Republica Dominicana
Escudo Nacional
Web Master

Web Master

El Hospital Dr., Materno Reynaldo Almánzar (HMRA) conmemoró hoy tu tercer aniversario con una misa de acción de gracias por los logros alcanzados desde el inicio de los servicios el 8 de marzo del año 2013.

La misa fue oficiada por el padre Pedro Vásquez, párroco de la iglesia Santa Cruz de Villa Mella, quien destacó la labor de los médicos y personal administrativo del centro materno en favor de la mujer y el recién nacido.

De su lado el doctor Rafael Draper, director del hospital agradeció a los colaboradores y a las autoridades de salud los esfuerzos desplegados para cumplir con las metas establecidas hasta la fecha.

Draper, dijo que desde que la maternidad abrió sus puertas cerca de un millón de usuarias han encontrado en el centro la solución a sus complejidades médicas obstétricas.

Indicó sentirse satisfecho por el trabajo desarrollado en este periodo que ha dado como resultado el nacimiento de 11 mil 375 nacidos vivos.

“Arribamos a un nuevo año de celebración exhibiendo logros tangibles fruto de la excelente labor desarrollada por un formidable personal médico y administrativo, el cual nos ha llevado a alcanzar grandes éxitos”, subrayó.

El Ginecobstetra señaló que la maternidad posee un alto nivel científico y humano que ha permitido buscar soluciones médicas a casos severos en usuarias referidas de otros centros de salud.

“Además de la adecuación de las áreas de emergencia, quirófanos, imágenes, laboratorios, capilla, Oficialía Civil, áreas de Fisioterapia y tecnología, algunas de las cuales cumplen con los criterios de normas hospitalarias internacionales”.

Resaltó que el HMRA es un hospital digital certificado por las Normas de Tecnología de la Información (Nortic) exactamente en tres de ellas, que son las A-2, A-3 y E-1.

“Hoy nos sentidos más que satisfecho por haber logrado altos estándares de calidad y por ser uno de los centros de referencia materna más moderno e higiénico del país y de la región, merecedor dos veces de la Medalla de Plata en el Premio a la Calidad que ofrece el Ministerio de Administración Pública (MAP)”, declaró.

Añadió que gracias al respaldo de las autoridades del Ministerio de Salud, la Regional y Metropolitana de Salud, al interpretar el sentido humanista del Presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, el Reynaldo Almánzar es un hospital de referencia para la solución de la mayoría de las complejidades obstétricas.

En los actos que incluyo además rifas a los colaboradores y un brindis a todos los invitados, estuvieron presentes los subdirectores del centro hospitalario y personalidades de la provincia Santa Domingo.

Una emergenciologa y catedrática universitaria alerto hoy a la clase médica sobre los casos de hipertensión arterial en las embarazadas.

La recomendación la hizo la doctora Virginia Navarro, especialista en medicina de emergencia y catedrática de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la continuación de la semana científica que tiene lugar en el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar en marco de su tercer aniversario.

Navarro durante su ponencia “Manejo de Emergencias Hipertensivas en Obstetricia”, estuvo dirigida a especialistas en obstetricia para identificar a las pacientes en riesgo antes que presenten una complicación que amenace la vida de la mujer o el feto.

La especialista exhortó a los médicos revisar la guía actualizada de la Sociedad Americana de Ginecología y Obstetricia, para así tener los conocimientos del protocolo a aplicar en los casos de hipertensión, preclamsias y eclampsia.

Sostuvo que la guía le permitirá además conocer los signos de alarma en los casos de urgencia hipertensivas y cuáles son las herramientas disponibles tanto en clínica como quirúrgica a aplicar en cada caso.

“Durante las consultas obstétricas el especialista debe conocer a fondo las condiciones de salud de la mujer, así como revisar su entorno familiar y social para poder dar un seguimiento más efectivo durante el período de gestación”, afirmó.

La ginecóloga obstetra Rosa Santana consideró que la prevención y la orientación durante las consultas obstétricas son el mejor tratamiento para el desarrollo saludable del periodo gestacional de la mujer.

Santana afirmó ante médicos del hospital materno Reynaldo Almánzar (HMRA) y médicos residentes de universidades, que la anemia por deficiencia de hierro es la más común entre las embarazadas, fruto del mal manejo nutricional durante la gestación.

Explicó que la anemia en las embarazadas se manifiesta clínicamente con palidez, anorexia, apatía, déficit de atención y mareo, en casos más extremos cefalea y disnea.

En ese sentido la profesional de la medicina, recomendó a sus colegas especialistas de la ginecobstetricia estar atentos a estos síntomas.

Reveló que según las estadísticas mundiales, el 19% de los niños cuyo desarrollo fetal se vio afectado por la anemia en la madre nacen con bajo peso y padecen de trastorno de crecimiento, déficit de aprendizajes y otras patologías.

La especialista dictó la charla “Manejo de la Anemia en la Mujer Embarazada y Repercusiones en el Desarrollo del Feto” en la continuación de la semana científica que desarrolla el hospital materno Reynaldo Almánzar (HMRA) por la conmemoración de su tercer aniversario.

Sostuvo que otros factores que provocan anemia durante el embarazo son: menstruación abundante por uso de métodos anticonceptivos, parasitosis anemizantes y por embarazos en la adolescencia.

El Hospital materno Reynaldo Almánzar (HMRA) impartió la charla “Ecología Neonatal”, con el objetivo de dotar al personal de neonatología del centro de las mejores herramientas científicas a aplicar en la atención del recién nacido.

La charla estuvo a cargo del pediatra neonatólogo y catedrático universitario doctor Pedro Marte Cruz, en el marco de la celebración del tercer aniversario del HMRA, en el salón Víctor cordero del centro materno.

Durante su ponencia Marte Cruz dijo que desde sus primeros meses el medio ambiente que rodea al recién nacido es fundamental en su desarrollo físico y neurológico.

Afirmó que las agresiones medioambientales más comunes son: los ruidos, sonidos de puerta y de celular, luz alta así como intervenciones dolorosas y falta de higiene del personal que interactúa con el recién nacido.

Explicó que el recién nacido agredido expresa su dolor desviando la mirada, gira la cabeza, fungir el ceño, aprieta los labios, mueve constantemente las extremidades y muestra salivación excesiva.

El especialista llamó a los neonatologos a cuidar la postura del niño, dar prioridad al contacto materno como soporte emocional, no utilizar radios ni celulares en la unidad neonatal, no hablar junto a las incubadoras y abrirlas con delicadeza.

“El niño necesita seguridad, no debe sentirse violentado y necesita crecer y aprender durante su estadía hospitalaria”, sostuvo el catedrático.

Marte Cruz dijo ante un auditorio compuesto por médicos del centro materno y residentes médicos de diferentes universidades es necesario dejar que el recién nacido exprese sus necesidades y el personal debe tratar de complacerlo y consentirlo.

El Director del Hospital Materno DR. Reynaldo Almánzar anunció hoy la realización de una jornada de prevención de Zika y Malaria en el sector Buena Vista y zonas aledañas de Villa Mella.

El doctor Rafael Draper dijo que durante la jornada se repartirán brochoures, cloro y se orientarán a los munícipes sobre la prevención de estas enfermedades, ocasionada especialmente por el cúmulo de basura y agua en los alrededores de los hogares.

Draper dijo que con el operativo que se hará conjuntamente con el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte y la Junta de Vecinos de la referida demarcación, es el inicio de un programa de prevención sobre enfermedades infectocontagiosas que nos afectan.
El ginecobstetra hablo en esos términos durante el reparto de brochoures alusivos a la prevención del Zika a usuarias que acuden a las consultas del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, a las que exhortó acogerse a las recomendaciones que tiene protocolizado el Ministerio de Salud Pública.
Asimismo, Draper dio su respaldo a la caminata por la mujer que se efectuará este domingo 13 a las 8:00 am., desde el sector El Edén hasta la parada Mama Tingo, en busca de sensibilizar a la sociedad sobre el valor que tiene este ser tan importante para la sociedad.
Indicó que en la actividad organizada por la fundación “Madre Rescatando Valores” participará un personal del hospital materno como parte de la labor comunitaria que desarrolla desde sus inicios.
El Director del Hospital Dr. Reynaldo Almánzar sostuvo que estas jornadas coinciden con la semana aniversaria que por tercer año consecutivo realiza el centro de salud en beneficio de las usuarias del Gran Santo Domingo.

 

El ginecobstetra y catedrático universitario Cesar López Núñez consideró que el agotar un protocolo de prevención es esencial en la reducción de las muertes maternas.

López Núñez dijo que los médicos deben de actual con prontitud a la hora de dar seguimiento a los embarazos para evitar males en las parturientas y sus recién nacidos, como es la impertención arterial.

El también catedrático de la escuela de Ginecobstetricia del INTEC, sostuvo que cada año a nivel mundial mueren más de 166 mil mujeres, especialmente por hipertensión arterial producto de un mal seguimiento médico.

El ginecobstetra se refirió al tema al dictar la charla “Previsibilidad de Muertes Maternas y Perinatal en Trastorno Hipertensivo Gestacional”, como parte del programa científico para conmemorar el tercer aniversario de la apertura de los servicios del hospital materno Reynaldo Almánzar (HMRA).

De su lado, el doctor Rafael Draper, director del HMRA, dijo que esta semana aniversaria se concibió con un ciclo de seminarios y charlas científicas que servirá para dotar de mayores conocimientos a los médicos del centro de salud y residentes de universidades.

Al pronunciar el discurso de apertura de la semana aniversaria en el salón Víctor Cordero Cordero de la institución, Draper manifestó además que la misma debe servir para reflexionar sobre nuestra visión filosófica de ofrecer con los más altos valores los servicios médicos humanizados.

“Después de tres años, hoy podemos decir que somos un centro de especialidad materna que nos hemos conducido por la vía de la excelencia, con el objetivo de procurar el bienestar y la salud de nuestras usuarias”, declaró.

El hospital materno Reynaldo Almánzar anunció hoy la realización de la semana aniversaria del 7 al 11 de marzo, con una serie de seminarios sobre muertes maternas y neonatal, manejo de emergencias hipertensivas, manejo de embarazadas, ecología neonatal y la vigilancia de infecciones asociadas a la atención de salud en el pauperio.

En el marco de su tercer aniversario, el doctor Rafael Draper, director de la maternidad informó que estos seminarios son importantes temas de interés nacional y que contarán con la participación de los mejores expertos en materia de ginecología y obstetricia.

El programa iniciará el lunes de 8:00 a 08:10 am., con las palabras de bienvenidas de la Semana Aniversaria a cargo del doctor Rafael Draper, y de 08:10 a 09:10 a.m., el seminario “Evitalidad de muerte Materna y Neonatal”, una perspectiva desde la preclamsias.

El martes de 08:00 a.m. a 08: 30 am., se presentará el seminario “Manejo de Emergencias Hipertensivas” y de 08:40 a 9:10 am., la conferencia “Manejo de la Anemia en la Mujer Embarazada y Repercusiones en el Desarrollo del Feto”.

El miércoles, siguiendo con el calendario de actividades de la semana aniversaria del hospital materno, de 08:00 a 09:00 am., se desarrollará el seminario “Ecología Neonatal.

El jueves de 08:00 a 09:00 am., está pautada la conferencia “Muerte Materna” y el seminario “Vigilancia de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud en el Puerperio”.

El viernes la jornada concluye con una Misa de Acción de gracias de 10:00 a 11:00 am., palabras de clausuras del doctor Rafael Draper de 11:10 a 11:30 am., rifas a los colaboradores y un brindis a los presentes.

Todas estas actividades se desarrollarán en el salón de Conferencia doctor Víctor Cordero Cordero, ubicado en el segundo nivel del centro de salud de Villa Mella, en Santo Domingo Norte.

La maternidad es un centro de tercer nivel que inició sus servicios el 8 de marzo del año 2013, logrando alcanzar desde entonces los más altos estándares de calidad y eficiencia en el cuidado de la salud de la mujer y el recién nacido.

Por la ardua labor de médicos, enfermeras y personal administrativo el hospital ha recibido varios reconocimientos, entre estos dos veces la Medalla de Plata a la Calidad que otorga al Ministerio de Administración Pública (MAP), a las buenas practicas.

 

 

El Director del Hospital Materno Reynaldo Almánzar agradeció al Ministro de Administración Pública (MAP), Ramón Ventura Camejo la entrega por segundo año el Premio Nacional a la Calidad “Medalla de Plata” del sector público en su décima primera versión en las categorías de Oro, Plata y Bronce.

El doctor Rafael Draper, dijo que el reconocimiento a la mejor gestión de una institución del Estado, enorgullece a los colaboradores de las áreas de salud y administrativo del centro materno.

Draper agradeció el otorgamiento del prestigioso premio a los subdirectores, gerentes y colaboradores del hospital materno por los esfuerzos desplegados desde la apertura de los servicios el pasado 8 de marzo del año 2013.

Draper agradeció además al jurado seleccionador, a las usuarias, al Ministerio de Salud por el apoyo y en especial a Dios por haberlos iluminado en la búsqueda del camino que lo hacen merecedor de tan importante reconocimiento, al colocar a las usuarias en el centro de la atención.

El ginecobstetra dijo que el galardón los compromete a continuar trabajando apegado a criterios de eficiencia y humanización de los servicios para que las miles de usuarias que asisten al centro reciban un trato digno y de calidad.
El acto desarrollado en el Salón las Cariátides del Palacio Nacional fue encabezado por la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández.

Asimismo, sostuvo que la moderna maternidad se encuentra alineada con los planes trazados por el sector salud como parte de una Estrategia Nacional de Desarrollo, que implica un alto nivel de cumplimiento.

El Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias fue creado por el Decreto 516-05, desarrollado y fortalecido a través del Decreto 211-10, como incentivo a la adopción del modelo de calidad Marco Común de Evaluación (CAF, por sus siglas en inglés), y en la que participan 72 instituciones del Estado.

 

Por tercer año consecutivo empleados, gerentes y subdirectores del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar celebraron con rifas, concursos y regalos sus fiestas navideñas.

Las festividades de fin de año se iniciaron con elevación de palabras de acción de gracias a Dios por los importantes logros obtenidos durante el 2015.

De su lado el doctor Rafael Draper, director general del centro de salud, destacó los avances alcanzado durante el año, por lo que era propicio compartir y disfrutar como una gran familia.

Draper, dijo sentirse orgulloso del trabajo desarrollado por los colaboradores en la prestación de servicios de salud a las usuarias que acuden diariamente a la maternidad.

Asimismo, el galeno expresó sus más sinceras gracias y deseó los mayores parabienes y deseos de prosperidad a todo el personal durante el 2016.

Tras disfrutar de un rico almuerzo, en la fiesta se bailó a ritmo de merengue y música urbana en un centro de diversión de la zona Oriental de la capital.

Por tercer año consecutivo los colaboradores del Hospital materno Reynaldo Almánzar disfrutaron de la fiesta de fin de año, mostrando en todo momento alegría y felicidad.

El Hospital materno Reynaldo Almánzar (HMRA) impartió una charla sobre la prevención del VIH SINDA a sus colaboradores a propósito de celebrarse hoy el día mundial de la lucha contra esta enfermedad.

La charla fue impartida por la doctora Ana Miledys Mariano, encargada del programa VIH y SIDA del Área III, de la Dirección Nacional de Salud.

Mariano ponderó la lucha que lleva a cabo el país que se traduce en la reducción de casos de la enfermedad durante el año que trascurre.

Asimismo, delineó los protocolos de protección y ayuda a las personas que viven con la enfermedad tanto en la información como en el suministro de medicamentos.

La especialista también hizo hincapiés sobre el uso de anticonceptivos y de los derechos que les confiere la ley a las personas infectadas.

Mientras que el doctor Franklin Gómez, subdirector del centro de salud detalló las estadísticas y los resultados positivos que se está obteniendo con la campaña de orientación y prevención de VIH y SIDA.

Al término del seminario, los participantes desarrollaron una dinámica sobre cómo elegir a sus parejas al momento de tener una relación sexual, por ser la principal vía de trasmisión de la enfermedad.

Finalmente, el director del Hospital materno Reynaldo Almánzar Rafael Draper, exhortó en este día a las usuarias del centro y a la población en general tomar en cuenta las medidas de prevención del Ministerio de Salud y de las demás instituciones del Gobierno para continuar bajando las estadísticas de nuevos casos de infección.

Página 21 de 32