El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) realizó un operativo de prevención en salud bucal, para sus colaboradores como parte de la Semana Aniversaria, al cumplir 5 años del inicio de los servicios.
Durante la jornada se ofrecieron los servicios gratis de extracciones, limpieza bucal, aplicación de flúor y tratamiento de caries, para mantener
una dentadura saludable.
El operativo se enmarca dentro de las actividades de celebración del quinto aniversario de la maternidad abrir sus puertas al público, un 8 de marzo del 2013.
En el mismo se orientó a los colaboradores en la prevención de las caries, instrucción de higiene oral, curas analgésicas, entre otros procedimientos que ayudan a medidas preventivas, diagnostica y tratamientos para el cuidado de la salud bucal.
El operativo odontológico se desarrolló de 09:00 a 04:00 p.m. bajo la coordinación de la sub dirección de Recursos humanos del centro materno y con el apoyo de la Gerencia de Atención al usuario.
A través de la iniciativa se busca brindar a los empleados los servicios y tratamientos que les devuelvan la sonrisa y aumente su calidad de vida por siempre.
Por octavo mes consecutivo el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA)) obtuvo el 100% de puntuación de transparencia, la más alta calificación en materia que otorga la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), en su evaluación a los portales gubernamentales.
El centro materno manifestó su satisfacción con el resultado obtenido de mayo a diciembre del 2017, gracias al esfuerzo y dedicación del personal médico y administrativo, así como al apoyo de las usuarias y autoridades del Ministerio de Salud.
La Dirección de la Maternidad reafirmo su compromiso en seguir trabajando para mantener un servicio transparente y ético, en consonancia con los lineamientos de las políticas de salud del superior gobierno.
Indicó además que gracias a que el hospital mantiene un proceso de reformas y actualizaciones estructurales en todas sus áreas, se ha logrado alcanzar la máxima puntuación de transparencia en el portal institucional.
Cada mes la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), a través de las evaluaciones del Sub Portal de Transparencia monitorea las publicaciones de las informaciones que deben ser provistas de conformidad con la Ley 200-04.
HMRA a través de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública, dispone en su portal de las informaciones sobre la ejecución presupuestaria, recursos humanos, estadísticas, compras y contrataciones.
Asimismo, como prestadora de servicios de salud, la maternidad dispone de una plataforma virtual para facilitar el acceso público a estas informaciones, a través de: www. http://hmra.gob.do/ transparencia.
Con el objetivo de fortalecer las estrategias para lograr un alto rendimiento en el trabajo, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) presentó un cortometraje que abordó sus diferentes técnicas de las faenas en equipo.
El cortometraje “Como Aprovechar al Máximo el Potencial de las Personas”, estuvo dirigido a los gerentes y mandos medios del centro materno.
La actividad se desarrolló en el salón de conferencia Dr. Víctor Cordero Cordero, ubicado en el segundo nivel del centro de salud.
La inducción coordinada por la Gerencia de Capacitación de la Sub dirección de Recursos Humanos, implica el poder desarrollar las estrategias, técnicas y comportamiento para llevar a un equipo a la máxima expresión de alto rendimiento.
Este tipo de actividades se vienen implementado con el objetivo que lograr en los colaboradores mayor capacidad, calidad y buen desempeño en los servicios que se ofrecen a las usuarias.
El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) y la Universidad de Northwestern en Chicago, producto del acuerdo bilateral preestablecido, iniciaron este lunes 8 de enero, un entrenamiento en cirugía mínimamente invasiva, que incluye la capacitación en el uso del Laparoscopia e Histeroscopia, dirigido al personal del bloque quirúrgico del centro, constituido por médicos ginecólogos, anestesiólogos, cirujanos, enfermeras y auxiliares de cirugía.
El entrenamiento fue coordinado, por la Subdirección Médica, la Coordinación Académica y la Gerencia de Anestesiología del hospital, a cargo de los Doctores Gricely Pozo, Omar de la Rosa y Yonatan Castro, junto a la Dra. Feyce Peralta, Profesora del Departamento de Anestesiología de la Universidad de Chicago y el Dr. Magdy Milad, Jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia de Northwestern Memorial Hospital.
El curso que se desarrolla desde el 8 al 12 de enero, en las instalaciones del HMRA, lo imparten el Dr. Milad, junto a equipo compuesto por Dr. Victor Trinkus, Ginecólogo-obstetra, la Dra. Jaclyn Friedman, fellow en Cirugía Ginecológica Mínimamente Invasiva, y la Dra. Michele O’Shea, Residente de Ginecología y obstetricia.
El curso fue inaugurado por el Director General del HMRA, Dr. Rafael Draper, quien ofreció la cordial bienvenida al equipo de profesionales, puntualizando los avances para la conformación una unidad de Cirugía Mínimamente Invasiva la cual persigue beneficiar a las usuarias, al minimizar el riesgo quirúrgico, ya que esta técnica disminuye el tiempo de la cirugía, estadía hospitalaria, de modo que la posibilidad de infecciones postoperatorias es menor que en la cirugía convencional con una recuperación más rápida, bajo técnicas quirúrgicas modernas y cuidadosas.
El entrenamiento se realiza bajo los más altos estándares, con simulación con el laparoscopio, histeroscopia y posteriormente la realización de casos reales.
El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) se convirtió en el primer centro materno del país que obtiene la certificación en “Calidad y Humanización de la Atención a la Madre y el Recién Nacido”, al cumplir con los 17 pasos establecidos.
La acreditación fue otorgada por el Ministerio de Salud Pública a través de su Viceministerio de Garantía de la Calidad y el Servicio Nacional de Salud en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Tras varias semanas de evaluación se obtuvieron las puntuaciones por encima del 90% en la aplicación de la estrategia que fomenta la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida del niño o la niña.
Al pronunciar las palabras de bienvenida a la actividad el director del HMRA, doctor Rafael Draper dijo que para él es un orgullo poder contribuir con la prioridad del país en reducir la morbimortalidad materna y neonatal.
“Es un gran honor ser parte de este grupo de ciudadanos, que compartimos el compromiso de reducir la mortalidad materna en nuestro país, un compromiso que iniciamos y que hoy dejamos oficializado con esta certificación que nos es más que el resultado de un trabajo en equipo en toda su dimensión” afirmó Draper.
La representante de UNICEF en el país, Rosa Elcarte, felicitó a la dirección y el cuerpo gerencial del centro materno por su capacidad, visión y responsabilidad para mejorar la calidad y la humanización en la atención a las madres y al recién nacido.
Elcarte aplaudió también el acompañamiento técnico y gerencial del Servicio Regional de Salud Metropolitano y al Servicio Nacional de Salud (SNS), bajo el liderazgo del doctor Nelson Rodríguez Monegro por el seguimiento estricto a las actividades que se iban implementando para lograr los objetivos.
La maternidad ubicada en Villa Mella, Santo Domingo Norte, brinda atenciones médicas con alto compromiso en las etapas prenatales y postnatal, que recibe el apoyo técnico del Programa Nacional de Lactancia Materna y la Comisión Nacional de Lactancia Materna, con la asesoría de UNICEF.
A la actividad asistieron el doctor Nelson Rodríguez Monegro, director del Servicio Nacional de Salud, la doctora Rosa Elcarte, representante de la Unicef en el país, el viceministro de Garantía de la Calidad, Francisco Neftalí Vásquez y personalidades del Ministerio de Salud Pública, del Servicio Regional Metropolitano de Salud, directores de hospitales, del Grupo Ramos, Grupo Rica y del BHD.
Médicos del Hospital Dr., Reynaldo Almánzar (HMRA) dieron inicio a la celebración del “Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama”, con el desarrollo de varias actividades de prevención de la enfermedad.
El doctor Rafael Draper, director del centro materno, al dar inicio a la jornada de prevención del cáncer de seno exhortó a las usuarias a mantener los chequeos oportunos.
Draper indicó que a través de un chequeo a tiempo se puede detectar el cáncer, que afecta a miles de mujeres en el país y en el mundo, sin importar su edad y condición social.
El facultativo dijo que en esta oportunidad la compaña tiene como lema “Defiéndete sin temor contra el cáncer de mama”, una forma de concientizar a la mujer para controlar y finalmente derrotar el mal.
En la actividad estuvieron presentes funcionarios de la maternidad entre estos la doctora Grisely Pozo, sub directora, el doctor José Báez Sub director de Planificación y la licenciada Tania Chovet, subdirectora de Recursos Humanos.
La jornada incluye la colocación de distintivos, charlas, conferencias y mamografías gratis, como una forma de hacer llegar a la mujer sana las alternativas para conocer a este cruel adversario y las diferentes vías para detectarlo.
Se recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS), escogió el mes de octubre para concienciar a la mujer sobre la importancia de realizarse un diagnóstico a tiempo del cáncer.
Un cirujano y mastólogo consideró como alarmantes y preocupantes los casos de cáncer de mama en mujeres jóvenes en el país por la falta de un chequeo oportuno.
El doctor Miguel Oller Sanz dijo que el cáncer de seno ha ido en aumento en jóvenes, cuando la enfermedad se presentaba con más frecuencia en mujeres con edades sobre los 40 años.
El encargado de Mastologia del Departamento de Oncología de la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia dijo que las mujeres jóvenes no suelen hacerse los chequeos correspondientes.
“El auto examen de la mama ha disminuido significativamente la mortalidad del cáncer de seno, por lo que es recomendado en mujeres jóvenes al no acudir al ginecólogo en forma oportuna”, sostuvo.
El Cirujano Mastólogo habló en esos términos al dictar la conferencia magistral “Actualización del Cáncer de Mama”, durante la celebración de la jornada del mes de lucha contra el cáncer de seno, en el salón de conferencia Dr. Víctor Cordero Cordero del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar.
Aseguró que existe gran preocupación en la clase médica del país porque no se cuenta con estadísticas certeras y confiables que muestren un cuadro real de la presencia del cáncer de seno en las mujeres.
El facultativo explicó que ciertamente la mamografía causa algunas molestias, pero es el método más confiable que existe a la fecha para el diagnóstico del cáncer de seno.
Sostuvo que después de los 40 años de edad la mujer necesita realizarse una mamografía una vez al año y hasta que le permita su expectativa de vida que es hasta los 75 o 88 años de edad.
La conferencia fue dirigida a médicos, pasantes y enfermeras del centro materno, quienes agotaron el turno de preguntas y respuestas por lo interesante del tema.
Al término de la ponencia, el doctor Miguel Oller Sanz firmó el libro de visitante distinguido y conversó con los doctores Rafael Draper y Grisely Pozo, director y sub directora del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar.
La Directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para América Latina y el Caribe elogió el proceso de humanización que desarrolla el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), que lo convierte en un referente en la región.
María Cristina Perceval dijo que el centro de salud presenta grandes avances al aplicar un modelo de gestión integral, obteniendo resultados excelentes en el trato humano durante el parto y el posparto.
“Como representante de Unicef para América Latina y el Caribe agradezco la oportunidad de conocer el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, realmente un ejemplo y una referencia para la región”, sostuvo Perceval.
Durante una visita al hospital la representante de UNICEF, se reunió con jóvenes embarazadas bajo un clima de confiabilidad y respeto junto a la Ministra de Salud Altagracia Guzmán Marcelino y otros funcionarios del sector salud
Indicó que los centros hospitalarios de autogestión han tenido grandes avances en el mundo y grandes frustraciones, pero que para el HMRA ha sido de excelentes resultados.
Sin embargo destacó que la clave del éxito alcanzado por el materno se debe a los equipos multidisciplinarios que posee y el de trabajar intersectorialmente bajo un modelo social de la salud.
“Los indicadores de resultados han sido además el fruto del trabajo continuo con la concepción del parto humanizado, seguro y en familia, que hablan muy bien de las condiciones de la mujer”, declaró.
Asimismo, ponderó que el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar integra en un mismo espacio la cultura del cuidado del embarazo y la protección a mujeres adultas y adolescentes con distintas historias.
“No solo se trata de infraestructuras, lo que es imprescindibles, se debe contar con una política pública de salud inclusiva, respetuosa, eficiente, de calidad y el compromiso del personal” enfatizó.
La Directora Regional del UNICEF para América Latina y El Caribe felicitó a las autoridades del centro materno en la persona de su director doctor Rafael Draper por ser un “Hospital Amigo del Bebe” y un modelo para la organización.
Añadió que en la actualidad la maternidad ha pasado las pruebas con excelentes notas, para continuar siendo un espacio de dignidad y esperanza de las mujeres de República Dominicana.
La conducta adversa del niño en el caso de la sicosis puerperal o posparto puede ocasionar dificultades en lo relativo a la lactancia materna.
La afirmación la hizo el doctor Larry Gómez, médico siquiatra y Gerente de Salud Mental del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA).
El especialista aseguró que el rechazo permanente de la madre hacia su recién nacido puede ocasionar dificultades afectivas y de apego de la madre e hijo.
De igual manera Gómez dijo que la depresión pos-parto es una de las enfermedades más frecuentes en las madres por lo que desde el HMRA se da un enfoque interdisciplinario donde se vincula al embarazo con los procesos emocionales.
El especialista abordo el tema en el marco de la Semana de la Lactancia Materna, que desarrolla el Hospital Materno Reynaldo Almánzar a propósito de celebrarse este mes el día de la Lactancia Materna.
Durante su ponencia, el doctor Larry Gómez recomendó a las madres lactar a sus vástagos durante el mayor tiempo posible, siempre y cuando la salud de la madre lo permita.
Con la lactancia materna la familia se ahorra alrededor de 13 millones de dólares en el mundo en un año y contribuye a que un 60% de los niños tengan menos posibilidad de sufrir muerte súbita.
La aseveración la hizo el doctor Cesar López, al dictar la conferencia magistral “Importancia de la Leche Materna en el Recién Nacido Prematuro”, en el salón de Conferencia Víctor Cordero Cordero, del Hospital Materno Reynaldo Almánzar (HMRA).
López explicó que la leche materna tiene prebióticos que aportan una serie de elementos ventajosos para el desarrollo del lactante y previene varias enfermedades en el recién nacido.
La ponencia estuvo dirigida a médicos de la maternidad y a pasantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con motivo de la Semana Internacional de la Lactancia Materna.
El especialista dijo que amamantar a los niños desde su nacimiento previene enfermedades respiratorias, gastroenteritis, el síndrome de muerte súbita y las alergias entre otras.
En su exposición el Coordinador de Internado Ginecológico y Obstétrico del INTEC, aseguró que la leche materna previene además enfermedades en los niños: estomacal intestinal, obesidad, diabetes, leucemia y mejora el coeficiente intelectual.
Añadió que en la madre la lactancia materna disminuye el sangrado pos-parto, previene en un 95% la posibilidad de quedar embarazada en el periodo de riesgo pos-parto, disminuye el riesgo de depresión pos-parto, enfermedad cardiovascular, cáncer de ovarios y cáncer de mama.