Republica Dominicana
Escudo Nacional
Web Master

Web Master

Con la lactancia materna la familia se ahorra alrededor de 13 millones de dólares en el mundo en un año y contribuye a que un 60% de los niños tengan menos posibilidad de sufrir muerte súbita.

La aseveración la hizo el doctor Cesar López, al dictar la conferencia magistral “Importancia de la Leche Materna en el Recién Nacido Prematuro”, en el salón de Conferencia Víctor Cordero Cordero, del Hospital Materno Reynaldo Almánzar (HMRA).

López explicó que la leche materna tiene prebióticos que aportan una serie de elementos ventajosos para el desarrollo del lactante y previene varias enfermedades en el recién nacido.

La ponencia estuvo dirigida a médicos de la maternidad y a pasantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con motivo de la Semana Internacional de la Lactancia Materna.

El especialista dijo que amamantar a los niños desde su nacimiento previene enfermedades respiratorias, gastroenteritis, el síndrome de muerte súbita y las alergias entre otras.

En su exposición el Coordinador de Internado Ginecológico y Obstétrico del INTEC, aseguró que la leche materna previene además enfermedades en los niños: estomacal intestinal, obesidad, diabetes, leucemia y mejora el coeficiente intelectual.

Añadió que en la madre la lactancia materna disminuye el sangrado pos-parto, previene en un 95% la posibilidad de quedar embarazada en el periodo de riesgo pos-parto, disminuye el riesgo de depresión pos-parto, enfermedad cardiovascular, cáncer de ovarios y cáncer de mama.

El Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), impartieron una serie de talleres sobre el trato de la “Hemorragia Obstétrica y Código Rojo” en el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA).

La actividad formativa tuvo una duración de tres días y forma parte de las actividades contempladas por la Dirección General del HMRA, bajo la coordinación del doctor Rafael Draper y la Subdirección Médica, que dirige la doctora Gricely Pozo, con el objetivo de mejorar calidad de la atención en el manejo de la hemorragia obstétrica.

Las orientaciones buscan disminuir las complicaciones y la mortalidad materna, que son las principales causas de la alta mortalidad asociada a hemorragias, como son: la demora en el reconocimiento de la hipovolemia, falla en el reemplazo adecuado del volumen y demora en la intervención quirúrgica.
 
La hemorragia obstétrica es la primera causa de muerte materna en el mundo, por ser una situación urgente y que compromete la vida de las mujeres, el HMRA, capacita su personal basado en guías de actuación para el tratamiento del choque hemorrágico de origen obstétrico.

El objetivo es fortalecer las competencias del su recurso humano, en el abordaje calificado en este tipo de tema, desde la identificación de los factores de riesgo, prevención y diagnóstico oportuno, al igual que un tratamiento sistemático, rápido y en equipo para lograr disminuir la morbimortalidad por esta causa.
El “Código Rojo” consiste en crear un esquema de trabajo organizado, de tal manera que cuando se presente una hemorragia obstétrica le permita al equipo asistencial seguir los pasos indicados sin desviarse del objetivo.
Asimismo, el método trabaja de manera ordenada y coordinada, que pueda ser replicado en cada situación específica, logrando disminuir la morbimortalidad generada por las hemorragias en las pacientes.
La capacitación se desarrolló en el salón de conferencia Dr. Víctor Cordero Cordero, en el segundo piso del centro materno durante tres días, impartido por la doctora Saint-Hillaire, medica Ginecóloga Obstetra, con amplio experiencia en el tema.
Las estrategias del HMRA van encaminadas a proveer  atención especializada de calidad antes, durante y después del parto, acciones que pueden salvar la vida a las embarazadas y sus recién nacidos, para contribuir con la meta de los objetivos de desarrollo sostenible para reducir la mortalidad materna mundial a menos de 70 por 100 mil nacidos vivos entre 2016 y 2030.

 

Con una serie de actividades el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) se sumó a la celebración del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cérvix, como una forma de orientar a las usuarias sobre la enfermedad.

En el marco de la celebración Marilelda Reyes Pérez, ginecóloga oncóloga dijo que un número importante de mujeres tienen la enfermedad y no lo saben.

Reyes Pérez señaló que la principal causa es la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano, siendo a su vez la más frecuente y se transmite por vía sexual.

La especialista habló sobre el tema al dictar una charla en la sala de consulta a usuarias sobre la importancia de la prevención del Cáncer de Cérvix, debido a que cada año más de dos mil mujeres mueren a causa del mal.

Indicó que a nivel mundial, el cáncer de cérvix uterino es el segundo en incidencia en mujeres, tras el cáncer de mama y uno de los más frecuentes en edades de entre 35 y 55 años.

Asimismo, la doctora Marililda Reyes Pérez recomendó a las mujeres el uso de preservativos, la vacuna del VPH y el examen del Papanicolaou para detectar cualquier posible anomalía.

La actividad fue encabezada por la doctora Grisely Poso, sub directora médica del HMRA, quien exhortó a las usuarias a mantener un chequeo oportuno de sus genitales con su ginecólogo.

Durante la jornada se repartieron Brochures y medicamentos de prevención del Cáncer de Cérvix a las usuarias que acudieron a sus consultas en la maternidad.

El 26 marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino para establecer acciones de concientización para evitar enfermedades, entre ellas, el cáncer.

Cientos de usuarias fueron reconocidas por las autoridades del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), al celebrarse hoy el Día Internacional de la Mujer.

El doctor Rafael Draper, director del centro materno, coloco cintas rosadas en las vestimentas de las pacientes que este día acudieron en busca de servicios médicos.

Draper, dijo que este 8 de marzo coincide con la apertura de los servicios del hospital, el cual está inmerso en la celebración de la semana aniversaria, con el desarrollo de varias actividades que van desde charlas, conferencias y reconocimientos a empleados meritorios.

El facultativo destacó que todos los días hay que valorar a la mujer, al ser un ser excepcional y por todas las condiciones que les adornan sobre todo el de ser madre y dar vida.

Como parte de la jornada más de 200 damas recibieron la distinción en las áreas de consultas y admisiones, como ha ocurrido cada año en la maternidad.

La ginecobstetra Erika Saint-hilaire exhortó a la sociedad a donar sangre para salvar la vida de miles de pacientes que mueren por falta de ésta durante las diferentes cirugías.

Saint-hilaire hizo la solicitud durante su ponencia en el taller “Hemorragia Obstétrica Código Rojo”, ante el personal médico del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA).

La especialista recomendó la creación de un equipo élite para que cada día en las diferentes salas de parto dé respuesta efectiva, y que con las herramientas necesarias prevenir las muertes maternas por hemorragia.

Dijo que ese equipo humano debe estar compuesto por profesionales que estén capacitados para lidiar con las emergencias que se presenten durante el parto.

La actividad formativa se realizó en el salón de conferencia Víctor Cordero Cordero, ubicado en el segundo nivel del HMRA, en el marco de la celebración de su cuarto aniversario.

El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) realiza durante este mes de enero la primera encuesta virtual de satisfacción de los servicios públicos a las usuarias.
La jornada auspiciada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), busca evaluar los servicios ofrecidos a la ciudadanía por el centro materno, con el interés de promover una cultura de participación ciudadana en la mejora de los mismos.

La encuesta se realiza en el primer y segundo nivel del HMRA, para obtener una mayor participación de las usuarias, que a través de un colaborador responden a las preguntas requeridas en la plataforma virtual.

A las usuarias se solicitan informaciones sobre los servicios que ofrece el centro de salud en las áreas de consultas, emergencias, hospitalización, laboratorios, imágenes entre otros.

El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar exhortó a las usuarias acceder al portal (http://hmra.gob.do/ y http://observatorioserviciospublicos.gob.do), para responder a las preguntas sobre la calidad de los servicios.

El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) registró el nacimiento del primer bebe del año 2017 a las 12:01 segundo de la madrugada, con un peso de 6 libras y 13 onza.

El niño que llevara por hombre Yariel Alberto, es el primer hijo de la joven Jazmín Paula de 20 años de edad, estudiante del 3ro del bachillerato, tras completar las 38 semanas de seguimiento y quienes se encuentran en perfectas condiciones en la habitación 429 del HMRA.

A la usuaria se le asistió un parto vía vaginal por un equipo que estuvo integrado por la ginecobstetra Vierka García y la pediatra María Inés Pérez, conjuntamente con el personal de enfermería de servicio y la coordinación del ginecobstetra Omar de la Rosa.

Paula, quien participo en el programa de psicoprofiláctico o parto sin dolor, del centro materno fue traslada a la maternidad por el área de emergencia desde su residencia ubicada en la calle 8 de marzo #12 del sector Los Cazabe de Villa Mella, en el municipio de Santo Domingo Norte.

La joven madre y el padre Nicolás Reyes, comerciantes, agradecieron el trato humano y profesional de los médicos y enfermeras que actuaron en el proceso de desembarazo.

De su lado el doctor Rafael Draper, director del centro materno, felicitó a los padres del primer bebé del nuevo año y resaltó la calidad profesional de los médicos y enfermeras que realizaron con éxito el primer parto vía vaginal del año 2017, esperando que esta siga siendo la tendencia del centro de salud.

Viernes, 22 Junio 2018 15:31

Abortos Espontáneos Repetidos

El revestimiento del útero podría ofrecer pistas potenciales sobre las pérdidas recurrentes.
Una falta de células madre en el revestimiento del útero podría provocar abortos espontáneos recurrentes, sugiere un nuevo estudio.

Descubrimos que el revestimiento de la matriz en las pacientes de aborto espontáneo recurrente que estudiamos ya es defectuoso antes del embarazo, apuntó el líder del equipo de investigación, Jan Brosens, profesor de obstetricia y ginecología de la Universidad de Warwick, en Inglaterra.

Brosens dijo que los investigadores usarán los hallazgos para comenzar a buscar soluciones al problema.

Puedo visualizar que seremos capaces de corregir estos defectos antes de que la paciente intente quedar embarazada de nuevo. De hecho, esta podría ser la única forma para de verdad prevenir los abortos espontáneos en estos casos.

Entre un 15 y un 25 por ciento de los embarazos acaban en una pérdida. Y una de cada cien mujeres que intentan tener hijos sufre de abortos espontáneos recurrentes, que se define como la pérdida de tres o más embarazos consecutivos, anotaron los investigadores.

Por otro lado, las células madre tienen el potencial de convertirse en muchos tipos distintos de células en el cuerpo, señalan los investigadores.

En el estudio actual, el equipo de investigación analizó muestras del revestimiento uterino de 183 mujeres. Hallaron que las que habían perdido embarazos de forma repetitiva tenían una carencia de células madre en el tejido.

Los investigadores anotaron que el revestimiento tiene que renovarse a sí mismo tras cada ciclo menstrual, aborto espontáneo y nacimiento. Es probable que esta escasez acelere el envejecimiento del revestimiento uterino, aumentando el riesgo de aborto espontáneo, apuntaron.

Las células cultivadas de las mujeres que sufrieron tres o más abortos espontáneos consecutivos mostraron que las células que envejecen en la matriz no tienen la capacidad de prepararse de forma adecuada para el embarazo.

Ahora, el verdadero desafío es desarrollar estrategias para aumentar la función de las células madre en el revestimiento de la matriz.

Comenzaremos a realizar estudios pilotos de nuevas intervenciones para mejorar el revestimiento del útero en la primavera de 2016.

Los investigadores tendrán un doble enfoque, En primer lugar, desean desarrollar nuevas pruebas del revestimiento uterino, o endometrio, para mejorar la detección de las mujeres con un riesgo de abortos espontáneos repetitivos.

En segundo lugar, hay varios medicamentos y otras intervenciones, como el 'raspado' endometrial, un procedimiento que se realiza para ayudar a los embriones a implantarse de forma más exitosa, que tienen el potencial de aumentar las poblaciones de células madre en el revestimiento del útero.

Las relaciones humanas siguen siendo el conjunto de interacciones que mantienen los individuos dentro de una sociedad, según manifiesta una experta en la materna.

Yocasta Jiménez, dijo que el concepto se basa en los vínculos jerárquicos, que existen entre las personas y que se dan a través de la comunicación, que puede ser visual o lingüística.

García, dijo que la finalidad del seguro de riegos laborales es prevenir las causas de accidentes de trabajo y enfermedades, así como garantizar el sustento económico del trabajador que presentan unos de estos riegos.

Entre los temas tratado por la experta se encuentran los accidentes de trabajo, la enfermedad profesional, la cobertura del riesgo laboral, y los beneficiarios del sistema.

Al término de la charla los asistentes hicieron preguntas y recibieron las respuestas adecuadas, logrando la satisfacción sobre el contenido de los temas tratados.

El Seguro de Riesgos Laborales (SRL), es la herramienta del Sistema Dominicano de Seguridad Social, encargada de prevenir y cubrir los daños ocasionados por accidentes de trabajo o por enfermedades.

Así lo estableció Ana García al dictar una charla sobre “El Seguro de Riesgos Laborales”, a colaboradores del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA).

García, dijo que la finalidad del seguro de riegos laborales es prevenir las causas de accidentes de trabajo y enfermedades, así como garantizar el sustento económico del trabajador que presentan unos de estos riegos.

Entre los temas tratado por la experta se encuentran los accidentes de trabajo, la enfermedad profesional, la cobertura del riesgo laboral, y los beneficiarios del sistema.

Al término de la charla los asistentes hicieron preguntas y recibieron las respuestas adecuadas, logrando la satisfacción sobre el contenido de los temas tratados.

 

Página 18 de 32