Republica Dominicana
Escudo Nacional
Comunicaciones

Comunicaciones

Santo Domingo Norte.- Al finalizar el mes de la lucha contra el Cáncer  de Mama, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) ofreció la charla “Emociones y manejo del Cáncer”, para crear consciencia sobre la manera en que los pacientes reaccionan ante la noticia al ser diagnosticado con la enfermedad, cómo es el proceso emocional y el apoyo que el médico debe brindar.

La especialista Diana Pereyra explicó que el cáncer afecta la salud emocional. “Un diagnóstico de cáncer puede tener un impacto enorme en la mayoría de los pacientes, las familias y los cuidadores”, manifestó para luego agregar que los sentimientos más comunes son la depresión, la ansiedad y el miedo.

Sostuvo que también está la tristeza, la cual corresponde a un sentimiento de abatimiento que puede llevar a una sensación de desamparo, desesperanza o pesimismo.

Pereyra afirmó que las tres etapas en el proceso de apoyo psicológico y emocional son: detectar una anomalía y ocuparse; escuchar el diagnóstico y decidir el tratamiento;  recibir tratamiento y construir una nueva normalidad de supervivencia.

Desde inicio del mes de octubre el Hospital Dr. Materno Reynaldo Almánzar desarrolló un proceso de orientación a través  de charlas sobre  Cáncer de Mama y su Prevención a su personal médico y a las usuarias, iniciativa que forma parte del programa de detención temprana, con el fin de reducir los casos de este tipo de cáncer.

Santo Domingo Norte. - El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) en coordinación con el Instituto de Formación Técnica Profesional (INFONTEP) impartió la charla sobre Trabajo Equipo, con el fin de elevar el buen servicio que ofrece este centro de salud.

 La facilitadora del Infotep, Suleika Stubbs, explicó que este tipo de capacitaciones es esencial para mejorar la calidad y rendimiento del personal. “Le traemos herramientas a los colaboradores para que puedan trabajar en armonía y así puedan alcanzar los objetivos en conjunto y mantener el buen clima laboral”.

 Señaló que  para laborar  con  gestión de felicidad hay que trabajar con comunicación, con trabajo en equipo y dando a los colaboradores herramientas para que quieran trabajar en la empresa, se sientan cómodos y puedan proyectar hacia afuera todo lo bien que están trabajando en la institución.

 “Lo que pretendemos es que no se caiga la cadena de servicio al cliente interno porque cada persona que viene aquí tiene una necesidad y cada uno de nosotros le puede ayudar a encontrar solución a su situación”, aseguró la facilitadora.

El taller estuvo dirigido a los colaboradores de todas las áreas del Hospital Materno Reynaldo Almánzar.


Santo Domingo Norte.- Durante la semana de la Lucha y Prevención de Cáncer de Mama que desarrolló el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, la doctora Zoila Martínez señaló que el hombre no está exento de padecer esta enfermedad y que de acuerdo a las últimas estadísticas, a diferencias de las mujeres, los casos masculinos representan el 1%.

“Los hombres al igual que las mujeres nacen con tejido mamario, claro, no es la misma cantidad y no se desarrolla de la misma manera durante la adolescencia, pero al poseer una pequeña cantidad, como este tipo de cáncer se forma en la célula del tejido mamario y los hombres también lo pueden desarrollar”, manifestó la doctora Martínez.

De acuerdo a la especialista, el procedimiento para tratar en cáncer de mama en hombres es igual al de las mujeres. “El autoexamen se hace de la misma manera y el diagnóstico también e incluso presentan los síntomas similares entre ellos secreciones,  enrojecimiento y hundimiento” resaltó Martínez.

Los factores de riesgo para este tipo de cáncer en los hombres incluye la exposición a la radiación, antecedentes familiares y altos niveles de estrógeno, que puede presentarse con enfermedades como la cirrosis o el síndrome de Klinefelter.

República Dominicana tiene una alta  incidencia de cáncer, siendo el de mama el número uno entre las mujeres y el de próstata el primero en el hombre.

 

 Santo Domingo Norte.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) se preocupa por la formación continua de su personal, por esa razón, con el aval del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), impartió el taller sobre las Técnicas de las 5S.

“Además de fortalecer los conocimientos, también promovemos el compromiso del personal con la institución y con el correcto desarrollo de sus funciones”, manifestó el doctor Rafal Draper, director del HMRA.

Las 5S es una técnica de gestión original de Japón y que se basa en 5 fases simples, así las 5S japonesas o las 5S de la calidad son: Seiri (eliminar), Seiton (ordenar), Seiso (Limpiar), Seiketsu (Estandarizar) y Shitsuke (disciplina). El nombre del método ( 5S ) se llama así porque está formado por 5 etapas, cada una de las cuales empieza por S en japonés.

Este método surgió en Japón, tras la Segunda Guerra Mundial bajo el criterio de científicos e ingenieros con el fin de mejorar la calidad y eliminar obstáculos a la producción eficiente.

La facilitadora Guillermina Fulcar Pérez  exhortó que en lo primero que hay que enfocarse es que siempre hay margen de mejoras, sobretodo, cuando se está fluyendo con las actividades y el entorno. “Debemos aplicar a diario tanto en nuestra área de responsabilidad como en la colectiva, pequeñas mejoras para hacer de nuestro puesto de trabajo un lugar más agradable, seguro y productivo, porque existen infinidad de oportunidades para mejorar”.

Explicó que las 5S  permiten cambiar de manera favorable la situación actual y mantener el nuevo estado en el tiempo. Además  es la metodología idónea para iniciar el cambio hacia la cultura de la mejora continua y la excelencia. 

“Esta técnica aumenta el control visual de nuestros recursos y estandarizan nuestros estados óptimos de trabajo, con ella logramos minimizar nuestros despilfarros y elementos innecesarios, mejorando así, la generación de valor en nuestros productos y servicios”,  explicó Fulcar.

Santo Domingo Norte. - El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) con el aval del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) impartió el taller sobre primeros auxilios básicos, con el objetivo de que todo el personal del centro médico  y administrativo pueda reaccionar ante una eventual catástrofe.

 El director del Hospital, doctor Rafael Draper, indicó que este tipo de capacitaciones busca que el personal esté preparado para actuar y salvaguardar la vida propia y de los demás.

 El facilitador del Infotep, Felipe Hernández Amézquita, explicó la importancia de obtener los conocimientos básicos de primeros auxilios para poder tener facilidad de ayudar a los demás en cualquier circunstancia.

 Algunas de las consideraciones que puntualizó el Hernández son tener autocontrol, evaluación primaria,  solicitar ayuda 911, traslado adecuado y no medicar.

 "Tener esos conocimientos ayudará a tener autocontrol, es por eso que recomiendo adiestrarse ante cualquier eventualidad", señaló Hernández.

 

Santo Domingo Norte.- Con el objetivo de ayudar a detectar a tiempo el cáncer de mama y educar sobre la importancia de los exámenes periódicos para prevenirlo, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), realizó una jornada de mamografías gratuitas, uniéndose así al esfuerzo del Despacho de la Primera Dama como entidad que lucha para frenar la expansión de esa enfermedad.

 “Hace 20 años que el cáncer de mama era terrible, fatal, pero hoy no, si se diagnostica a tiempo en más de un 90% puede tener solución, pero hay que diagnosticar la enfermedad y para eso ustedes deben estar concientizadas”, manifestó el doctor Rafael Draper, director del HMRA al dirigirse a las usuarias.

Desde este lunes el centro de salud ha recibido a diversos especialistas entre los que se incluyen ginecólogos-oncólogos y ha desarrollado charlas y conferencias tendentes a orientar sobre esta enfermedad, los riesgos de padecerla y cómo enfrentarla y este jueves cientos de mujeres se atendieron sin importar condición económica o si estaban aseguradas.

En ese sentido el coordinador académico del centro de salud, doctor Eddy Ferreras, agradeció a todos los doctores “que han aportado su granito de arena y que han sacado parte de su tiempo valioso para servir de expositores y contribuir al fortalecimiento del conocimiento de nuestros galenos y el empoderamiento de nuestras usuarias”. 

Asimismo, la gerente de Imágenes y Rayos X, doctora Ana Cristina Sánchez, explicó que la mamografía es importante porque está científicamente comprobado que es el estudio hasta la fecha que tiene más y especificidad para detectar de manera precoz el cáncer de mama.

Mientras que el subdirector Médico, doctor Lorenzo Pereyra, invitó a las usuarias a tocarse y “si ven que hay algo anormal, inmediatamente deben dirigirse a su médico”.

La Jornada de Mamografías gratuitas se realizó para mujeres en edades a partir de los 40 años y 35 si hay algún factor de riesgo.

 

Santo Domingo Norte.- Diagnosticar el cáncer de mama durante el embarazo es más complejo  debido a los cambios fisiológicos que presenta la mujer, entre ellos, la sobrecarga de las mamas por el efecto de las hormonas, lo que podría ocultar cualquier tipo de lesión que sugiera esta enfermedad.

Esta afirmación la realizó el ginecólogo obstetra Francis Aquino durante la conferencia “Diagnóstico y prevención de patología mamaria” impartida al personal médico del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA).

Las estadísticas indican que el cáncer de mama en embarazadas se produce una en cada mil mujeres, y en ese sentido el especialista señaló  que una vez se identifica la lesión se puede realizar el diagnóstico por biopsia y patología, dependiendo la característica, e incluso dirigido por imágenes.  

“Algo muy importante es determinar en qué etapa del embarazo esta la paciente, ya que un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogo, oncólogo, ginecólogo obstetra deben intervenir en el proceso. Luego teniendo un estadiaje del mismo se oferta la quimioterapia o cirugía de mama y radioterapia”, manifestó el galeno.

Resaltó que la quimioterapia tiene repercusión en el feto, si es en un primer trimestre al alrededor de un 10 al 20  por ciento y si es segundo o tercer trimestre en menos de un dos por ciento. Mientras que la radioterapia se recomienda  para después de finalizar el embarazo.  “Hay un tema de hormona que es controvertido el cual aplica en este tipo de cáncer que tiende a producir efectos colaterales sobre el feto”.

En sentido general el cáncer de mama es una patología muy compleja y a las pacientes que son diagnosticadas se  les  recomienda que después del embarazo esperen uno o dos años antes de volver a concebir.

“Una paciente por debajo de los 35 a 40 años después de tratamiento de quimioterapia  tiene una probabilidad de ovulación de un 30 por ciento, si sobre pasa esas edades esa capacidad de ovulación se disminuye en un 10 por ciento.

El sub director del HMRA, doctor Lorenzo Pereyra, resaltó la importancia de poder reforzar los aspectos del cáncer de mama,  debido a la naturaleza de este centro de salud, el cual brinda servicio a miles de usuarias.

En sentido general el cáncer de mama es una patología muy compleja y a las pacientes que son diagnosticadas se  les  recomienda que después del embarazo esperen uno o dos años antes de volver a concebir.

Factores de riesgo

Los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama son el sexo femenino, edad (a mayor edad, mayor riesgo), historia personal o familiar de cáncer de mama (en familiares de primer             grado), antecedentes de hiperplasia ductal atípica, imagen radial o estrellada y             carcinoma lobulillar in situ, vida menstrual mayor de 40 años, densidad mamaria y ser portador/a de mutaciones en genes de susceptibilidad a cáncer de          mama.

Jornada

Desde este lunes 14 de octubre el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar desarrolla la “Semana de la lucha y prevención del Cáncer de Mama octubre 2019”, que organiza la Coordinación Académica del centro que coordina el doctor Eddy Ferreras, esto con el objetivo de crear y fomentar la importancia de identificar a tiempo esta terrible enfermedad.

 

 

Santo Domingo Norte.- Este 19 de octubre se celebra el “Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama” y por eso el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) orienta a las usuarias para que aprendan a detectar a tiempo esta terrible enfermedad.

“Si notas que uno de tus pechos se ve blanco, más brilloso o amarillo, eso debe llamar su atención, si un pezón está apuntando hacia arriba y otro que a otra dirección y sientes calentura en el área, eso también es motivo para buscar ayuda. Si cambia el espesor de la piel es otro signo de alarma que debe llamar a preocupación”, así lo explica la ginecóloga Ingrid Encarnación a usuarias del HMRA al impartir la charla “Cáncer de mama y su prevención”.

Agregó que “si te tocas uno de tus senos y sientes una masa extraña, una pelotita, debes consultar con tu ginecólogo”, en ese sentido la doctora Encarnación manifestó que con esos síntomas de alarma nunca se puede esperar dolor, siendo esto un factor que evita que muchas mujeres se realicen exámenes médicos.

El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres y según la doctora Encarnación cada dos horas se detecta la enfermedad en países desarrollados por eso destacó la importancia de prevenirlo. “Con la prevención se reduce el número de casos y con acciones como esta se espera que disminuya la cantidad de muertes causadas por el cáncer”.

De acuerdo a Encarnación, el riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta a medida que la mujer envejece, por eso las estrategias de detección precoz recomendadas son el conocimiento de los primeros signos y síntomas, y el cribado basado en la exploración clínica de las mamas en zonas de demostración.

Entre los factores de riegos del cáncer de mama están los antecedentes familiares que producen dos y tres veces de más probabilidad de padecer la enfermedad; también hay factores reproductivos asociados a una larga exposición a estrógenos; factores modificables, pues un 21 por ciento de las muertes por cáncer  de mama se relacionan al consumo de alcohol, sobrepeso, obesidad, falta de actividad física, edad del primer embarazo, número de partos y la alimentación.

Según la doctora la detección a tiempo del cáncer de mama sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad catastrófica.

Santo Domingo Norte.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) desarrollará la “Semana de la lucha y prevención del Cáncer de Mama octubre 2019” con el objetivo de crear y fomentar la importancia de identificar a tiempo esta terrible enfermedad.

“El cáncer de mama es la segunda causa más frecuente de muerte por cáncer en las mujeres, por eso como Hospital tenemos la responsabilidad de poner a disposición de nuestras usuarias herramientas de conocimientos que les ayude a empoderarse para que no engrosen la lista de víctimas de este mal implacable”, sostuvo el director del HMRA, doctor Rafael Draper.

La Semana de la lucha y prevención del Cáncer de Mama octubre 2019 es organizada por la Coordinación Académica del HMRA que coordina el doctor Eddy Ferreras, quien informó que este lunes 14 de octubre inicia la jornada en la que se anunciarán las actividades y las conferencias magistrales, siendo estas “Cáncer de mama y abordaje quirúrgico”, “Patologías de mama”, “Tumores benignos de mama” y “Manejo del dolor en pacientes con cáncer”.

Se recuerda que el próximo jueves 17 de octubre se realizará la Jornada de Mamografías gratuitas para mujeres a partir de los 40 años y 35 si hay algún factor de riesgo.

La jornada incluirá  actividades con las usuarias abordando la prevención de cáncer de mama con el patrocinio de la ARS Renacer y la ARS SEMMA.

El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar está comprometido con el bienestar de la comunidad y de sus usuarias.

Santo Domingo Norte.-  Como parte de la iniciativa “Materno Cuenta Contigo” que busca captar adolescentes para que sirvan de portavoces en sus comunidades y en las escuelas,  y ayuden a orientar sobre la importancia de prevenir el embarazo en esa etapa y los riesgos que conlleva, el hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) desarrolla una jornada de charlas en centros educativos de Santo Domingo Norte.

La psicóloga del área Salud Mental del HMRA, Andrea Bethancourt, impartió la charla “Embarazos en Adolescentes” dirigida a  estudiantes de tercero y cuarto de bachillerato en la escuela Emma Balaguer del sector Lotes y Servicios.

En la actividad participaron adolescentes de ambos sexos quienes se mostraron entusiastas, los cuales tuvieron la oportunidad de despejar dudas y recibir información sobre los métodos de planificación para evitar embarazos a temprana edad y las consecuencias tanto para las madres como para los bebés.

"Se estarán realizando otras charlas sobre temas de protección sexual, debido a que al hablar con los jóvenes observamos muchas interrogantes sobre enfermedades de transmisión sexual y prevención además de los distintos métodos de planificación" señaló Betancourt.

Página 7 de 16