El Hospital Materno Reynaldo Almánzar anunció hoy el reforzamiento del área de emergencia, con motivo del largo asueto de Semana Santa.
El doctor Rafael Draper, director general del centro de salud dijo que fue reforzado el servicio con médicos, enfermeras y bioanalistas para asistir a las usuarias que lo requieran durante la Semana Santa.
Draper dijo que se dispuso el reabastecimiento de la farmacia, con los medicamentos necesarios para atender los casos de urgencias médicas que se presenten.
Asimismo, dispuso la activación de la Unidad de Emergencias creada para enfrentar con eficacia cualquier hecho con los médicos especialistas necesarios.
Indicó que a partir del mediodía de éste Jueves Santo quedarán suspendidas las actividades administrativas no operativas y de consultas por el largo feriado.
Dijo que con la jornada la maternidad se suma a la Red Nacional de Hospitales que redoblarán las áreas de emergencias, como ha sido la tradición en la Semana Mayor.
Añadió además que entre los servicios que se estarán ofreciendo a las usuarias a través del área de emergencia están: ginecología y obstetricia concerniente a la Emergenciología.
Refirió que también se reforzarán las guardias administrativas para facilitar los servicios en las distintas áreas que se requieran en los días que se mantenga el operativo.
El doctor Rafael Draper declaró que durante la Semana Santa que se inicia estarán garantizados los servicios de emergencias que involucren a las usuarias, aunque espera que todo transcurra con tranquilidad.
El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar puso en servicio la Unidad de Atención Especial a las Adolescentes, con el fin de disminuir la morbimortalidad y la tasa de embarazo con complicaciones severas.
El doctor Rafael Draper, director del centro de salud, destacó que la unidad dará un mejor seguimiento a las jóvenes que requieran de los servicios especializados ginecológico.
Draper dijo además que la asistencia incluye a niños huérfanos desnutridos, como parte de la prevención de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes.
Indicó que la unidad contará con dos consultorios debidamente equipados, que ofrecerán servicios conjuntos con la Unidad de Planificación Familiar y Sicológico.
Asimismo informó que se les suministrarán medicamentos y suplementos a las jóvenes embarazadas que formen parte del programa puesto en funcionamiento en la maternidad.
Señaló que la nueva unidad estará a cargo de la doctora Angélica Diffo y funcionará en el segundo nivel del centro de salud en tanda matutina y vespertina, con médicos especialistas en obstetricia y ginecología.
El doctor Rafael Draper declaró que entre los servicios a ofrecer están el cheque ginecológico y el manejo clínico ginecobstetra de adolescentes embarazadas.
A la inauguración de la Unidad de Atención Especial a las Adolescentes asistió la doctora Bruna Caro, encargada nacional del Programa de Adolescencia del Ministerio de Salud Pública, quien junto al director de la Maternidad realizaron el corte de la cinta.
“Otra vacuna Cervarix está indicada en niñas y mujeres a partir desde los 10 años hasta los 55 años de edad”.
La aplicación de manera permanente de una vacuna para inmunizar a niñas mayores de 9 años sobre el virus del Papiloma humano (VPH), puede reducir en el futuro los casos de cáncer de cérvix Uterino que provoca la enfermedad.
La afirmación la hizo el Gineco-Obstetra Luis Almánzar Carrón, al dictar la conferencia magistral "Enfoque actual del Virus del Papiloma Humano", al personal médico del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar en el marco de celebración de su primer aniversario.
Almánzar, dijo que el mal podría controlarse con la inactivación del VPH con el ácido "Glicirricínico" de uso local y por vía oral aplicado simultáneamente en las parejas afectadas, esto junto a la aplicación de una de las vacunas disponibles en el mercado, en el caso de la Gardasil es recomendada en niñas y mujeres de 9 a 45 años y en niños y hombres de 9 a 26 años de edad respectivamente.
“Es esencial los chequeos periódicos de Ginecología en las mujeres y de urología en los hombres junto a un programa permanente de educación sexual a toda la población y en especial a los jóvenes para así contribuir a disminuir la incidencia de Cáncer de Cuello Uterino a nivel mundial”, sostuvo el galeno.
Mientras que otra exponencia la licenciada Azyadeth Contreras abordo el tema de la prevención ante y después del embarazo de la “Trombosis en Cesáreas”, ante la incidencia de los casos a nivel mundial y que mueven a preocupación.
“Conocemos que mundialmente hay una incidencia muy alta de complicaciones relacionadas a la cesáreas como tal, por lo que se requiere de una campaña global sobre la prevención y la utilización de métodos alternos como los fármacos para contrarrestar los casos”, declaró Contreras.
La especialista, dijo que en el país se espera que para el 2015 se reduzcan considerablemente estas complicaciones aplicando modernos métodos de prevención, al representar un factor de riesgo particular en las embarazadas.
De su lado el doctor Rafael Draper, director del centro, al encabezar las jornadas médicas junto al sub director médico Franklin Gómez, explicó que gracias a los adelantos alcanzados en los últimos años por la medicina ambas patologías irán disminuyendo.
Draper, recomendó tanto a los pacientes afectados por el Virus del Papiloma Humano y a las usuarias con embarazos complejos, agotar todas las medidas preventivas para que su salud no se vea en riesgo.
Con la realización de 2,281 partos y alrededor de unas 37 mil consultas, arribó a su primer año de apertura el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, presentando una alta calidad de los servicios, que lo han convertido en el principal centro de referencia en complejidades maternas.
El doctor Rafael Draper, director del centro de salud, dijo que desde el inicio de los servicios el 11 de marzo del 2013, se ha cumplido con los objetivos, gracias a la gran vocación de servicio del personal médico y administrativo.
“Nos sentimos satisfechos con la labor cumplida al arribar al primer año de la puesta en servicio de este moderno centro materno que vino a brindar soluciones médicas y llenar un vacío de esta especialidad en la zona”, sostuvo el doctor Draper.
El facultativo habló en esos términos al presentar a la prensa un informe sobre las principales ejecutorias desarrolladas durante el período 2013 al 2014, donde resaltó la calidad de los servicios que ofrece el hospital a las usuarias.
Indicó que entre los logros obtenidos en la gestión está la creación de los protocolos de urgencias médicas ginecológicas y obstetricia, los comités de evitabilidad de muertes maternas, de ética pública, compras, bioética, lactancia y vacunación al personal del centro hospitalario.
“Es propicia la ocasión para resaltar que todos estos logros no hubiesen sido posible sin el apoyo del presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez y el ministro de salud, doctor Wilfredo Hidalgo Núñez, a quienes agradecemos su gran apoyo”, declaró.
Explicó que los logros alcanzados en el primer año se colocaron por encima de las expectativas, al lograr buenos resultados de una encuesta de satisfacción del 100%, donde las usuarias dijeron sentirse bien orientadas y tratadas por el personal del centro.
Asimismo, destacó que el 97% de las encuestadas percibieron seguridad y buenas atenciones a sus infantes durante su permanencia en el centro de salud.
“Es oportuno ponderar los servicios sociales realizado en el primer año de gestión, entre estos, jornadas médicas preventivas de hipertensión arterial, contra el cáncer de seno, cuello del útero y de densitometría ósea”, añadió.
Mientras que dentro de las iniciativas el galeno mencionó el plan Parto Feliz de asistencia a parturientas pobres, el lanzamiento de la página web, capacitación en el idioma Kreyol o Creol a sus colaboradores y brochoures de orientación a las usuarias.
El doctor Rafael Draper mencionó que entre los planes futuros de la maternidad esta lograr las certificaciones como hospital Amigo del Niño y la Niña, la creación de la Unidades de Infertilidad Moderna, Cirugía Laparoscópica, Prevención de Cáncer de Cuello Uterino y postular al hospital al Premio a la Excelencia Materno Infantil.
En el acto se anunció la celebración de la semana aniversaria del 5 al 8 del presente mes con el desarrollo de varias actividades, que van desde seminarios, talleres, firmas de convenios con universidades y finaliza con una misa de acción de gracias.
El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar juramentó el Comité de Lactancia Materna con el que busca acreditarse a la “Red Amigo de la Mujer y el Niño”.
El doctor Rafael Draper, director del centro materno, recomendó a las parturientas del país alimentar con leche materna a sus hijos desde los primeros meses de vida, dada la importancia que representa para su desarrollo físico, emocional e intelectual.
Draper dijo que desde sus inicios esta maternidad ha procurado que las madres alimenten a sus recién nacidos con leche de pecho, por lo que se han emprendido programas de orientación en ese sentido.
Reiteró que la creación del Comité de Lactancia Materna busca educar a las madres sobre la importancia que tiene este tipo de alimentación, por ser vital para el recién nacido.
“A partir de ahora vamos a llevar acabo la ardua labor de adiestrar al personal del hospital sobre los beneficios en el desarrollo y la salud de los niños en sus inicios”, subrayó el ginecobstetra.
Explicó además, que el comité tendrá a su cargo diseñar las instrucciones a todo el personal médico de este hospital, y estos a su vez servirán de multiplicador de las informaciones a las usuarias sobre como lactar con mayor eficiencia.
La juramentación estuvo a cargo de Clabel Sánchez y Martha Nina, coordinadoras de la Comisión Nacional de Lactancia Materna del Ministerio de Salud Pública y lo presiden los doctores Rafael Draper y Franklin Gómez, director y sub director del centro de salud, Katy Rodríguez, gerente de Neonatología, Gladys Cerda, gerente Obstetricia, Roberto Rondón, Coordinador Académico, Mary Díaz, encargada de Enfermería, Claribel Rosario, subdirectora Financiera, entre otros.
El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar se convirtió en el primer centro en su especialidad que confecciona ropa quirúrgica, con el objetivo de bajar los costos de producción y garantizar la calidad de la indumentaria quirúrgica que utiliza el hospital único en su clase.
La información la ofreció el doctor Rafael Draper, director del centro de salud, al resaltar la calidad del diseño y el corte de las primeras vestimentas recibidas para ser utilizadas en labores quirúrgicas y evitar cualquier contaminación.
“De esta forma estamos dejando conformado el equipo humano de confección de uniformes para cirugía tanto para el personal médico como para las usuarias que vayan a labores de partos”, declaró Draper.
“Estas confecciones tienen una calidad de primera, en capacidad de lavar con métodos de higienización para eliminar los microorganismos presentes en los mismos propios de áreas complejas”, sostuvo.
Informó además que el equipo de confección está dirigido por la Gerencia de Lavandería y es el primer centro materno en contar con la fabricación de sus propios uniformes, un verdadero proyecto a alta escala.
Explicó que la acción representa un paso de avance en el sistema sanitario, producto de la planificación e innovación con que se administra el Materno Reynaldo Almánzar.
El facultativo dijo sentirse orgulloso del equipo de gestión con que cuenta el centro materno, integrado por Israelina Reyes, sub directora de Servicios Generales de Apoyo, Henry Clase, Gerente de Lavandería y los demás integrantes de esa área.
El director del Hospital Materno Doctor Reynaldo Almánzar, significó que después de cumplir con la demanda interna, el centro estará en capacidad de diseñar y fabricar los vestuarios para suplir a otros centros hospitalarios del país.
El Hospital Materno Dr., Reynaldo Almánzar, concluyó el año 2013 con una tasa de mortalidad materna e infantil de 1.2% por cada 1000 nacidos vivos, la más baja del país y de América Latina.
El doctor Rafael Draper, director del centro de salud, informó que en sólo siete meses de iniciarse en los servicios de hospitalización de 1,647 partos, en su mayoría a usuarias pobres de las provincias de Santo Domingo, Monte Plata y el Distrito Nacional.
“Los servicios de salud ofrecidos a las usuarias representaron un paso de avance para el hospital, al obtener el 98.6% de satisfacción en las usuarias por las excelentes atenciones recibidas”, sostuvo Draper.
Explicó que de estos desembarazos, fueron normales y por vías de cesáreas, esta última por presión arterial, anemia y bajo peso, entre otras complejidades.
Asimismo, destacó que 23 de estos casos fueron embarazos múltiples, representando el 1.39% de nacidos vivos, donde se aplicaron los procedimientos médicos recomendados en los mismos.
“En este corto tiempo hemos ofrecido con eficiencia más de 32 mil consultas y unas 7 mil 200 emergencias, con los que superamos las expectativas que se tenían cuando se abrieron formalmente los servicios a las usuarias.
Dijo además que en el periodo abril-diciembre de 2013, en el centro se realizaron unas 51 mil 700 pruebas de laboratorios y unos 13 mil 567 estudios de imágenes diagnósticas.
Agregó que en el mismo período se despacharon más de 24 mil recetas y se brindaron más de 8 mil servicios de epidemiología tales como: vacunaciones, planificación familiar, asistencia en programas colectivos, consejería y entre otros.
Sostuvo que los informes estadísticos que se dispone dan cuenta que 199 de estos nacimientos fueron con bajo peso para un 12.06%, logrando en poco tiempo superar su condición de supervivencia.
El director del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, doctor Rafael Draper declaró que con esta labor se cumple con los lineamientos del presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez y el ministro de Salud, doctor Freddy Hidalgo para mantener un sistema de salud cada vez más eficiente.
Decenas de mujeres fueron beneficiadas con la primera jornada de densitometría ósea gratuita para determinar su nivel de descalcificación en los huesos.
El doctor Rafael Draper, director del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, dijo que el operativo se inscribe dentro de la política de bienestar social que viene desarrollando el centro para las usuarias.
Draper explicó que se tomaron muestras a pacientes con edades de 40 a 60 años de edad, para establecer la descalcificación de sus huesos y prevenir males como fracturas y osteoporosis.
“En esta oportunidad hemos tratado de determinar la densidad de los huesos comparada con un valor promedio basado en la edad, el sexo y el tamaño de las personas”, subrayó el facultativo.
Indicó que el test benefició a usuarias de comunidades y sectores de la provincia Santo Domingo, con la que se utilizaron modernos equipos que dan una cifra de la cantidad mineral ósea por superficie.
“En esta oportunidad se trabaja midiendo un hueso específico, como la columna vertebral, cadera y antebrazo, tomando en cuenta las cifras normales de densidad mineral ósea que oscilan entre 0,97 y 1,28 mg/cm²”, sostuvo.
Señaló que a través del estudio de densitometría se puede elaborar un pronóstico ante un umbral de osteoporosis, ortopedia y evitar fracturas, aplicando los tratamientos preventivos correspondientes.
Declaró que la mayoría de las pacientes presentaban dolores de espalda, piernas y otras partes del cuerpo, por lo que fueron sometidas al estudio para su posterior tratamiento.
Al final del operativo desarrollado en el área de imagenelogía del hospital materno, las usuarias manifestaron su satisfacción por la realización del mismo al entender que se busca solución a sus diferentes dolencias en los huesos.
Una bebé con un peso de 2 kilos 807 gramos, se convirtió en el primer nacimiento del año 2014, en el hospital materno Dr. Reynaldo Almánzar en el 2014.
La niña que llevara por nombre Dayhani, nació en perfectas condiciones de salud y sin complicaciones a las 02:35 de la madrugada de éste primero de enero.
La bebe es el primer hijo de Deyaniris Burgos Almánzar, de 22 años de edad, quien también se encuentran en buen estado de salud, tras un parto normal, que alcanzó las 39 semanas.
La joven madre soltera fue trasladada con dolores de parto, desde su residencia ubicada en la calle Principal, del sector de San Felipe de Villa Mella hasta el centro materno, de la Ciudad de la Salud.
Las labores de parto se iniciaron en los primeros minutos del 2014, por parte del ginecobstetra Ramón Volquez y la pediatra Leuris Rodríguez, conjuntamente con el personal de enfermería de servicio.
Mientras que el doctor Rafael Draper, director del centro materno, dijo que constituye una gran satisfacción el nacimiento del primer bebe del año, por lo que dispuso la exoneración de todos los gastos incurrido en el mismo y la entrega de una canastilla conteniendo productos y ropas para la recién nacida.
En ese sentido Draper, resaltó la calidad profesional de los médicos y enfermeras que accionaron con éxito en el parto, que tuvo una duración de unos 20 minutos.
El galeno, declaró que para éste año se proyecta continuar ofreciendo servicios de calidad a las usuarias del hospital, tal y como se ha venido haciendo desde su apertura.
Unos mil niños nacieron en los últimos tres meses en el hospital materno Dr. Reynaldo Almánzar, mediante 969 desembarazos, en su mayoría calificado como complejos.
El doctor Rafael Draper, director del centro de salud, dijo que solo en el mes de julio se realizaron 117 partos, de los cuales 47 de estos fueron definidos como normales.
Draper, informó que como parte de una ardua labor médica, en el mes de agosto pasado se realizaron 195 partos, de los que también 110 de los nacimientos fueron de forma normal.
Sostuvo que esta cifra de partos aumentó a 198 debido a 3 desembarazos gemelares, con lo que se cumplieron con los procedimientos médicos que requerían cada caso.
“Estos datos muestran la capacidad y entrega que médicos y enfermeras han venido mostrando, en el corto tiempo de iniciar sus servicios esta maternidad”, subrayó en facultativo.
Asimismo, señaló que como parte de las novedades médicas, durante el mes de septiembre en el hospital se realizaron 272 partos, con la novedad de que siete de estos fueron gemelares.
“Estos datos nos llenan de satisfacción por los logros alcanzado en los 90 días de apertura de los servicios hospitalarios a las usuarias de Santo Domingo Norte y todo el país”, añadió.
El director del Hospital materno Dr. Reynaldo Almanzar, doctor Rafael Draper, explicó además que las parturientas asistidas comprendieron a las edades de entre 15 a 45 años, provenientes en su mayoría de hogares pobres de la provincia Santo Domingo.
“Hemos abierto las puertas de los servicios de salud logrando unas 20 mil consultas, que convierten al centro materno en una diferencia dentro de especialidades médicas complejas”, declaró el doctor Draper.
Explicó que de acuerdo a los informes estadísticos que se dispone, en el referido periodo de actividad, se produjeron 12 gemelos, 8 de los cuales nacieron con bajo peso.
Indicó que el mayor número de las desembarazadas fueron con edades de 20 a 24 años y de menor cantidad entre 40 a 44 años respectivamente, según un informe elaborado por la doctora Gladys Cerda, Gerente de Obstetricia, presentado en la segunda jornada de evaluación y seguimiento al cronograma de trabajo del hospital.
El Director del Hospital materno Dr. Reynaldo Almánzar, aseguró que el centro de salud continuará ofreciendo servicios de salud de calidad a las usuarias, como parte de un compromiso asumido por el Ministro de Salud, Fredy Hidalgo Núñez y el presidente de la República, Danilo Medina Sánchez.