departamento de ginecología y obstetricia durante tres años y seis meses logrando disminuir la tasa de mortalidad materna junto a las autoridades y el equipo que lo acompaño. Su ejercicio privado lo realiza en el Centro de Obstetricia y Ginecología y en el Centro Medico Universal, desde hace catorce años.
En el año 2008 se identificó la necesidad de creación de un complejo hospitalario en el cual se ubicarían 3 hospitales especializados de tercer nivel, incluyendo un hospital materno, donde se atendieran los casos ginecológicos y obstétricos. A raíz de esto, el día 10 de agosto de 2012, mediante Resolución No. 000026, fue creado el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, HMRA, con dependencia directa del Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de ser un centro especializado en la atención de la salud sexual y reproductiva de la mujer, entidad de autonomía funcional de gestión económica y recursos humanos, como parte de la red pública de servicios asistenciales.
Dando lugar a esta necesidad en fecha 8 de marzo del año 2013, fue inaugurado el hospital, aprovechando la ocasión del día internacional de la mujer. Quedando abierta al público el área de consulta.
En fecha 20 de mayo del año 2013, fue habilitada el área de Imágenes y el 17 de junio del año 2013, se habilitaron las áreas de emergencia, hospitalización y laboratorio.
En acuerdo a la Resolución No.000026 del 10 de agosto del 2012, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, HMRA, es una institución con autonomía de gestión económica y de Recursos Humanos y en función de ésta, asume el compromiso de ofrecer a la población servicios de salud de calidad. Es una institución de tercer nivel de atención, especializada en atención Materno - Neonatal, ubicada en la ciudad de la Salud del Municipio Santo Domingo Norte, perteneciente al Servicio Regional de Salud 0, Área de Salud No. III de la Red Pública de Servicios Asistenciales.
El hospital cuenta con áreas, capacidades, Recursos Humanos y materiales que le permiten operar dentro del marco requerido por los objetivos asistenciales que ha definido el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en sus políticas de salud y las metas que en ésta materia ha asumido el país, en su compromiso para velar por la buena condición de salud de la población.
Somos un centro de salud especializado en la atención de alta complejidad de la mujer y el recién nacido, que presta servicios oportunos y seguros, a través de un personal calificado humanizado y comprometido con los estándares más actualizados de calidad.
Ser un referente global, de excelencia en la atención de salud de nuestros usuarias y sus neonatos, basado en la gestión de calidad, innovación e investigación cientifica, a fin de satisfacer las demandas y expectativas con un personal motivado y comprometido.
La página que estás buscando no existe o ha ocurrido un error inesperado. Vuelva atrás, o diríjase a la página principal www.hmra.gob.do para ir a otra dirección.