Republica Dominicana
Escudo Nacional
Web Master

Web Master

El Director del Hospital Materno Reynaldo Almánzar dispuso hoy la suspensión de los servicios administrativos y de consultas en la tanda vespertina y activó el Comité Hospitalario de Emergencias y Desastre ante el inminente paso por el país de la tormenta Erika.

El doctor Rafael Draper, dispuso el reforzamiento de los servicios por el área de emergencias con especialistas y enfermeras, para brindar mayor atención a las usuarias que lo requieran.

Draper explicó que el hospital se mantendrá ofreciendo servicios con normalidad en las áreas de farmacias, alimentos, imágenes, laboratorio, banco de sangre y otras áreas consideradas con críticas.

“El Comité Hospitalario de Emergencias y Desastre se mantendrá en sección permanente para tomar las decisiones que sean necesarias ante cualquier contingencia que genere la tormenta Erika”, declaró facultativo.

Informó que el monitoreo del fenómeno estará a cargo del Comité integrado por Franklin Gómez sub Director Médico, Claribel Rosario sub directora de Finanzas, Carlos Mañana sub de Planificación y Desarrollo, Griceli Pozo Gerente de Emergencias, Yodania Tejada Gerente de Farmacia, Midre Corcino Gerente de Mantenimiento, Alnol Mergen Coordinador de Relaciones Laborales, y ¨Pedro Hernández Gerente de Relaciones Públicas.

Indicó que se espera que el próximo lunes se retomen los servicios hospitalarios de consultas y administrativos, cuando se espera que cesarán los efectos del fenómeno atmosférico.
“A pesar de que enfrentamos una temporada alta en cuanto a la asistencia de las usuaria obstétricas, el hospital cuenta con el

personal adecuado para hacer frente a la eventualidades que ocurran”, añadió.
Dijo además que con la medida el hospital materno se suma a la Red de Hospitales que conforman el Servicio Regional de Salud Metropolitano y la Dirección Nacional de Salud para ofrecer un mejor servicio.

El Director del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, doctor Rafael Draper exhortó a las usuarias a manejarse con prudencia y acogerse a las recomendaciones que emitan las autoridades que conforman el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

El director del hospital materno Reynaldo Almánzar, doctor Rafael Draper reveló que las infecciones intrahospitalaria han disminuido considerablemente gracias a la intervención del Ministerio de Salud en la Red Pública de Salud.

Draper considero como factores importantes, médicos y el personal administrativo y de limpieza para prevenir las infecciones intrahospitalaria, especialmente en la áreas de quirófanos, cuidados críticos, donde se derivan los principales patógenos que causan infección.

El director del hospital materno habló durante la apertura del curso “Cinela”, en el salón de actos del hospital Ney Arias Lora, donde participaron especialistas de epidemiologia y del comité de prevención de infecciones del hospital Reynaldo Almánzar, junto a los representantes de los demás centros que componen la Ciudad de la Salud.

El especialista dijo que los casos de infecciones intrahospitalaria que se presentan en la orina, respiratoria y en heridas abiertas son las áreas críticas donde se debe poner mayor atención.

Sostuvo que ya existen normas, protocolos y procedimientos, mediante los cuales se verifica cada una de las intervenciones que allí se realizan y donde se establecen una mayor prevención.

Exhortó a los epidemiólogos de los tres centros asistenciales que componen Ciudad de la Salud implementar una mayor eficiencia en la ejecución de los procedimientos en beneficio de los y las usuarias.

El acto estuvo presidido por el doctor Félix Hernández, director Regional Metropolitano de Salud, así como por los doctores Rafael Draper, director del materno Hospital Reynaldo Almánzar, Isabel Santana, directora del traumatológico Hospital Ney Arias Lora y Nordis Nau, directora del Hospital pediátrico Hugo Mendoza y Luis Elpidio Feliz Feliz, director del Programa Nacional de Prevención y Control de Infecciones.

Miércoles, 14 Febrero 2018 16:02

Quintillizos muestran desarrollo satisfactorio

Se encuentran en buen estado de salud los cinco de un parto de seis practicado por un equipo de médicos del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, el pasado 8 de febrero del presente año.

En visita de los recién nacidos se observó el desarrollo físico y emocional que presentan seis meses después de su nacimiento al haber alcanzado la 34 semanas.

El doctor Rafael Draper, director del centro materno, valoró como positivo el estado que han experimentado los niños, tres hebras y dos varones, quienes residen junto a su madre Aracelis Guzmán en el Distrito Municipal de La Victoria

Draper, consideró que este nacimiento como otros ha representado una azaña dentro de los retos de la medicina, que han catapultado al Hospital Materno Reynaldo Almánzar, como un centro de referencia nacional de complejidades maternas.

Mientras que el doctor Franklin Gómez, sub director médico del hospital, dijo sentirse muy satisfecho con el equipo médico que logró el desembarazo de los sextillizos y que mantienen la tasa más baja de mortalidad materna del país.

Gómez explicó que el personal médico y administrativo recibe constantes capacitaciones para afianzar aún más su capacidad y estar más actualizado y así poder brindar un mejor servicio a las usuarias. Considerando esta información, deberíamos valorar que los juegos gratis online de Desura no solo proporcionan entretenimiento emocionante, sino también una oportunidad única para construir relaciones y apreciar el tiempo con nuestros seres queridos. Entre sus logros se encuentra un juego que reta a los jugadores a colaborar para descifrar puzzles difíciles, formular estrategias y conquistar oponentes poderosos, resaltando la importancia de la colaboración y el éxito colectivo.

Jefferson y Anderson junior, varones y asli, aleisha y Saray, hembras tienen un peso de entre 11 a 18 libras y consumen diariamente entre cinco y seis biberones de leche cada uno.

Los infantes recibieron hoy la Vacuna contra el polio que completa una fase importante de su inmunización para lograr un desarrollo de su parte física y motora, que hasta ahora ha sido satisfactoria.

La lactancia materna continúa siendo la forma más adecuada e importante de la alimentación de los recién nacidos, como un modo de prevención de múltiples enfermedades.

La consideración fue externada por el doctor Rafael Draper, director general del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, al encabezar la campaña de Lactancia Materna, en la que exhorto a las madres a proceder a amamantar hasta los dos años mínimos a sus niños.

Draper dijo que apropósito de celebrarse del 1 al 7 de agosto de 2015 la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se debe hacer conciencia sobre la importancia que tiene que las madres puedan amamantar a sus hijos.

“Estamos en la Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1 al 7 agosto se celebra en más de 170 países y este año el lema es “Amamantar por la Prevención”, sostuvo.

El Director General del centro asistencial se hizo acompañar del subdirector doctor Franklin Gómez, de los gerentes de las áreas médicas, enfermería y de Atención al Usuario, entre otros.

Como parte de la campaña el Hospital Materno Reynaldo Almánzar desarrollo un programa de charlas, conferencias, la colocación de lazos dorados y entrega de brochoures, conteniendo las orientaciones necesarias que estimulen la lactancia materna.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, dijo que es fundamental alimentar a los recién nacidos, exclusivamente de esta manera, porque la leche de la madre contiene los nutrientes esenciales para reforzar el sistema inmunológico.

Es coordinada por la Alianza Mundial en pro de Amamantar (WABA), una red mundial de organizaciones e individuos que promueven la lactancia materna en todo el mundo. Los socios de este esfuerzo incluyen la OMS/Unicef, la Academia de Medicina de Lactancia Materna (ABM), la Red Internacional de Grupos de pro Alimentación Infantil (IBFAN) y la Liga de la Leche Internacional, entre otros. ¿Por qué es importante promover la lactancia materna?

La lactancia materna exclusiva es la opción más saludable, barata y más fácilmente disponible para los bebés. Que los niños estén bien alimentados desde el primer día puede hacer una diferencia considerable en sus vidas, y nada es más nutritivo que la leche materna. Las organizaciones de salud pública internacionales recomiendan iniciar la lactancia una hora después del parto y alimentar al niño exclusivamente de esa manera durante los primeros seis meses de vida (OMS 2015). Se ha vinculado la lactancia materna exclusiva en los primeros meses de vida con la reducción de la mortalidad infantil y con mejores resultados infantiles. La lactancia también puede fortalecer el vínculo entre madre e hijo(a) (Papp 2014).

La verdad que para mí es una lástima que se tenga que recurrir a lemas como éste y que no sean las propias empresas quienes faciliten la labor de mantener la lactancia, siempre que la madre así lo quiera. Aunque también comprendo que lo que hay es una desinformación y falta de conocimiento sobre este tema y las mismas empresas a veces ni saben cómo facilitar el trabajo a las madres lactantes… Si la mayoría de los jefes son hombres o no lactaron, ¿cómo van a saberlo?

 

Miércoles, 14 Febrero 2018 15:52

Hospital materno recibe Carta Compromiso

El hospital materno Reynaldo Almánzar se comprometió mediante Carta Compromiso a brindar un mejor servicio de salud, con eficiencia y calidad a las usuarias que diariamente visitan el centro.

Durante un acto en el que la Ministra de Salud doctora Altagracia Guzmán Marcelino entregó igual documento a otros directores de diferentes centros de salud.

De su lado el doctor Rafael Draper, director del centro materno destacó la importancia que tiene la Carta Compromiso para el hospital materno, protocolos que se han venido cumpliendo desde el inicio de la apertura de los servicios en el centro materno que dirige.

El Ministerio de su Salud Pública, doctora Altagracia Guzmán Marcelino juramentó los 23 comités de calidad de la salud en un acto efectuado en la Biblioteca Nacional de la Plaza de la Cultura.

Guzmán Marcelino entregó la carta compromiso a cada uno de los directores de hospitales, en la que se destacan los lineamientos que deben observar para el buen funcionamiento de la red de salud pública.

La funcionaria al hacer uso de la palabra dijo que la participación de los centros de salud en el evento, constituye un reto para los directores y funcionarios de poder brindar un mejor servicio a sus usuarios.

Asimismo resaltó el compromiso que tienen los centros de Atención Primarias en la Red Pública de Salud, es parte esencial en la solución médica con que cuentan los usuarios de este sistema.

Por el Hospital Materno Reynaldo Almánzar, el doctor Rafael Draper presidió el juramento del Comité junto a varios funcionarios del centro y recibió la Carta Compromiso.

A la actividad asistieron Viceministros, el director nacional y regionales de salud, así como los directores de los principales centros que compiten por el Premio Nacional a la Calidad que otorga el Ministerio de Administración Publica (MAP)

Un curso de “Inteligencia Emocional”, fue impartido a empleados del Hospital Materno doctor Reynaldo con el objetivo de que las personas desarrollen las habilidades que poseen y las pongan al servicio de las usuarias que diariamente buscan atención médica en el centro.

Con este tipo de conocimiento se trata de que el colaborador además de desarrollar sus actitudes en el trabajo a través de técnicas especiales, las pueda implementar en su vida personal.

El curso dirigido al personal de enfermería y administrativo, fue coordinado por la Gerencia de Capacitación del Centro Materno, y contó con la colaboración del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), en la persona de la especialista en el tema María Altagracia Thompson.

La actividad de capacitación se enmarca dentro de los planes estratégicos de la maternidad para mantener los mejores estándares en la atención de calidad a las usuarias.

Thompson, es una gran especialista en el manejo de recursos humanos y profesora de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), en el área de la contabilidad y la auditoria.

Para garantizar un mejor servicio a sus usuarias, la dirección del Hospital Materno Reynaldo Almánzar dio a conocer la cartera de servicios obstétricos a los directores y representes de los centros de Unidad de Atención Primaria (UNAP) del municipio Santo Domingo Norte.

El doctor Rafael Draper, director del centro materno informó que con estos se busca establecer una estrategia para el fortalecimiento del sistema de referencia y contrareferencia, como parte de los esfuerzos realizado en los dos años y meses de apertura de los servicios.

Draper, dio a conocer además las facilidades que tienen las usuarias en el centro materno y debatió las inquietudes a la hora de hacer los referimientos desde un centro de atención primaria.

Explicó que el referimiento de una usuaria al Hospital Materno Reynaldo Almánzar, debe hacerse tomando en cuenta los criterios que determine un alto riesgo o complejidad materna.

En el encuentro participaron directores de los centros de Atención Primeria y Organizaciones Comunitarias de Santo Domingo Norte de las comunidades de La Victoria, Hacienda Estrella, Guanuma, Sierra Prieta, Sabana Perdida, Guaricano entre otros.

Mientras que por el centro materno, además de su director doctor Rafael Draper participaron del encuentro los gerentes de las diferentes áreas médicas y administrativas.

Entre la cartera de servicios exhibidos por la maternidad figuran: los servicios de ginecología, obstetricia, neonatología, medicina interna, medicina crítica, anestesiología, cirugía general, anatomía patológica, enfermería, imágenes, laboratorio clínico, banco de sangre y farmacia 24 horas.

Con estos servicios el centro materno trata de homogenizar los procedimientos de referencia, contrareferencia y autorización de los diferentes servicios ofertados a los afiliados del régimen subsidiado, evitando los desplazamientos innecesarios de las usuarias a las diferentes instancias del sistema.

Luego de culminar el encuentro, los representantes de los centros hospitalarios y organizaciones comunitarias de Santo Domingo Norte recorrieron las modernas instalaciones del centro materno y sus diferentes áreas de servicios.

 

 

 

 

El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar impartió el taller “Higiene Y manipulación de Alimentos”, al personal de cocina del centro materno y el hospital pediátrico Dr. Hugo Mendoza.

La capacitación forma parte del programa de formación continua que ofrece el centro materno a sus colaboradores de las distintas áreas, con el objetivo de brindar alimentos y bebidas con higiene y calidad a las usuarias.

El taller estuvo a cargo de Félix Brayan, instructor del Infotep, quien hizo énfasis en la importancia que tiene el manejo de la limpieza en el área de cocina a la hora de preparar los alimentos.

Al finalizar el taller, los colaboradores mostraron su satisfacción por la adquisición de los nuevos conocimientos, que fortalecen su capacidad laboral en beneficio personal y de las usuarias del hospital materno Reynaldo Almánzar

Miércoles, 14 Febrero 2018 15:40

Destacan importancia de la lactancia materna


La lactancia materna es la mejor alimentación para el recién nacido, y la madre debe tomar suficiente líquido y comer saludable para aumentar la producción de leche y producirla con calidad.

La recomendación es de la especialista Emilia Pinales, encargada docente del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, al impartir una charla sobre el cuidado del recién nacido, ofrecida a decenas de usuarias.

Pinales aseguró que la leche materna produce inmuno globulina, que es una hormona que sube la defensa del recién nacido y reduce la posibilidad de enfermarse.

La especialista recomendó además que durante el proceso de lactancia, las madres deban comer legumbres, frutas y vegetales.

Dijo que las madres también se benefician de la práctica de lactar, que producen una hormona llamada citosina que reduce el tamaño del útero, disminuye el sangrado y decrece su vientre después del parto.

De igual modo afirmó que con la lactando, la madre reduce la posibilidad de desarrollar cáncer de mama en un 45 por ciento.

“Es importante que nosotros les expliquemos a esas madres primerizas y a las adolescentes que por primera vez van a tener sus bebes, como deben cuidarlos”, sostuvo Pinales.

Página 24 de 32