Con el objetivo de contribuir a la disminución de la mortalidad materna en el país, la maternidad doctor Reynaldo Almánzar, creó los “Comités de Evitabilidad de Muertes Maternas e Infantiles” y de “Bioética”, compuestos por personal médico y administrativo.
El doctor Rafael Draper, director general del centro, dijo que los organismos están orientados a contribuir a la prevención de los casos que durante el embarazo presenten las usuarias.
Draper, explicó que trabajar en ese sentido, es interpretar los deseos del presidente de la República, licenciado Danilo Medina y el Ministro de Salud Pública, doctor Freddy Hidalgo.
“Ciertamente nos trazamos un plan de reducir al mínimo las muertes materna, tomando en consideración las medidas pertinentes que nos ofrece la medicina moderna”, puntualizó el funcionario.
Indicó que con ese propósito los equipos de salud, están comprometidos con mantener la calidad en el servicio y la sensibilidad humana a las madres, que en cada uno de los casos sugiere la medicina.
De su lado, Rafael Schiffino, vice Ministro de Salud Colectiva, valoró como positiva la iniciativa por parte de la dirección del Hospital Materno doctor Reynaldo Almánzar, al enfrentarse cada día a unas series de complejidades médicas.
Los galenos hablaron en esos términos durante el acto protocolar en el que quedaron conformados los “Comités de Evitabilidad de Muertes Maternas e Infantiles” y de “Bioética”, quienes actuarán apegados a la ética médica profesional.
Los comités están conformados por los doctores Rafael Draper, Franklin Gómez (Sub- Director del Centro Materno), Tamy Santana, Natalia Frías, Mary Díaz, Claudia Cabrera, Marimil Romero, Claribel Rosario, Tatis Rodríguez y Gladys Cerda, entre otros.
El director de la Maternidad Nuestra Señora la Altagracia, Víctor Calderón, resaltó la estructura y modernidad del Hospital Materno doctor Reynaldo Almánzar, que lo convierten en un centro de tercer nivel en su clase.
Calderón, dijo que éste hospital reúne las condiciones necesarias para dar respuestas rápidas y adecuadas a las necesidades que requieran los pacientes.
“Mi concepto es que el hospital está muy bien organizado y estructurado, y sobre todo que dentro de poco tiempo podrá dar la respuesta que espera la población”, subrayó.
Durante un recorrido por diferentes áreas de la referida maternidad, Calderón manifestó que la modernidad del Hospital Materno Reynaldo Almánzar lo convierte en único en su clase.
El doctor Víctor Calderón, también felicitó al director general del Hospital Materno doctor Reynaldo Almánzar, doctor Rafael Draper y al sub director médico, doctor Franklin Gómez, al estar bien empoderados sobre las necesidades de la población.
Calderón, junto a Draper y Gómez, recorrió las áreas de: Internamientos, Emergencias, Laboratorios, Banco Sangre, Farmacia, Salón de Conferencias, Bibliotecas, Lavandería, Cocina, entre otras.
“La ciudadanía se va a beneficiar grandemente con éste hospital materno, que cuenta los equipos más sofisticados, una verdadera tecnología de punta al servicio de la medicina y los pacientes”, sostuvo.
Asimismo, Calderón destacó que el hospital cuenta con los equipos más modernos y personal capacitado que lo convierten en uno de los centros más actualizado para beneficio de la comunidad.
A un mes de iniciar servicios ha realizado 100 partos y más de 13 mil consultas.
Santo Domingo Norte, R.D.- El hospital materno doctor Reynaldo Almánzar ha superado las expectativas con la realización de 100 partos y más de 13 mil 272 consultas, desde su apertura formalmente el 17 de junio de 2013.
El director del centro asistencial, doctor Rafael Draper dijo que en este corto tiempo esta maternidad, ha logrado ofrecer atenciones y consultas con calidad en distintas áreas de los servicios que ofrece.
Precisó que este hospital del tercer nivel de atención cuenta con un personal capacitado y excelentes equipos que lo colocan entre los más modernos de la República Dominicana.
“Es un hospital de tercer nivel que ofrece servicios de calidad a sus usuarias, haciendo énfasis en la humanización de las atenciones y poniendo a disposición de los grupos vulnerables los equipos más modernos, lo que en poco tiempo ha colocado a este centro en uno de los principales en su género”, declaró Draper.
Sostuvo el galeno que esta maternidad ha realizado 568 estudios de Imagenología y Radiografía, Sonomamografía, Tiroide, Rayo X y Examen de Densitometría Ósea.
De acuerdo con las estadísticas del hospital las prestadoras de servicios de salud ofrecieron cobertura a más de 6 mil afiliadas, siendo la ARS Senasa subsidiado la aseguradora más demandada.
Mientras que el promedio de edades de las usuarias atendidas en el hospital materno inaugurado el 11 de marzo del presente año, osciló entre los 10 a 39 años de edad.
El Director del Hospital materno doctor Reynaldo Almanzar, doctor Rafael Draper, resalto que una de las metas tangibles es garantizar la humanización de los servicios de salud a las usuarias.
El ministro de salud insta a médicos a poner atención especial a los grupos vulnerables.
El ministro de Salud Pública, doctor Freddy Hidalgo Núñez, aseguró la noche de este viernes, que el país cuenta con la cantidad suficiente de Tamiflu, medicamento específico para enfrentar la gripe H1N1 y advirtió que el mismo, debe suministrarse gratuitamente a los pacientes en los hospitales del país.
"Tenemos suficiente dosis de medicamentos para los pacientes que tengan el virus, y además hemos iniciado la compra de más medicamentos a través de OPS, está demostrado que el virus responde rápidamente al Tamiflu", indicó.
Hidalgo Núñez, instó a la población a no alarmes ni hacer caso a informaciones tremendistas, ya que eso sólo contribuye a desorientar.
Sin embargo, advirtió a la población a observar las medidas de precaución y acudir al centro médico más cercano, tan pronto sienta síntomas característicos de virus.
De igual manera, Hidalgo Núñez, llamó al personal médico de todos los centros públicos, a redoblar la vigilancia y observación de los pacientes y a aplicar el protocolo y las normas establecidas para tratar los casos que se consideren sospechosos del virus.
Durante su participación en el programa "Contacto 23" que produce Rafael Ovalles, por Telefuturo canal 23, el ministro de Salud Pública, insistió en prestar especial atención a los gorupos más vulnerables (embarazadas, menores de cinco años, adultos mayores de 65 años, y personas con enfermedades crónicas).
Dijo que con los grupos vulnerables, no se debe esperar a que aumenten los síntomas, sino que inmediatamente presenten gripe, deben ser llevados al médico y los doctores no deben permitir que se agudice el cuadro clínico para tomar acciones inmediatas que garanticen la vida de esas personas.
Para estos grupos también se está reservando las vacunas existentes. Pero no se puede dejar de lado que el virus afecta a cualquier persona.
El hospital Materno doctor Reynaldo Almánzar, dispuso la vacunación de su personal médico y administrativo contra la hepatitis “B” y el “Tétano”.
La jornada dispuesta por su director general del centro materno, doctor Rafael Draper, busca prevenir al personal del centro de enfermedades infectocontagiosas.
Draper, dijo que este tipo de operativo será mantenido en forma permanente, como una forma de que el personal de la maternidad esté libre de enfermedades infecciosas.
Para el éxito de la campaña de vacunación, se ubicó a un personal médico y enfermeras en la cuarta planta del hospital, para aplicar las dosis necesarias a sus empleados.
Se informó que cerca de 300 vacunas fueron colocadas en recipientes y congeladores, para mantenerlas frescas y en condiciones actas para ser aplicadas.
Se indicó, además que en los próximos días se procederá aplicar la vacuna contra la influenza H1N1, a todo el personal del centro asistencial en interés de inmunizarlo contra ese virus.
El programa de vacunación que ejecuta el hospital Materno doctor Reynaldo Almánzar, se realiza en cumplimiento a las disposiciones del Ministerio de Salud Pública.
El pasado viernes 26 de abril el Hospital Materno Doctor Reynaldo Almánzar celebró el Día de las Secretarias en un emotivo encuentro con el personal de la institución.
Durante el evento, el Director General del Hospital, doctor Rafael Draper, afirmó que su mayor reto al frente de ese centro hospitalario es lograr que las usuarias reciban un servicio eficiente y un trato humano de calidad, para marcar la diferencia en el sistema de salud pública del país.
El doctor Draper sostuvo que como médico tiene el compromiso moral de velar porque cada mujer que asista al Centro Materno, en busca de algunos de los servicios que en él se ofrecen, reciba la mejor de las atenciones.
Manifestó que por su equipamiento tecnológico, el Hospital Materno Reynaldo Almánzar está llamado a convertirse en el centro materno de referencia de modernidad e innovación.
Así mismo, Draper valoró el trabajo de cada una de las oficinistas, ya que a su entender, es una labor compleja, en la cual se apoya un ejecutivo. En el marco de la celebración se hizo entrega de sendas rosa, como símbolo de la ternura que representa cada mujer y el trato que deben recibir en el centro.
El Hospital Materno Doctor Reynaldo Almánzar, que forma parte del complejo Hospitalario de la Ciudad de la Salud, ubicada en la Charle de Gaulle, inició este jueves 10 de abril la segunda etapa de servicios con atención ambulatoria de salud sexual y reproductiva SSRR, en sus componentes sub-especializados, se indica en una nota de prensa del Centro Hospitalario remitida a este diario.
El nivel que entró en ejecución cuenta con una plataforma organizacional que reforzará los servicios de la primera etapa. Para este nivel se incluyó un curso de creole que está siendo impartido al personal de Atención al Usuario, con el objetivo de brindar un mejor servicio a las usuarias de nacionalidad haitiana.
Según las estadísticas aportadas por el departamento de prensa de la institución, durante la primera etapa, se ofreció Consulta Ginecológica General, incluida la caracterización clínica e identificación de necesidades de atención de SSRR, tamizaje oportunista de Cáncer Cervicouterino con toma de muestra para pruebas de Papanicolaou convencional (PAP), trabajos que estuvieron a cargo de 11 Ginecólogos/as Obstetras, 3 Médicas Familiares y una médica Anatomopatóloga.
En los primeros 13 días del Hospital Materno Doctor Reynaldo Almánzar se ofrecieron 1,175 consultas y fueron tomadas 752 muestras de PAP.
Según el historial clínico de las pacientes, cerca del 40% necesita empezar sus evaluaciones para detección temprana de cáncer de mama. El 47% presentaba un trastorno ginecológico general; 19% trastornos clínicos generales. Igualmente, un 17% de las pacientes consultadas presentaron trastornos ginecológicos endocrinos y/o de fertilidad, en tanto que un 13% fueron categorizadas como población sana.
Asimismo, el Hospital Materno Reynaldo Almanzar emitió en la primera etapa más de 800 indicaciones de estudio de imágenes, siendo las más frecuentes, sonografía, mamografía, y sonomamografía.
De mantenerse la misma proporción de captación de personas usuarias de los servicios institucionales, la proyección aproximada de ejecución de servicios para el mes de abril es sobre 1,800 consultas y 1,000 toma de muestra para PAP.
Se informa que en el Centro ya están disponibles consultas subespecializadas de Fertilidad y Endocrinología, Medicina Familiar, realización de estudios colposcópicos y biopsias y atención de patologías mamarias que se habían reservado para la segunda etapa que inició este jueves 11 de abril.
Con el objetivo de fortalecer las estrategias para lograr un alto rendimiento en el trabajo, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) presentó un cortometraje que abordó sus diferentes técnicas de las faenas en equipo.
El cortometraje “Como Aprovechar al Máximo el Potencial de las Personas”, estuvo dirigido a los gerentes y mandos medios del centro materno.
La actividad se desarrolló en el salón de conferencia Dr. Víctor Cordero Cordero, ubicado en el segundo nivel del centro de salud.
La inducción coordinada por la Gerencia de Capacitación de la Sub dirección de Recursos Humanos, implica el poder desarrollar las estrategias, técnicas y comportamiento para llevar a un equipo a la máxima expresión de alto rendimiento.
Este tipo de actividades se vienen implementado con el objetivo que lograr en los colaboradores mayor capacidad, calidad y buen desempeño en los servicios que se ofrecen a las usuarias.