Republica Dominicana
Escudo Nacional
Comunicaciones

Comunicaciones

Santo Domingo Norte, R.D. Las muertes maternas y neonatales continúan en aumento ante la falta de educación a la mujer de planificar su embarazo, acudiendo a la consulta de los centros de salud más cercana.

El doctor Héctor Herrera dijo que la prematuridad es un problema mundial, y que las cifras que rondan entre 6,2% en Europa, 6% en Norteamérica y 9% en España, varían deprendiendo el lugar.

Herrera expreso estas consideraciones al dictar la conferencia magistral “Prevención de la Prematuridad”, en el marco de la celebración del sexto aniversario de la apertura de los servicios del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar.

Señaló que se considera que un bebé es prematuro cuando nace ante de las 37 semanas de gestación, al desencadenarse múltiples anomalías congénitas debido el estilo de vida de la madre.

Aunque las causas son múltiples el especialista destacó que entre estas, la diabetes, cardiopatías, insuficiencia cervicouterina y la nutrición inadecuada de la madre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Santo Domingo, Norte, R.D.- Un experto recomendó a las embarazadas hacerse los chequeos rutinarios para evitar alto riesgo y muerte fetal en las futuras madres.

El doctor Raúl Sánchez, explicó que el bienestar fetal constituye una de las mayores preocupaciones en la vida de la futura madre, sobre todo en los últimos días del parto.

“Una de las inquietudes es cuando el feto se va deteriorando dentro del útero, lo que mediante el doppler se puede identificar los momentos de la gravedad de la enfermedad y en base a la edad estacionaria se determina cuándo es más conveniente el parto”, sostuvo Sánchez.

Asimismo, el especialista declaró que la falta de seguimiento de los últimos  días, a la semana anterior a la fecha de parto, genera incertidumbre y la ansiedad en las embarazadas, por la necesidad en saber cómo está la salud del bebé.

 “A lo largo del embarazo se realizan los controles ecográficos, analíticos, peso y tensión arterial, entre otros como parte del seguimiento de un parto saludable”, declaró el facultativo.

El especialista habló en esos términos al dictar la conferencia magistral sobre el “Bienestar Fetal”, dirigida a estudiantes de medicina y el personal médico del centro materno, como parte del ciclo de conferencias de celebración de la Semana Aniversaria.

 

Santo Domingo, Norte, R.D.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), inició este lunes la celebración de su sexto  aniversario de fundación, con una eucaristía y una serie  de actividades que se extenderán hasta el próximo viernes.

La misa inició con el agradecimiento a Dios por parte del sacerdote Rogelio Candelario, párroco de la Iglesia Espíritu Santo de Villa Mella, quien además pidió a Dios por todas las mujeres y en especial por las embarazadas, que con amor y dedicación asumen la tarea de ser madre, en procura de la paz en el mundo. 

La ceremonia religiosa fue encabezada por el director general del centro materno, doctor Rafael Draper, quien agradeció el apoyo que le han brindado al hospital, al arribar felizmente al sexto aniversario.

Al finalizar la homilía, Draper exhortó a los presentes a participar en las actividades de celebración de la Semana Aniversaria que se inicia hoy.

El facultativo ofreció una breve reseña sobre la apertura del hospital, destacando la labor realizada, en favor de la mujer y el recién nacido al brindarle servicios de salud con calidad y humanización.

En el acto estuvieron presentes los Sub directores, Gerentes y Colaboradores del área médica y administrativa, así como representativos del municipio Santo Domingo Norte.

El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar inicio sus servicios el 8 de marzo del 2013, con un programa de humanización y sensibilización del personal en favor de las pacientes.

Página 16 de 16