Republica Dominicana
Escudo Nacional
Comunicaciones

Comunicaciones

Los síntomas del embarazo ectópico, a menudo, incluyen dolor y sangrado. Solo un médico puede decirte con certeza si tienes un embarazo ectópico.

¿Tengo un embarazo ectópico?

La única manera de saber con certeza si tienes un embarazo ectópico es mediante una exploración médica. Tu médico o enfermero pueden hacerte un examen pélvico, un análisis de sangre o un ultrasonido para saberlo.

Cuanto antes te hagas tratar por un embarazo ectópico, mejor. De manera que, si crees que tienes un embarazo ectópico o si tienes mucho dolor en la parte baja del abdomen, (especialmente de un lado) o sangrado vaginal anormal, llama a tu enfermero o médico de inmediato.

¿Cuáles son los síntomas de un embarazo ectópico?

El embarazo ectópico puede parecer normal al comienzo, con síntomas típicos de embarazo como la falta de un periodo menstrual, sensibilidad en los senos, fatiga y náuseas. Los síntomas de un embarazo ectópico incluyen los siguientes:

  • Dolor intenso en la parte baja del abdomen, especialmente de un lado
  • Sangrado vaginal o manchado
  • Dolor en el hombro
  • Gran sensación de debilidad, mareos o desmayos

Si tienes dolores o sangrado intensos, ve de inmediato a una sala de urgencias. Si presentas algún otro síntoma de embarazo ectópico, comunícate con tu médico o enfermero tan pronto como puedas. Cuanto antes se diagnostique y se trate un embarazo ectópico, más a salvo estarás.

¿Cuál es el tratamiento para un embarazo ectópico?

Los embarazos ectópicos no prosperan, porque un óvulo fecundado no puede crecer completamente fuera del útero. Los embarazos ectópicos se tratan con medicamentos o cirugía.

  • Se aplican inyecciones de un medicamento llamado metotrexato, que pone fin al embarazo ectópico. Detiene el crecimiento de las células fecundadas del óvulo, y el cuerpo absorbe toda célula que ya se haya desarrollado. Esto no debería dañar las trompas de Falopio en absoluto.
  • El producto del embarazo se quita con un procedimiento quirúrgico realizado por laparoscopia. El médico realiza una pequeña incisión cerca del ombligo y quita el producto del embarazo mediante instrumentos quirúrgicos usando una pequeña cámara para ver dentro del cuerpo. Este es el tratamiento más común para el embarazo ectópico. A veces, este procedimiento causa cicatrización patológica en las trompas de Falopio o se hace necesario cortar una parte de ellas.

El médico te dirá cuál es el mejor tratamiento para ti.

¿Cómo me sentiré después de un embarazo ectópico?

El embarazo ectópico es un tipo de pérdida prematura de un embarazo. Muchas mujeres tienen los mismos sentimientos que aquellas que experimentan otros tipos de pérdida del embarazo, como el aborto espontáneo, especialmente si deseaban quedar embarazadas.

Puedes tener sentimientos encontrados que incluyen desilusión, conmoción, temor, aflicción o alivio. Esto es totalmente normal, y, por lo general, se vuelven menos intensos con el paso del tiempo. Tu médico o el Centro de salud de Planned Parenthood local te pueden recomendar recursos y grupos de apoyo para ayudarte a manejar tus emociones.

 

FUENTE: https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/embarazo/embarazo-ectopico/como-se-si-tengo-un-embarazo-ectopico

Santo Domingo Norte.- Médicos, enfermeras, seguridad y personal de otras áreas del Hospital Materno Reynaldo Almánzar fueron capacitados sobre Registro Oportuno de Nacidos con la finalidad de que cada bebé que egrese del centro de salud lo haga declarado y tenga su acta de nacimiento.

La capacitación fue impartida por José Luis Morillo Frías, encargado del Departamento de Articulación Intersectorial del “Plan Quisqueya Empieza Contigo”  de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP).

La acción forma parte de los 17 pasos de la iniciativa “Estrategia Madre y Recién Nacido Bien Cuidados” de UNICEF, a la que por disposición del director del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, doctor Rafael Draper, se da cumplimiento.

El doctor Eddy Ferreras, coordinador Académico, explicó que las causas que generan sub registro suelen ser culturales, y además debido a que un alto porcentaje de las usuarias son adolescentes y carecen de actas de nacimientos.

“De cada cien niños que egresan del Hospital Materno Reynaldo Almánzar el 94 por ciento sale registrado, pues en el centro opera una delegación de la Junta Central Electoral (JCE), por eso estamos trabajando fuertemente para alcanzar la meta del 100% del registro”, explicó el doctor Ferreras.

El Departamento de Nacidos Vivos es dirigido por Robert García con el enlace de la DIGEPEP, la doctora Giordania Domínguez y la capación sobre Registro Oportuno de Nacidos se lleva a cabo en los 22 hospitales a nivel nacional, incluyendo a todos los de la red de Santo Domingo Norte, para dar cumplimiento a la meta presidencial que busca que cada niño que nazca esté declarado de forma oportuna.

Santo Domingo Norte.- Con gran entusiasmo, el personal de enfermería del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) fue agasajado en su día, a ritmo de la música del artista Marteen FranKo, durante una actividad celebrada en el Salón de Conferencias Dr. Víctor Cordero.

En la celebración el doctor Rafael Draper, director general del HMRA,  reconoció a las y los enfermeros del centro materno,  por ser un equipo de profesionales que cumple un rol fundamental para llevar a cabo la tarea con gran eficiencia, demostrando día a día su vocación de servicio y un gran compromiso con las pacientes.

“Aunque a nivel mundial esta conmemoración se realiza solo un día, en nuestro centro tratamos de reconocerla a diario,   valoro ese trabajo tan arduo, complejo y a la vez comprometedor que ustedes realizan, considero que la decisión de tomar esta carrera viene con una carga de valores familiares, porque al igual que en el  área de la medicina uno sabe a lo que se va a enfrentar”,  dijo el doctor Draper.

De su lado la licenciada Yessenia Valerio, gerente de Enfermería del Hospital, destacó el trabajo que realiza su equipo: “este personal es la columna vertebral de cada institución de salud, en los hombros de cada enfermera pesa y se apoya el cuidado de los pacientes, no son sustantivo son verbo, porque están antes, durante y después de los casos, para restablecer la salud de cada ser humano”.

 Las y los enfermeros recibieron obsequios de reconocimiento a su gran labor, al ser considerados uno de los recursos más importantes de la institución durante los 6 años de existencia. También disfrutaron de un brindis.

“Me siento muy agradecida por esta actividad que se nos ha hecho,  bonita   y bien recreada, gracias por tomar en cuenta nuestros servicios”, dijo Nidia Márquez, colaboradora del área clínica. 

Santo Domingo.- Con la finalidad de fortalecer la gestión en cada área gerencial, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) concluyó el diplomado  “Gestión Hospitalaria”, avalado por el Instituto Nacional de la Formación Técnico Profesional (INFOTEP), y en el que participaron 24 colaboradores de mandos medios del centro de salud.

El objetivo del diplomado, coordinado por la Gerencia de Capacitación del HMRA, consistió en proporcionar los conocimientos y herramientas básicas necesarias para comprender los diversos procesos que se realizan en la organización hospitalaria desde un enfoque moderno de la gestión y la gerencia financiera hospitalaria que incluya los aspectos médicos, legales, éticos, de calidad, económicos y de organización.

Durante tres meses las clases fueron impartidas por la facilitadora Audreys Reynoso con una duración de 80 horas, tiempo en el que los participantes estudiaron los siguientes módulos: “La salud en República Dominicana”, “Gestión en los servicios de salud”, “Operación de los servicios de salud”, “Gestión financiera en los servicios de salud” y “Calidad en los Servicios de salud”.

El diplomado concluyó el pasado sábado 11 de mayo y durante el proceso los participantes fortalecieron sus conocimientos sobre el sistema de salud actual y los indicadores de calidad hospitalaria.

Entre los participantes que concluyeron el diplomado figuran América Elizabeth Rosa García, Atahualpa Ortiz Mendoza, Dionisia Montilla Castillo, Eddy Alberto Ferreras Matos, Eric Julio Taveras Peralta, Francisco Antonio Encarnación Merán, Irene Biamel Smith Green y Jacoba Milagros Rojas Rosario.

Además participaron Johanna Peralta Jorge, Martín Antonio Ferreras Cuevas, Paola Isabel Sánchez Álvarez, Pedro Alberto Hernández Rodríguez, Rafael Antonio Lugo García, Rosa Elba Laurencio Morel, santa Ramona Araujo de Jesús, Santo Valdés Muñoz, Sorangelys Nikaulys González Ventura, Veira Melisse Soto Figuereo, Williams Cornelio Polanco, Wilma Tapia Balbuena, Yamileisis Ramírez Soriano y Yorka Virginia Arias Rosario.

Santo Domingo Norte.- A ritmo de mariachis, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) agasajó a las bioanalistas en su día con una actividad en la que se destacó la importancia de esas profesionales para que los médicos puedan realizar un diagnóstico oportuno y poder afrontar enfermedades.

 Durante el acto el doctor Rafael Draper, director general del HMRA, valoró la labor que realizan los bioanalistas, con cuya función y entrega de resultados oportunos apoyan a los médicos para que estos puedan determinar las enfermedades que pudieran tener las pacientes.

 “El oficio de las bioanalistas ha venido a convertirse en una asistencia complementaria de suma importancia, sin el soporte de ustedes y sus diagnósticos certeros, los galenos quizás no pudieran llegar a la curación de una patología; ustedes marcan el inicio o el final con sus resultados de un análisis, en el que los doctores se enfocan para poder curar cualquier enfermedad”, expresó el doctor Draper.  

 En la actividad se otorgaron certificados de reconocimiento a las colaboradoras más destacadas, por su dedicación y encomiable tarea en la asistencia a los pacientes del Hospital.

Las profesionales también disfrutaron de un ambiente alegre, refrigerio, picaderas y recibieron regalos, como una forma de premiar los valiosos servicios que realizan en el laboratorio clínico.

 La licenciada Albania Ogando, gerente del Laboratorio Clínico y Banco de Sangre, dijo sentirse agradecida por el agasajo con esa hermosa actividad  a ese personal tan dedicado y comprometido.

 

Santo Domingo Norte.- Durante el periodo enero-abril 2109 el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) logró un 0% en mortalidad materna, un indicador que refleja el buen desempeño que ejecuta el centro de salud en la aplicación de los protocolos.

“Tenemos más de ocho meses sin ningún tipo de mortalidad materna porque contamos con un equipo extraordinario que se esfuerza para contrarrestar todos esos tipos y casos de morbimortalidad que nos siguen llegando a diario”, externó el director del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, doctor Rafael Draper.

El dato fue presentado durante el “Primer Ciclo de Videconferencias 2019” que organizó el Viceministerio de Garantía de la Calidad del Ministerio de Salud Pública, presidida por el doctor Neftalí Vásquez, quien por los altos logros de cumplimiento de indicadores alcanzados, instó al HMRA a luchar por una certificación internacional.

“Ya es momento de que ustedes entren en otra etapa, de que luchen por una acreditación internacional o algún sello de calidad internacional que hable de salud materna en República Dominicana, por sus buenos indicadores, deben luchar por eso”, sostuvo el doctor Neftalí durante la videoconferencia en la que estuvieron como participantes otros siete hospitales y tres como observadores.

Además destacó que el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar es el primer centro de salud en ser certificado por UNICEF y el Viceministerio de Garantía de la Calidad del Ministerio de Salud Pública con la iniciativa “Calidad y humanización de la atención a la madre y el recién nacido”, resultado de los procesos de mejora continua de los indicadores.

Otro de los logros importantes del HMRA resaltados por el doctor Rafael Draper fue el cumplimiento al 100% de registro oportuno en línea. “Todos nuestros nacimientos son registrados al momento que se produce, somos de los pocos centros que lo han implementado”.

El galeno reseñó, además, que el Materno Reynaldo Almánzar es  el primer hospital en implementar receta digital. “Esto lo hacemos con la intención de dar cumplimiento al cuadro de medicamentos básicos, para con ello buscar una disminución del gasto económico de nuestras pacientes y sus familiares, así como que tengan claro cuáles son sus indicaciones y su forma de administración”.

Otros indicadores fueron el Registro de Nacimiento Oportuno de acuerdo al proyecto de hospitales priorizados de la DIGEPEP en el cual el centro logró un 95% de cumplimiento. Respecto a la ejecución del Plan Operativo Anual (POA), el desempeño fue de un 94%.

 Implementa sala de recuperación post-parto y área de lactancia materna

El doctor Rafael Draper explicó que entre las mejoras y logros ejecutados están la habilitación de una sala de sala de recuperación post-parto y de un área de lactancia materna en beneficio de las usuarias.

“La sala de recuperación post-parto es algo novedoso porque generalmente vemos que en los centros de salud solo hay una área para posquirúrgico, nosotros que también la tenemos, vemos que las pacientes puérperas se van inmediatamente a la habitación, pero como existe mayor riesgo de complicaciones, como por ejemplo, los sangrados, implementamos una sala de recuperación postparto, que es una sala intermedia donde las recién paridas son llevadas y permanecen hasta cuatro horas. Con eso también logramos disminuir las complejidades y complicaciones de nuestras puérperas”, manifestó.

En cuanto a la evaluación de calidad de los procesos de Atención al Usuario, el HMRA logró una ejecución de 4.5 de 5, mientras que en el cumplimiento en las Observaciones de la Práctica Clínica en los Servicios Materno Neonatal y la adherencia a los protocolos y normas materno-neonatal, el centro obtuvo 94% de ejecución.

Respecto al cumplimiento en el Monitoreo de la Calidad de la Atención Materna-Neonatal que incluye bloque quirúrgico,  consulta y  expediente clínico, el centro alcanzó un 87% de ejecución.

Finalmente, el doctor Draper aseguró que el Hospital Materno Reynaldo Almánzar promueve el parto natural y que por eso da prioridad al programa psicoprofilaxis en el que a las embarazadas se les acompaña y se les orienta sobre el proceso para que pierdan el temor a parir y aprendan a lidiar con el dolor.

Santo Domingo Norte.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) anunció que solicita especialistas en ginecobstetricia, neonatología y anestesiología.

El HMRA informó que la convocatoria está abierta por lo que los interesados pueden enviar sus hojas de vida al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los solicitantes también pueden entregar los currículums impresos en la Subdirección de Recursos Humanos del centro de salud, ubicado en el segundo piso del edificio que alberga el hospital situado en la avenida Konrad Adenauer, prolongación Charles de Gaulle, Villa Mella, Santo Domingo Norte.

Los interesados deben tener título de doctor en medicina, de la especialidad en el área, y su exequátur. Para más información pueden comunicarse al 809-568-8282 ext. 236.

Santo Domingo Norte.- Con el objetivo de dar seguimiento a los deberes estipulados en la “Carta Compromiso al Ciudadano”, una comisión designada por el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA)  se reunió para ratificar el cumplimiento de los términos consignados, con miras a la evaluación al documento que en  el mes de agosto realizará el Ministerio de Administración Pública (MAP).

El encuentro estuvo encabezado por el ingeniero Atahualpa Ortiz, asesor del Comité  y subdirector de Planificación del centro e integrado por la licenciada Sorangelys González, gerente de Atención al Usuario y Erick Taveras, gerente de Monitoreo, así como los demás miembros de las áreas médicas y administrativas.

Durante la reunión los integrantes externaron comentarios y observaciones en base al cumplimiento  de los atributos de calidad en los servicios que el HMRA se comprometió a mantener y la integración de las propuestas realizadas por el MAP para la modificación de la Carta Compromiso.

Como resultado, se decidió convocar un nuevo encuentro para el 21 del mes en curso, a los fines de dar los toques finales a la Carta Compromiso y examinar punto por punto la correcta ejecución de los acápites, para fines de su renovación o declinación.

En el 2017 el Hospital lanzó el “Manual de Responsabilidades” que persigue fomentar y desarrollar una cultura de atención de calidad y eficiencia, manteniendo el trato humanizado a las usuarias.

Santo Domingo Norte.- El Viceministerio de Ahorro Energético Gubernamental del Ministerio de Energía y Minas impartió una charla a colaboradores del Hospital Dr. Reynaldo Almánzar con la finalidad de fomentar las buenas prácticas en el uso de la energía eléctrica.

La charla fue impartida por Carolina Rodríguez y durante su desarrollo se compartieron tips de eficiencia energética y las diferentes maneras de conocer el consumo eléctrico de sus hogares para lograr buenas prácticas.

Según explicó Rodríguez, el Viceministerio de Ahorro Energético Gubernamental está encargado de hacer cumplir una meta presidencial que consiste en reducir en 10% el uso de energía eléctrica que consumen las instituciones estatales, siendo ese el motivo principal para impartir la charla.

“A veces no se imaginan como, por ejemplo, regular la temperatura de los aires acondicionados, comprar las lámparas LED, apagar las luces, son buenas prácticas que reducen el pago de energía eléctrica”, manifestó Rodríguez.

Durante la charla, la experta explicó cómo el consumo de energía se traduce en kilowatts hora que los usuarios pagan.

“No se trata solo de adquirir tecnología eficiente, es hacer un uso racional, hay personas que planchan una camisa todos los días desconociendo que así se consume más electricidad que si plancharan un maratón de ropa, en términos económicos es más factible hacerlo un día, aunque se dure muchas horas lavando o planchando diariamente así sean pocas piezas”, dijo.

Mitos

Carolina Rodríguez explicó que muchas personas creen que ahorrarán energía desconectando la nevera, “pero cada vez que tú la desconecta, el equipo se descompensa, el compresor comienza a trabajar más fuerte y por lo tanto tendrás un alto consumo”.

Respecto al “consumo fantasma”, “consumo vampiro” o “stand by de los equipos” la especialista dijo que es cierto que los equipos electrónicos consumen energía mientras están conectados, aunque no se estén siendo utilizados y que este consumo puede alcanzar hasta un 5% de la factura eléctrica en el hogar.

“Todos los aparatos que produzcan calor, los cargadores de los celulares, la cajita del cable, del internet, todo eso los ciudadanos lo pagan en sus facturas”, dijo.

La charla también estuvo a cargo del ingeniero Jiuber Polanco.

 

Lunes, 06 Mayo 2019 13:51

¿Qué es el cuidado prenatal?

El cuidado prenatal es el acto de tener un estilo de vida saludable durante el embarazo. Esto incluye tomar buenas decisiones e ir al médico para las visitas regulares. Es más probable que tenga un parto saludable si mantiene un embarazo saludable.

Programe una cita con su médico a penas se entere de que está embarazada. Su médico comenzará revisando su historia clínica. También querrá saber acerca de sus síntomas. En cada visita, el médico registrará su peso y la presión arterial. Estas medidas ayudan a realizar el seguimiento de su salud durante el embarazo.

Se tomarán muestras de orina y sangre en la primera visita y de nuevo en visitas posteriores. Los análisis de orina controlan la existencia de bacterias, los niveles altos de azúcar (que pueden ser una señal de diabetes), y los niveles altos de proteínas (que puede ser un signo de preeclampsia, un tipo de hipertensión durante el embarazo). Los análisis de sangre verifican el recuento de células sanguíneas, el tipo de sangre, los niveles bajos de hierro (anemia) y las enfermedades infecciosas (como la sífilis, VIH y hepatitis).

El médico puede realizar otras pruebas en su primera visita. Estos pueden variar en función de sus antecedentes y riesgo de problemas. Las pruebas pueden incluir:

  • Un examen pélvico para verificar el tamaño y la forma de su útero (matriz).
  • Una prueba de Papanicolau para detectar cáncer de cuello uterino.
  • Una ecografía para ver el crecimiento y la posición del bebé. El ultrasonido utiliza ondas sonoras para crear una imagen de su bebé en una pantalla de vídeo.

Después de su primera consulta, realizará una consulta prenatal cada 4 semanas. En los meses 7 y 8, tendrá una consulta cada 2 semanas. En el último mes de embarazo, las consultas tendrán lugar cada semana hasta que nazca su bebé. En cada visita, el médico controlará su peso y la presión sanguínea y hará un análisis de orina. El médico escuchará los latidos del corazón de su bebé y medirá la altura del útero en el abdomen después de la semana 20. Siempre debe comentar cualquier problema o preocupación que tenga con su médico.

El camino hacia una mejor salud

El cuidado prenatal es muy importante. Siga algunas sencillas instrucciones para cuidar de usted y de su bebé durante el embarazo.

¿Cuánto peso debería aumentar durante el embarazo?

Hable con su médico acerca de cuánto peso debe aumentar. Es diferente en cada caso, pero la mayoría de las mujeres deben subir alrededor de 25 a 30 libras (11 a 13 kg). Si está por debajo de su peso normal cuando queda embarazada, es posible que necesite aumentar más. Si usted tiene sobrepeso, es posible que tenga que aumentar menos.

¿Qué debería comer?

Comer una dieta equilibrada es una de las mejores cosas que puede hacer para usted y su bebé. Tenga cuidado con los siguientes alimentos y bebidas durante el embarazo.

  • Carne, huevos y pescado. Los alimentos que no están completamente cocidos pueden ponerla en riesgo de una infección. No coma más de 2 o 3 porciones de pescado por semana (incluyendo conservas de pescado). No coma tiburón, pez espada, caballa o blanquillo. Estos peces tienen altos niveles de mercurio, que pueden dañar a su bebé. Si come atún, asegúrese de que es atún blanco. No coma más de 6 onzas de atún blanco y filetes de atún por semana. Es seguro comer 12 onzas de atún enlatado por semana.
  • Frutas y verduras. Lave todos los productos antes de comerlos. Mantenga las tablas de corte y los platos limpios.
  • Lácteos. Coma 4 o más porciones de lácteos al día. Esto le dará suficiente calcio para usted y su bebé. No tome leche sin pasteurizar ni coma productos lácteos no pasteurizados. Estos pueden tener bacterias que pueden causar infecciones. Esto incluye los quesos blandos como Brie, feta, Camembert y queso azul; o los quesos al estilo mexicano, como el queso fresco.
  • Sustitutos del azúcar. Puede incluir algunos edulcorantes artificiales con moderación. Incluyen el aspartamo (nombres de marca: Equal o Nutrasweet) y la sucralosa (nombre de marca: Splenda). Si usted tiene fenilcetonuria (PKU), no utilice el aspartamo en absoluto.
  • Cafeína. No beba más de 1 o 2 tazas de café u otras bebidas con cafeína por día.

¿Puedo tomar medicamentos?

Consulte con su médico antes de tomar cualquier medicamento. Esto incluye los medicamentos con receta, los analgésicos, y los medicamentos de venta libre. Algunos medicamentos pueden causar defectos de nacimiento, especialmente si se toman durante los primeros 3 meses de embarazo.

¿Puedo tomar vitaminas?

Las mujeres embarazadas deben tomar al menos 400 microgramos (mcg) de ácido fólico por día. Puede ayudar a prevenir problemas con el cerebro del bebé y la médula espinal. Pregúntele a su médico si necesita más de 400 mcg.

Lo mejor es empezar a tomar ácido fólico antes de quedar embarazada. Puede obtener el ácido fólico al tomar una vitamina prenatal. Debe tomarlo todos los días. No tome otras vitaminas o suplementos sin la aprobación de su médico.

¿Cuánto tiempo puedo seguir trabajando?

El tiempo que trabaja en el embarazo varía para cada persona. Su trabajo y el ambiente de trabajo juegan un papel muy importante. Por ejemplo, la radiación, el plomo y otros materiales, como el cobre y el mercurio, pueden ser perjudiciales para su bebé. Si su trabajo es activo, es posible que no pueda trabajar hasta el final de embarazo. Se cree que los trabajos de escritorio no causan daño a su bebé. Sin embargo, no debe apoyar un ordenador en el estómago o el útero.

Su estado general de salud también juega un papel en la cantidad de mese que trabajará. Si usted está en riesgo de tener ciertos problemas o trabajo de parto prematuro, puede que tenga que hacer reposo en cama.

Asesórese sobre la actividad física

A menos que tenga problemas durante el embarazo, debe hacer ejercicio con regularidad. El ejercicio promueve un estilo de vida saludable y puede ayudar a aliviar el malestar. Trate de hacer al menos 30 minutos de ejercicio por día. Hable con su médico acerca de cualquier circunstancia que pueda impedir el ejercicio.

Algunas mujeres dicen que el ejercicio durante el embarazo hace que el parto sea más fácil. Caminar y nadar son excelentes opciones. Si usted no estaba activa antes del embarazo, comience lentamente. Escuche a su cuerpo y no se exceda. Beba mucha agua para evitar el sobrecalentamiento o la deshidratación. Evite los ejercicios que pueden causar caídas. Esto incluye el esquí y la escalada. También debe evitar los deportes de contacto, como el fútbol o el baloncesto. Si era activa antes del embarazo, es probable que sea seguro continuar su actividad. Si tiene alguna duda, consulte a su médico.

Llame a su médico si tiene síntomas con el ejercicio, tales como:

  • visión borrosa;
  • mareos;
  • dolor de pecho;
  • dolor de estómago.

¿Puedo tener relaciones sexuales?

Es seguro tener relaciones sexuales durante el embarazo. Sin embargo, hable con su médico si tiene alguna inquietud o está en riesgo de tener problemas. El nivel de interés en el sexo de algunas mujeres cambia cuando están embarazadas. A medida que su vientre crece, es posible que tenga que probar diferentes posiciones, como acostarse de lado o estar encima.

¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?

A continuación se presentan los efectos secundarios comunes del embarazo con consejos sobre cómo manejarlos.

Náuseas matutinas

Las náuseas o los vómitos pueden ocurrir en cualquier momento durante el día (o la noche). Trate de comer comidas pequeñas con frecuencia. Evite los alimentos grasosos, picantes o ácidos. Algunas mujeres tienen más náuseas cuando el estómago está vacío. Mantenga galletas cerca para evitar que el estómago esté vacío. Hable con su médico si las náuseas matutinas la hacen perder peso o se prolongan más allá de los 3 primeros meses de embarazo.

Cansancio

La fatiga es muy común durante el embarazo. Trate de descansar lo suficiente o tomar una siesta si es posible. Consulte a su médico si tiene síntomas de fatiga. Es posible que tenga anemia.

Calambres en las piernas

Ser activa puede ayudar a reducir los calambres en las piernas. Estire la pantorrilla de la pierna flexionando el pie hacia la rodilla.

Estreñimiento

Beba mucho líquido. Coma alimentos con mucha fibra, como frutas, verduras y cereales integrales. No tome laxantes sin consultar a su médico primero. Los ablandadores de heces pueden ser más seguros que los laxantes.

Hemorroides

Trate de evitar el estreñimiento. No se esfuerce durante las evacuaciones. Límpiese bien después de una evacuación. Las toallitas húmedas pueden sentirse mejor que el papel higiénico. Tome baños de agua tibia (baños de asiento) si es necesario.

Orinar más a menudo

Puede que tenga que orinar con más frecuencia durante el embarazo. El cambio hormonal puede ser un factor. A medida que el bebé crece, va a ejercer presión sobre la vejiga.

Varices

Evite la ropa que ajustada alrededor de la cintura o las piernas. Descanse y relájese lo más que pueda. Evite permanecer sentada o de pie por largos períodos. Pregúntele a su médico acerca de las medias de soporte o compresión. Pueden ayudar a prevenir o aliviar las venas varicosas.

Mal humor

Sus hormonas se vuelven inestables durante el embarazo. Además, toda su vida está cambiando. No sea tan dura con usted. Pida ayuda de inmediato si se siente triste o piensa en el suicidio.

Acidez estomacal

Coma comidas pequeñas con frecuencia. Evite los alimentos picantes, grasosos o ácidos. No se acueste inmediatamente después de comer. Consulte con su médico si puede tomar antiácidos.

Candidiasis

La cantidad de flujo vaginal puede aumentar durante el embarazo. Las infecciones por hongos, que pueden causar el flujo, son comunes también. Hable con su médico si observa cualquier secreción inusual o si tiene mal olor.

Sangrado de las encías

Cepille los dientes regularmente, y visite a su dentista para que le haga las limpiezas. No evite las visitas al dentista porque está embarazada. Asegúrese de decirle a su dentista que está embarazada.

Congestión nasal

Los cambios en los niveles de la hormona femenina estrógeno pueden causar congestión nasal. También puede tener hemorragias nasales.

Edema (Retención de líquidos)

Descanse con sus piernas hacia arriba lo más que pueda. Acuéstese sobre su lado izquierdo mientras duerme. Esta posición ayuda a que el flujo sanguíneo de las piernas vuelva a su corazón. No use diuréticos (píldoras de agua).

Cambios en la piel

Las estrías aparecen como marcas rojas en la piel. La loción con manteca de karité puede ayudar a mantener su piel húmeda y reducir la picazón en la piel seca. Las estrías no se pueden evitar. Generalmente, se desvanecen después del embarazo.

Puede tener otros cambios en la piel. Pueden incluir el oscurecimiento de la piel de la cara o alrededor de los pezones. Algunas mujeres tienen una línea oscura debajo de su ombligo. Trate de mantenerse alejada del sol o utilizar protector solar para ayudar a disminuir estas marcas. La mayoría de las marcas se desvanecerán después del embarazo.

Aspectos a tener en cuenta

Hay varias cosas que debe evitar durante el embarazo. Tenga en cuenta esta lista de advertencias y sígalas. Hable con su médico si necesita ayuda.

  • No fume. Fumar aumenta el riesgo de aborto involuntario, parto prematuro, bajo peso al nacer y otros problemas de salud.
  • No use drogas. La cocaína, la heroína, la marihuana y otras drogas aumentan el riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro y defectos de nacimiento. Su bebé podría nacer adicto a la droga de la que ha estado abusando. Esto se llama síndrome de abstinencia neonatal. Pueda causar problemas de salud graves para su bebé.
  • No tome alcohol. El consumo de alcohol es la causa principal de los defectos congénitos evitables, incluyendo el trastorno de alcoholismo fetal.
  • No limpie la caja de arena de su gato ni coma carne roja cruda o poco cocida. Podría contagiarse toxoplasmosis, una enfermedad que puede causar defectos de nacimiento.
  • No se haga duchas vaginales. Su vagina no requiere limpieza, además del baño normal. Las duchas vaginales alteran las bacterias beneficiosas que mantienen limpia su vagina.

Cuándo consultar al médico

Póngase en contacto con su médico si:

  • aparece sangre o líquido proveniente de su vagina
  • hinchazón repentina o extrema de la cara o los dedos
  • dolores de cabeza graves o que no desaparecen
  • náuseas y vómitos constantes
  • mareos;
  • visión débil o borrosa
  • dolor o calambres en la parte baja del abdomen
  • escalofríos o fiebre
  • un cambio en los movimientos del bebé
  • menos orina o ardor al orinar
  • una enfermedad o infección
  • cualquier otro síntoma que le moleste.

Preguntas para hacerle a su médico

  • ¿Qué medicamentos puedo tomar durante el embarazo?
  • ¿Cuándo debo comenzar a tomar una vitamina prenatal? ¿Qué tipo es mejor?
  • ¿Cuánto ácido fólico necesito tomar por día?
  • ¿Cómo puedo prevenir o reducir la hinchazón?
  • ¿Cuánto peso debo aumentar durante el embarazo?

 

FUENTE: https://es.familydoctor.org/como-cuidar-de-usted-y-de-su-bebe-mientras-esta-embarazada/ 

Página 13 de 16