Con la finalidad de dar a conocer los derechos, deberes y obligaciones que corresponden como servidores públicos, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), con el apoyo del Ministerio de Administración Pública (MAP), impartió a sus colaboradores una charla sobre la ley 41-08 de Función Pública.
La analista de Relaciones Laborales del MAP, Magalys Ogando, al ofrecer la capacitación a subdirectores, encargados departamentales y servidores de todas las áreas del hospital, expresó que el taller tiene como principal objetivo fortalecer los conocimientos de los servidores públicos, sobre los beneficios que por Ley les corresponden.
“La Ley 41-08 de Función Pública regula las relaciones laborales de las personas que desempeñan cargos para la ejecución de funciones en el Estado”, indicó Ogando, en el entrenamiento que se llevó a cabo en la Sala de Juntas, ubicada en el segundo piso del centro médico.
La facilitadora abordó los temas, sobre los requerimientos para el ingreso a un empleo gubernamental, los beneficios de prestaciones laborales, también habló acerca de las normas y procedimientos a la hora de solicitar licencias médicas, vacaciones, así como para el disfrute de los permisos.
De igual forma, se concientizó a los participantes sobre los procesos que deben agotar las instituciones para las desvinculaciones, así como los requerimientos que deben cumplir los servidores públicos para postularse al sistema de Carrera Administrativa.
La actividad se enmarca dentro del programa de formaciones que desarrolla la Gerencia de Capacitación del HMRA, coordinada por la Subdirección de Recursos Humanos.
“Embarazo en adolescencia: Causas y consecuencias”, fue el nombre de la charla impartida por la Gerencia de Salud Mental a cargo de la psicóloga Andrea Betancourt, a estudiantes de la escuela básica Amor de Dios, situada en la Jagua de Villa Mella, Santo Domingo Norte.
El desarrollo y organización de la actividad contó con el respaldo y asistencia de la señora Rosy Rivas y el Dr. Onelio Tejeda.
A los estudiantes se les explicó la importancia de evitar los embarazos porque constituye una interrupción de las metas de las niñas, pero también de los niños.
Durante la charla, la psicóloga Andrea Betancourt, explicó que entre las principales causas del embarazo adolescente figura la poca información sobre sexualidad reproductiva, baja orientación en el hogar, los tabúes y la desestructuración de las familias.
Sostuvo que por estar las adolescentes en una etapa de crecimiento y desarrollo, un embarazo suele provocar consecuencias negativas, entre estas partos prematuros, anemias, derrames cerebrales, entre otras.
“Los adolescentes buscan en otros lugares la información que no encuentran en su hogar, en las escuelas debe haber orientador que hable permanentemente sobre la formación humana”, explicó la profesional de la psicología.
Durante el embarazo las mujeres pierden calcio, debilitándose los dientes, es por esto que el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar dispone de una unidad de Odontología en beneficio de las usuarias.
No atender una carie durante el embarazo, puede generar problemas graves, según la doctora Rocío Fernández, quien explica que el descuido de esa área pudiera hasta generar un parto prematuro.
“Las caries constituyen un foco bacterial que si no se atienden provoca serias consecuencias en las embarazadas”, sostuvo la profesional.
Dijo que la enfermedad en las encías puede provocar trastornos cardíacos, porque con el paso del tiempo se alojan a nivel de las válvulas cardíacas.
“Al hacer limpieza aquí en el Hospital Materno, nosotras revisamos, y al hacerle su profilaxis aplicamos el flúor, si tiene caries la removemos o reparamos para que cuando salgan del proceso de embarazo, tengan una buena salud bucal”, concluyó Fernández, quien realiza sus labores junto a la doctora Katiuska Cabrera.
Algo tan sencillo como una limpieza a fondo de los dientes puede reducir el riesgo de partos prematuros. De acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de Alabama, las enfermedades en las encías pueden causar nacimientos prematuros. Los bebés prematuros tienen riesgo de desarrollar serios problemas de salud. Baby Your Baby recomienda que todas las mujeres embarazadas se sometan a una limpieza de los dientes durante el segundo trimestre del embarazo.
El estudio de la Universidad de Alabama muestra que la limpieza de los dientes en el segudno trimestre del embarazo influye positivamente en los partos saludables. Una de las teorías es que la bacteria relacionada con las enfermedades de las encías produce una hormona que acelera las contracciones.
Sí, es seguro y saludable que una mujer embarazada se haga una revisación dental. El segundo trimestre puede ser el mejor momento para ir al dentista. Asegúrese de hacerle saber que está embarazada para que tome todas las precauciones por usted y el bebé.
Eso de que una mujer pierde un diente por embarazo es un mito. El bebé no le roba calcio de los dientes. Un cambio de dieta, náuseas matinales excesivas o falta de atención doméstica o profesional durante el embarazo puede resultar en más carie durante el embarazo. Por lo tanto, es importante que la higiene diaria sea a fondo. Esto es también algo sobre lo que puede consultar a su dentista.
FUENTE: http://www.babyyourbaby.org/sp/pregnancy/during-pregnancy/taking-care-of-your-teeth.php
Estar embarazada es una experiencia muy especial, pero la felicidad que sientes al percibir cómo crece tu pequeño día a día, puede verse entorpecida por las frecuentes molestias y malestares del embarazo. Náuseas, mareos, vómitos, cansancio, hinchazón, acidez, son apenas algunas de los molestias que te pueden producir los cambios físicos y hormonales por los que está atravesando tu cuerpo para poder acoger a tu bebé.
Aunque la mayoría de los malestares del embarazo son comunes, algunos de ellos no son iguales en todas las mujeres embarazadas e incluso pueden variar en cada trimestre de gestación. Los dolores y las sensaciones molestas que puedes sufrir durante los nueve meses de embarazo, pueden hacer que esta etapa tan maravillosa para ti sea muy incómoda y desagradable.
FUENTE: https://www.somosmamas.com.ar/embarazo/malestares-del-embarazo/
Si tiene sobrepeso o es obesa, tiene más probabilidades que las embarazadas con un peso adecuado de tener ciertos problemas médicos durante el embarazo. Cuanto más sobrepeso tenga, más alto será su riesgo de tener problemas. Esos problemas incluyen los siguientes:
Algunos de esos problemas, como la preeclampsia, pueden aumentar sus probabilidades de tener un parto prematuro, el que comienza antes de completar las 37 semanas de embarazo. Eso es demasiado pronto y puede causar serios problemas de salud para su bebé.
La mayoría de los bebés de mujeres con sobrepeso y obesas nacen sanos. Pero el sobrepeso y la obesidad durante el embarazo pueden causar problemas de salud para su bebé. Entre ellos se incluyen los siguientes:
Hágase un chequeo preconcepcional. Es un chequeo médico que se le hace antes del embarazo. Su profesional de la salud puede darle distintas ideas para comer saludablemente y hacer ejercicios. Esto puede ayudarle a perder peso antes de quedar embarazada.
Consulte choosemyplate.gov, una herramienta por Internet del Departamento de Agricultura de EE.UU. Puede ayudarle con un plan de comidas sanas en función de su edad, peso, estatura y actividad física.
Puede hacer lo siguiente:
Sí. Más de 50,000 mujeres todos los años en los Estados Unidos se hacen cirugía para bajar de peso. Las mujeres que pierden peso después de este tipo de cirugía tienen menos probabilidades de sufrir problemas de fertilidad que las mujeres obesas que nunca se hicieron la cirugía. También es menos probable que tengan complicaciones del embarazo, como la diabetes gestacional e hipertensión arterial. Y es menos probable que sus bebés nazcan demasiado temprano o con defectos de nacimiento.
Si se ha hecho la cirugía para perder peso, su profesional podrá recomendarle que espere al menos 1 año después de la operación antes de intentar quedar embarazada. Es posible que pierda mucho peso rápidamente durante ese año después de la cirugía. Si queda embarazada, la pérdida rápida de peso podría causarle problemas a su bebé.
No es común, pero la cirugía para perder peso puede ocasionar complicaciones en el embarazo para algunas mujeres. Si ha tenido cirugía para perder peso, avísele a su cirujano de inmediato si tiene dolor en el abdomen durante el embarazo. Quizás se le deba examinar para ver si tiene los intestinos bloqueados o problemas similares.
Recuerde que no es preciso tener cirugía para perder paso para poder adelgazar. Comer alimentos sanos, hacer ejercicio y cambiar otros hábitos puede ayudarle a rebajar de peso sin cirugía. Hable con su profesional sobre sus planes para el embarazo y cómo pueden verse afectados por la cirugía para perder peso.
Santo Domingo.- Con el objetivo de fortalecer la prevención de enfermedades, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar realizó junto a la ARS-SeNaSa un operativo médico que incluyó control de riesgo cardiovascular y diabetes, dirigido a los colaboradores del centro de salud.
La jornada médica, que contó con la participación entusiasta del personal, se realizó este miércoles primero de mayo desde las 9 de la mañana hasta las tres de la tarde en el salón de conferencias Dr. Víctor Cordero, y, además de prevenir enfermedades, se enfocó en promover la salud entre los empleados del Materno.
El proceso de atención se fundamentó en consulta y consejería médica del hombre y la mujer para la identificación de factores de riesgos cardiovasculares y de diabetes, así como identificar antecedentes personales y familiares de enfermedades prevenibles.
Los empleados fueron beneficiados con la realización de controles de glicemia capilar (Post Glucotest), evaluación del estado físico, incluyendo peso, talla, circunferencia abdominal, índice de masa corporal y porcentaje de grasa.
El director del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, doctor Rafael Draper, aseguró que después que finalice la jornada, los colaboradores que evidencien resultados inadecuados para su salud, serán incluidos dentro de programas de hipertensión y endocrinología o nutrición.
“Los programas serán destinados a los colaboradores que resulten con hipertensión o con cualquier tipo de diabetes o los que tengan sobrepeso, porque el objetivo es que todos estemos en salud”, dijo el doctor Rafael Draper.
Asimismo, la gerente de la Oficina de Acceso a la Información, Cinthia Mejía, valoró positivamente el operativo. “A mí esta actividad que realiza el Hospital Materno Reynaldo Almánzar me parece excelente, muy positiva, porque aunque trabajemos en un hospital, es un poco complicado ir al médico y chequearse la salud, porque es que a veces con las ocupaciones y el tiempo se nos hace imposible”.
“Considero que este operativo es muy beneficioso para los empleados, uno tiene una vida muy agitada y muchas veces no hay tiempo de tomarse la presión, ver cómo está la glicemia, el peso y esto sirve para determinar si uno puede modificar algunas cosas para para mejorar la salud”, dijo Grismaldy Durán Dishmey, colaboradora del Departamento de Reclamaciones Médicas.
Santo Domingo Norte.- El director del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, Rafael Draper, junto a su equipo de trabajo, visitó los principales centros de salud que colindan con el hospital que dirige para fortalecer la comunicación intrahospitalaria y evitar la llegada de pacientes sin previo aviso.
Las visitas se realizaron durante tres días a los centros cercanos y que generan más referimientos; estos son los municipales de Villa Mella, La Victoria, Hacienda Estrella, Guerra, Santo Cristo de los Milagros en Bayaguana, El Almirante y Boca Chica.
El doctor Draper manifestó que las visitas buscan también conocer la realidad de esos centros y que estos conozcan la cartera de servicios del Reynaldo Almánzar para hacer más efectivos los referimientos.
Dijo que la idea es promover la coordinación vía telefónica antes de que envíen pacientes "además, que aquí sepamos el estado en que viene y la disponibilidad de camas para recibirlas”, agregó.
“Procuramos acercamientos con los demás centros de salud del entorno para garantizar un servicio oportuno y de calidad a nuestras usuarias", afirmó el doctor Draper.
Asimismo, manifestó que se trabaja para que las embarazadas que llegan al centro y que son de bajo riesgo, puedan ser contrareferidas. “Es decir, que luego que aquí se evalúe y se determine que es una paciente sin complicaciones, se envíe al centro de origen para que le den seguimiento hasta el tiempo de gestación indicado”.
El doctor Draper también informó en los centros visitados que las pacientes pueden agendar citas a través del teléfono 809-568-8282 ext. 300-301-303.
Santo Domingo Norte- Al conmemorarse en este mes de abril el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), con la colaboración del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), realizó una jornada de capacitación a su personal, con el objetivo de crear consciencia y prepararlos para dar respuesta ante casos de emergencia.
La primera etapa de los talleres sobre el “Plan de Evacuación” fue impartido por el facilitador del INFOTEP, Felipe Hernández, los días 15,16, 17, 22 y 23 del mes en curso, con una duración de 2 horas diarias.
Alrededor de 600 colaboradores, incluyendo los integrantes del Comité de Emergencias y Desastres del centro materno participaron en las charlas en la que tuvieron la oportunidad de aprender sobre la importancia de tener un plan de contingencia en la institución.
También se les instruyó sobre lo que se debe hacer ante una eventualidad, conociendo de antemano las rutas de evacuación, el establecimiento de los puntos de reunión y otros complementos, que pueden salvar su vida y la de muchos.
De igual forma se les proporcionó a los copartícipes los conocimientos prácticos de cómo preparar un plan de emergencia ante una situación de peligro o evento imprevisto, para que puedan evacuar de manera rápida y consciente, siguiendo el protocolo de seguridad.
Los dolores de cabeza son una de las molestias más comunes experimentadas durante el embarazo. Dolores de cabeza pueden ocurrir en cualquier momento durante su embarazo, pero tienden a ser más común durante el primer y tercer trimestre.
Durante el primer trimestre, tu cuerpo experimenta un aumento de hormonas y un aumento en el volumen sanguíneo. Estos dos cambios pueden causar dolores de cabeza más frecuentes. Estos dolores de cabeza pueden ser agravados por estrés, mala postura o cambios en su visión.
causas de dolores de cabeza durante el embarazo:
Las mujeres que tienen migrañas regulares pueden descubrir que experimentan menos migrañas durante el embarazo; sin embargo, algunas mujeres pueden encontrar el mismo número o más migrañas. Aprenda cómo tratar las migrañas de forma natural durante el embarazo.
Si usted está embarazada, es importante que hable con su doctoor sobre cualquier medicamento que usted puede tomar para dolores de cabeza. Dolores de cabeza durante el tercer trimestre tienden a relacionar más a menudo a mala postura y la tensión de llevar peso extra. Dolores de cabeza durante el tercer trimestre también pueden ser causadas por una condición llamada preeclampsia, que es la presión arterial alta durante el embarazo.
La mejor manera de tratar a los dolores de cabeza es para evitarlos completamente evitarlos.
Evitar los dolores de cabeza tensionales es más fácil cuando usted sigue estos consejos:
Si no es capaz de prevenir dolores de cabeza, todavía hay pasos que puede tomar para ayudarlos a salir. Durante el embarazo, trate de aliviar su dolor de cabeza por medios naturales si es posible. Medicamentos de alivio del dolor como la aspirina y el ibuprofeno no se recomiendan en la mayoría de los embarazos; sin embargo, se puede recomendar por su doctor el acetaminophen.
Usted puede tratar de aliviar su dolor de cabeza con uno o más de los siguientes remedios naturales
Aplique calor o frío a los lados de la cabeza, los ojos, o a lo largo de la parte posterior del cuello son unas de las mejores maneras para reducir o aliviar el dolor asociado con dolor de cabeza. Almohadillas y compresas frías vienen en una variedad de formas y tamaños, pero la mayoría requieren el uso de microondas o congelador primero. Otro sorteo con algunas de ellas es que el calor o frío disminuye conforme pasa el tiempo.
También puede reducir la probabilidad de la migraña por evitando los desencadenantes comunes de la migraña.
Factores desencadenantes potenciales incluyen:
Por desgracia, dolores de cabeza son una parte normal del embarazo; sin embargo, usted debe ser capaz de experimentar algún alivio.
Cuando llamar a su doctor:
FUENTE: https://americanpregnancy.org/es/pregnancy-health/headaches-and-pregnancy/