Republica Dominicana
Escudo Nacional
Web Master

Web Master

Santo Domingo Norte.- El hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) se convertirá en el primer centro de salud en tener un software open source de código libre que permitirá una disminución considerable del uso de papelería, así como del uso de placa de revelados en el área de imágenes.

El nuevo software facilitará que todos los procesos del hospital sean automatizados e integrados en una misma plataforma y permitirá a los médicos consultar la historia clínica de los pacientes de forma electrónica sin importar el lugar en donde se encuentren, incluyendo integración de las imágenes y de los estudios de laboratorio.

La herramienta está libre de licenciamiento y conlleva un traspaso tecnológico de 25 computadoras, dos servidores y un firewall para la implementación de la herramienta.

Estos equipos fueron entregados este miércoles al director del hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, doctor Freddy Novas, en presencia de los gerentes de todas las áreas del centro de salud.

El código fuente pertenecerá al hospital así como el equipamiento, según explicó Gerson Piezal, gerente general para el área del Caribe de Vluznet LLC, Mr Networking y GNU Health.

“Actualmente se está en el proceso de prueba, los entrenamientos inician a principios de diciembre y la idea es entrar en producción en enero y en febrero sustituir el software actual” informó Gerson Piezal.

Fuente: Departamento de Relaciones Públicas

Santo Domingo Norte.- Con el fin de detectar a tiempo cardiopatías congénitas  en recién nacidos, personal médico y enfermeras del área de Neonatología del Hospital Materno Dr.  Reynaldo Almánzar  (HMRA) participó en un entrenamiento de tamizaje de enfermedades cardíacas.

La instrucción estuvo a cargo de la cardióloga Cinthia Rosario quien mostró a médicos, enfermeras y demás personal de neonatología, cómo  identificar a tiempo algunas cardiopatías congénitas mediante la pulsometría.

Mientras que el gerente de Neonatología, doctor Jorge Vilorio, explicó que un 25% de las cardiopatías congénitas no son identificadas hasta luego de egresar el paciente.

“Eso se debe a que hay un gran número de recién nacidos que nacen sanos y luego de las 24 a 48 horas comienzan a presentar alguna sintomatología que no fueron detectadas al momento del nacimiento por lo cual mediante este tamizaje se pueden detectar esas patologías”, explicó el doctor Vilorio.

Además  destacó que debido a esta situación,  la medida que ha implementado el HMRA  es detectar esos pacientes que se encuentran alojados  en sala con sus madres,  antes de ser egresados.

Fuente: Departamento de Relaciones Públicas.

Santo Domingo.- La revista Vive Sano galardonó al Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar con el premio "Gestión de Servicios de Salud" que reconoce personas que transforman la gestión hospitalaria hacia un modelo profesional y eficiente en beneficio de la Comunidad.

El director del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, Freddy Novas, manifestó que este premio es un reconocimiento al trabajo en equipo y al esfuerzo de cada colaborador para que el centro funcione con humanización y calidad.

El doctor Novas agradeció a la revista Vive Sano y su creadora, Elizabeth Gutiérrez, por el compromiso de reconocer a los gestores del sector, pues con ello contribuye a la sana competencia en beneficio de los más necesitados. 

Entre los renglones que fueron tomados en cuenta para el reconocimiento figuran trayectoria, que reconoce personas que durante su ejercicio profesional hayan marcado la diferencia por sus aportes a la salud en la República Dominicana.   

  

Otro renglón  es de Novelas, para destacar personas que ofrecen un gran potencial de influencia en la salud de los dominicanos desde la perspectiva de la prevención y el tratamiento de enfermedades. 

Compromiso social fue otro reglón otorgado por la revista Vive Sano para reconocer personas físicas, asociaciones e instituciones que destacan por su apoyo y servicio al ciudadano desde programas preventivos y cultura de salud a todos los estratos sociales.

Gestión de servicios de salud, en este renglón se busca reconocer personas que están transformando la gestión hospitalaria hacia un modelo profesional y eficiente en beneficio de la Comunidad.

Otro renglón es la Innovación que busca resaltar empresas que invierten en investigación y desarrollo para ofrecer productos y servicios apegados a los estándares internacionales.

Finalmente esta la categoría Periodista de Salud y en este renglón se reconoce profesionales de la comunicación que se dedican a la cobertura e investigación de las fuentes de salud para llevar a través de sus medios informaciones preventivas para la población.

 

Premio Vive Sano

Nace en el 2017 como un reconocimiento público al trabajo de personas, empresas y asociaciones que procuran el bienestar integral de la población desde el sector de la salud. 

Es un proyecto de Elizabet Gutiérrez, bajo la sombrilla de Vive Sano TV, Radio y Revista, propuestas a disposición del público desde 2013, tras una dilatada experiencia de más de diecisiete años como periodista especializada en salud. 

La misión es ofrecer a los protagonistas del sector salud el reconocimiento de su esfuerzo, dedicación y voluntad en el desempeño profesional, valorando su capacidad para fusionar ciencia, voluntad y calidez humana.

Fuente: Departamento de Relaciones Públicas.

Santo Domingo Norte.-  Con el objetivo de preparar a su personal médico el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) logró que 17 galenos participen en el diplomado virtual "Últimos Avances en Obstetricia y Ginecología", una capacitación que forma parte de la estrategia de Educación Médica Continua, que auspicia el grupo Procaps, en alianza con el Instituto Palacios de Madrid, España.

Ofrecer avances conceptuales y técnicos a la comunidad médica es el propósito de este curso de actualización, en el cual el participante podrá satisfacer necesidades de formación y actualización de diferentes áreas.

El director del HMRA, doctor Freddy Novas informó que las clases se desarrollan bajo modalidad virtual a través de la plataforma e-learning de Procaps y el curso contiene cinco módulos,  20 temas que desarrollarán durante 20 semanas.

“Buscamos actualizar conocimientos de nuestro personal médico para seguir brindando servicios de calidad  referente a la obstetricia y la ginecología”, manifestó el doctor Novas.

Los temas a desarrollar por módulo son materno fetal, infecciones vulvo-vaginales, ginecología infanto-juvenil; menopausia y osteoporosis y vitamina D. Cada uno de ellos con un desglose de sub temas acordé con el desarrollo de patologías y enfermedades en la mujer.

Asimismo el grupo de los ponentes está conformado por  el doctor Santiago Palacios, coordinador del curso y director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer. En la capacitación participan, además de médicos dominicanos, especialistas en ginecología y obstetricia de Bolivia, Colombia, Costa Rica,  Perú, Panamá y Ecuador.

Fuente: Departamento de Relaciones Públicas.

Santo Domingo Norte.- Los directores del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama y el doctor Edison Féliz Féliz, del  Servicio Regional de Salud Metropolitano realizaron este domingo un recorrido por todas las áreas del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) con el fin de verificar los servicios que ofrece este centro de salud y de igual forma las   condiciones de equipamiento e infraestructura. 

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama destacó que el HMRA es uno de los mejores centros que hay en el país y que por tanto hay que mantener la calidad y buen servicio que ofrece.

Mientras que el doctor Freddy Novas, director del HMRA, mostró las áreas del centro de salud a las autoridades del SNS y SRSM, de igual manera manifestó algunas de las necesidades que tiene el hospital para poder continuar brindando un buen servicio a las usuarias. 

El recorrido inició por Emergencia y continúo por la Unidad de Cuidados Intensivos, estación de Enfermería, Sala de Parto, Intermedio y UCI Neonatal, Laboratorio, Monografía, entre otras. 

Fuente: Departamento de Relaciones Públicas.

 

 

 

Equipo del centro médico afirma tanto la madre como la bebé se encuentran estables.

Santo Domingo Norte.- Un equipo médico del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar desembarazó una paciente a la que le cayó una pared y que fue llevada con múltiples traumas al Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora.

La paciente, de 24 años de edad tenía un embarazo de 37.4 semanas por ultrasonografía, presentó actividad uterina mientras recibía atenciones en el hospital Ney Arias Lora tras sufrir el accidente, por lo que, se produjo una interconsulta del Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora al equipo médico del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar para practicarle la cesárea.

En una intercomunicación hospitalaria, el doctor Julio Landrón, director del Ney Arias Lora, coordinó con el director del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, doctor Freddy Novas para la intervención de la paciente, quien de inmediato dispuso que un equipo compuesto por los ginecobstetras Estherlyn De La Rosa y Carlos Heredia, la pediatra Leury Rodríguez y la enfermera Carrasco se movilizara para desembarazar a la mujer.

Este hecho ocurrió la tarde noche de ayer viernes y al día de hoy, la paciente que se recupera en el Ney Arias Lora y la bebé que recibe cuidados en el Materno Dr. Reynaldo Almánzar se encuentran estables.

La paciente sufrió fractura en el fémur derecho y fractura en meseta tibia izquierda.

Tanto el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar como el Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora trabajan de manera conjunta para desarrollar protocolos en favor de la comunidad.

Ambos centros de salud se encuentran ubicados en la ciudad sanitaria Dra. Andrea Evangelina Rodríguez Perozo, en la avenida Konrad Adenauer (Prolongación Charles de Gaulle), Villa Mella, Santo Domingo Norte.

Fuente: Departamento de Relaciones Públicas.

Santo Domingo Norte. - El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz por disposición del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, juramentó al doctor Freddy Novas como director del Hospital Materno Reynaldo Almánzar.

El director del SRSM le sugirió al doctor Novas mantener la armonía y tranquilidad que tiene ese centro de salud, a fin de que el personal médico ofrezca atención en un ambiente laboral favorable, donde el usuario sea el mayor beneficiado.

De su lado, el director del HMRA Freddy Novas dijo conocer el compromiso que asume al dirigir un hospital de referencia nacional y se comprometió a continuar fortaleciendo los indicadores de salud que con tantos esfuerzos se han logrado.

En el acto de juramentación, el doctor Féliz Féliz destacó las cualidades humanas y profesionales del exdirector del Materno Reynaldo Almánzar, doctor Rafael Draper, además resaltó el excelente trabajo realizado en este centro de salud durante los 7 años de su gestión .

Mientras que el doctor Rafael Draper, exdirector del HMRA agradeció a todo el personal y a su equipo de trabajo. "Agradezco el apoyo a todos ustedes, así como el compromiso con la institución para poder lograr que este centro de salud sea un referente de calidad y este en el ranking de uno de los mejores hospitales del país", destacó el galeno.

Santo Domingo Norte.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) recibió por parte de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (Optic) la Certificación Nortic  A4 de interoperabilidad, esto como un reconocimiento al esfuerzo que realiza el centro de salud para fomentar el desarrollo del uso y manejo de las tecnologías.

Con este logro el HMRA se convierte en la  institución número 23 en obtener cinco  certificaciones, de un total de 276 entidades gubernamentales.

Para el Dr. Rafael Draper, “La implementación de la normativa en el manejo de las TICs y el Gobierno Electrónico, contribuyen a que el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, continúe asegurando la transparencia y eficiencia de sus servicios”.

La certificación tiene una duración de dos años, estará vigente  hasta el 30 de enero 2022, “por lo que seguimos  trabajando arduamente para lograr la recertificación Nortic A5, que establece las directrices que deben seguir los organismos del Estado a fin de presentar y brindar servicios de calidad al ciudadano”, afirmó el  director del HMRA,  Dr. Rafael Draper.


La  Nortic A4 de interoperabilidad establece las directrices que deben seguir los organismos a fin de lograr conectar con organismos del Estado dominicano, permitiendo

Así el intercambio  de información de una manera efectiva.

 

 

 

Jueves, 30 Enero 2020 18:23

ARS

 

LISTA DE LAS ARS CONTRATADAS

 

 

 

  • SENASA SUBSIDIADO
  • SEMMA
  • SENASA CONTRIBUTIVO
  • META SALUD
  • PRIMERA ARS DE HUMANO
  • MONUMENTAL
  • HUMANO
  • APS
  • PALIC SALUD
  • ASEMAP
  • UNIVERSAL
  • YUNEN
  • SIMAG 
  • GRUPO MÉDICO ASOCIADO 
  • BANRESERVAS
  • COLEGIO MEDICO DOMINICANO
  • FUTURO
 

 

Viernes, 17 Enero 2020 13:28

Deberes y Derechos

Derechos y Deberes de las Usuarias

 

 

Deberes de usuarias de los servicios de salud 

  • Cumplir con las reglas establecidas en el hospital.
  • Entregar documentación e información completa, oportuna y veraz, acerca de sus enfermedades y los medicamentos que recibe.
  • Respetar la salud de otras personas evitando realizar actos, efectuar o intervenir en actividades perjudiciales para la salud de los terceros, ya sea por la naturaleza de dichas acciones o por la forma en que se ejecutan.
  • Atender las instrucciones sobre el cuidado de la salud emitida por nuestro ministerio.
  • Previa información y aceptación, firmar el consentimiento informado para los procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos a que va a ser sometido.
  • Cumplir las indicaciones dadas por el equipo de salud y asumir con responsabilidad el cuidado de su salud cumpliendo las normas básicas de cuidado.
  • Acudir oportunamente a las citas asignadas, según el horario establecido. Para cancelación avisar mínimo 24 horas antes.
  • Cumplir las indicaciones referentes a seguridad, aislamiento, situaciones de emergencias, manejo de basura y desechos hospitalarios que reciba por parte del personal.
  • Cuidar las instalaciones y equipamientos del recinto.
  • Informarse acerca de los procedimientos de reclamo.
  • Cuidar las condiciones de salubridad del entorno.
  • Informarse acerca de los horarios de atención y formas de pago.
  • Tratar respetuosamente al personal de salud, usuarios y familiares.
  • Velar por el bienestar de la salud propia y de sus dependientes.
  • Canalizar en el área de atención al usuario sus quejas, inquietudes y sugerencias, así como, reportar cambios en los datos de su identificación personal.

 

Derechos de usuarias de los servicios de salud

  • Derecho a la vida.
  • Derecho a la salud integral.
  • Respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad y no ser discriminada por razones de etnia, edad, religión, condición social, política, sexo, estado legal, situación económica, limitaciones físicas, intelectuales, sensoriales o cualquier otra.
  • Tener información oportuna y comprensible de su estado de salud, incluyendo diagnóstico y alternativas de tratamiento; y a recibir consejos por el personal capacitado, antes y después de la realización de los exámenes y procedimientos.
  • Recibir información sobre los bienes y servicios que promuevan y protejan la salud y prevengan la enfermedad; el acceso a los mismos y a una adecuada y oportuna atención médica.
  • Ser llamada por su nombre y atendida con amabilidad.
  • Recibir una atención de salud de calidad y segura, según los protocolos establecidos.
  • No ser grabada, ni fotografiada con fines de difusión sin su permiso.
  • Que su información médica no se entregue a personas no relacionadas con su atención.
  • Aceptar o rechazar cualquier tratamiento y pedir el alta voluntaria.
  • No ser sometido/a tratamiento médico o quirúrgico que implique grave riesgo para su integridad física, su salud o su vida, sin su consentimiento escrito o el de la persona responsable, esto último solo en caso de que el paciente no esté en capacidad para darlo y siempre que sea en su beneficio.
  • Recibir visitas y compañía.
  • Consultar y sugerir respeto de la atención de salud recibida.
  • A ser incluida en estudios de investigación científica solo si lo autoriza.
  • Que el hospital disponga de señales o personas que la orienten.
  • Solicitar los reportes de sus resultados o informe médicos y de las atenciones recibidas de todo su proceso salud-enfermedad.
  • Recibir los documentos oficiales sobre nacimientos o defunciones.
  • Que el personal de salud porte una identificación visible.
  • Entregar información veraz acerca de su enfermedad identidad y dirección.
  • A recibir educación en salud y participar de actividades de prevención de enfermedades, protección, conservación y recuperación de la salud.
  • Ser atendida ante cualquier tipo de emergencia de salud.
  • Ser informada de los costos de su atención de salud.
  • Ser escuchado cuando necesite plantear quejas y sugerencias.

 

Página 13 de 32