Republica Dominicana
Escudo Nacional
Comunicaciones

Comunicaciones

Santo Domingo Norte.- El director del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, Rafael Draper, junto a su equipo de trabajo, visitó los principales centros de salud que colindan con el  hospital que dirige para fortalecer la comunicación intrahospitalaria y evitar la llegada de pacientes sin previo aviso.

 Las visitas se realizaron durante tres días a los centros cercanos y que generan más referimientos; estos son los municipales de Villa Mella,  La Victoria, Hacienda Estrella, Guerra,  Santo Cristo de los Milagros en Bayaguana, El Almirante y Boca Chica.

 El doctor Draper manifestó que las visitas buscan también conocer  la realidad de esos centros y que estos conozcan la cartera de servicios del Reynaldo Almánzar para hacer más efectivos los referimientos.

 Dijo que la idea es promover la  coordinación vía telefónica antes de que envíen pacientes "además, que aquí sepamos el estado en que viene y la disponibilidad de camas para recibirlas”, agregó.

 “Procuramos acercamientos con los demás centros de salud del entorno  para garantizar un servicio oportuno y de calidad a nuestras usuarias", afirmó el doctor Draper.

 Asimismo, manifestó que se trabaja para que las embarazadas que llegan al centro y que son de bajo riesgo, puedan ser contrareferidas. “Es decir, que luego que aquí se evalúe y se determine que es una paciente sin complicaciones, se envíe al centro de origen para que le den seguimiento hasta el tiempo de gestación indicado”.

 El doctor Draper también informó en los centros visitados que las pacientes pueden agendar citas a través del  teléfono 809-568-8282 ext. 300-301-303.

Santo Domingo Norte- Al conmemorarse en este mes de abril el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), con la colaboración del Instituto  Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), realizó una jornada de capacitación a su personal, con el objetivo de crear consciencia y prepararlos para dar respuesta ante casos de emergencia.

La primera etapa de los talleres sobre el “Plan de Evacuación” fue  impartido por el facilitador del INFOTEP, Felipe Hernández, los días 15,16, 17, 22 y 23 del mes en curso, con una duración de 2 horas diarias.

Alrededor  de 600 colaboradores, incluyendo los integrantes del Comité de Emergencias y Desastres del centro materno  participaron en las charlas en la que tuvieron la oportunidad de aprender sobre la importancia de tener un plan de contingencia en la institución.

También se les instruyó sobre lo que se debe hacer ante una eventualidad, conociendo de antemano las rutas de evacuación, el establecimiento de los puntos de reunión y otros complementos, que pueden salvar su vida y la de muchos.

De igual forma se les proporcionó a los copartícipes los conocimientos prácticos de cómo preparar un plan de emergencia ante una situación de peligro o evento imprevisto, para que puedan evacuar de manera rápida y consciente, siguiendo el protocolo de seguridad.

Jueves, 25 Abril 2019 13:28

El embarazo y los dolores de cabeza

Los dolores de cabeza son una de las molestias más comunes experimentadas durante el embarazo. Dolores de cabeza pueden ocurrir en cualquier momento durante su embarazo, pero tienden a ser más común durante el primer y tercer trimestre.

Durante el primer trimestre, tu cuerpo experimenta un aumento de hormonas y un aumento en el volumen sanguíneo. Estos dos cambios pueden causar dolores de cabeza más frecuentes. Estos dolores de cabeza pueden ser agravados por estrés, mala postura o cambios en su visión.

 causas de dolores de cabeza durante el embarazo:

Las mujeres que tienen migrañas regulares pueden descubrir que experimentan menos migrañas durante el embarazo; sin embargo, algunas mujeres pueden encontrar el mismo número o más migrañas. Aprenda cómo tratar las migrañas de forma natural durante el embarazo.

Si usted está embarazada, es importante que hable con su doctoor sobre cualquier medicamento que usted puede tomar para dolores de cabeza. Dolores de cabeza durante el tercer trimestre tienden a relacionar más a menudo a mala postura y la tensión de llevar peso extra. Dolores de cabeza durante el tercer trimestre también pueden ser causadas por una condición llamada preeclampsia, que es la presión arterial alta durante el embarazo.

La mejor manera de tratar a los dolores de cabeza es para evitarlos completamente evitarlos.

Evitar los dolores de cabeza tensionales es más fácil cuando usted sigue estos consejos:

Si no es capaz de prevenir dolores de cabeza, todavía hay pasos que puede tomar para ayudarlos a salir. Durante el embarazo, trate de aliviar su dolor de cabeza por medios naturales si es posible. Medicamentos de alivio del dolor como la aspirina y el ibuprofeno no se recomiendan en la mayoría de los embarazos; sin embargo, se puede recomendar por su doctor el acetaminophen.

Usted puede tratar de aliviar su dolor de cabeza con uno o más de los siguientes remedios naturales

  • Si usted tiene un dolor de cabeza sinusal, aplique una compresa caliente alrededor de los ojos y la nariz
  • Si usted tiene un dolor de cabeza de tensión, aplique una compresa fría o bolsa de hielo en la base de su cuello
  • Mantenga su azúcar en la sangre por comiendo comidas más pequeñas y más frecuentes – esto también puede ayudar a prevenir futuros dolores de cabeza
  • Masajes – masaje de los hombros y cuello es una manera eficaz para aliviar el dolor
  • Descanse en una oscura habitación y practique respiración profunda
  • Tome un baño o ducha caliente

Aplique calor o frío a los lados de la cabeza, los ojos, o a lo largo de la parte posterior del cuello son unas de las mejores maneras para reducir o aliviar el dolor asociado con dolor de cabeza. Almohadillas y compresas frías vienen en una variedad de formas y tamaños, pero la mayoría requieren el uso de microondas o congelador primero. Otro sorteo con algunas de ellas es que el calor o frío disminuye conforme pasa el tiempo.

También puede reducir la probabilidad de la migraña por evitando los desencadenantes comunes de la migraña.

Factores desencadenantes potenciales incluyen:

¿Cuando se debería llamar a el doctor?

Por desgracia, dolores de cabeza son una parte normal del embarazo; sin embargo, usted debe ser capaz de experimentar algún alivio.

Cuando llamar a su doctor:

  • Antes de tomando cualquier medicación
  • Si no se alivia después de usando los remedios mencionados arriba
  • Sus dolores de cabeza persisten o se peoran
  • Tiene dolores de cabeza que no aparecen normal
  • Sus dolores de cabeza son acompañados de visión borrosa, aumento de peso repentino, dolor en el abdomen superior derecho y la hinchazón en manos y cara.

 

FUENTE: https://americanpregnancy.org/es/pregnancy-health/headaches-and-pregnancy/

 

El dar agua a los bebés pequeños los pone en riesgo de diarrea y desnutrición. El agua puede estar contaminada y causar infecciones en el/la bebé. Dar agua puede causar que el/la bebé consuma menos leche materna o suspenda la lactancia temprano y en consecuencia se desnutra. Si las madres dan agua en lugar de la leche materna, ellas podrían disminuir su producción láctea.

La leche materna tiene más de 80 por ciento de agua, especialmente la primera leche que el/la bebe consume en cada mamada. Por tanto, si la madre siente que su bebe esta sediento/a, ella debe amamantarlo/a para así calmar la sed. Los bebés no necesitan agua adicional, ni siquiera en climas calientes. Esta es una de las razones por las que la Organización Mundial de la Salud recomienda que niños y niñas reciban lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de vida.

Se considera que un niño o niña recibe lactancia materna exclusiva si solo se le da leche materna, sin ninguna otra comida o líquido, ni siquiera agua, con la excepción de solución de rehidratación oral, gotas o jarabes de vitaminas, minerales o medicinas. Al amamantar la mamá le da a su bebé toda el agua que este/a necesita, al mismo tiempo evita darle agua insegura, protegiendo a su bebé contra la diarrea.

 FUENTE: https://www.who.int/features/qa/breastfeeding/es/

 

Santo Domingo Norte, R.D.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), puso en funcionamiento su Comité de Emergencias y Desastres para dar respuesta a los posibles casos que puedan presentarse durante  el Operativo de Semana Santa 2019 “Un Pacto por la Vida”.

Para el asueto de la Semana Mayor se dispuso el reforzamiento del área de emergencia  y otras áreas de igual importancia.

Estas medidas fueron adoptadas como parte del  plan de prevención de las autoridades del sector salud.

El HMRA  exhortó a la población prestar atención a las recomendaciones de las autoridades competentes y a mantener prudencia  durante estos días de paz y reflexión familiar.

Santo Domingo Norte, RD._ El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), recibe la máxima calificación de 100%, en los resultados emitidos por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), por el excelente  manejo del sub-portal de transparencia de la institución.

Las evaluaciones realizadas corresponden al  mes de febrero del año 2019,   en cumplimiento a lo establecido en la nueva Resolución 1/2018, que establece la estandarización y requerimientos que deben cumplir las instituciones gubernamentales en sus Portales de Transparencia.

Para el HMRA y su Oficina de Acceso a la Información Pública (OAI) esta valoración representa un logro de metas significativo que los compromete a seguir trabajando para mantener un servicio transparente y ético, a través de las publicaciones y actualizaciones oportunas, en su página web www. http://hmra.gob.do/ transparencia.

Dentro de la plataforma digital se encuentran informaciones sobre: presupuesto, nóminas, sistematización de compras y contrataciones y otros datos de interés para los ciudadanos que quieren saber cómo se elabora el presupuesto público.

Los datos sobre  las evaluaciones se pueden encontrar cargadas en el portal institucional  de la DIGEIG www.digeig.gob.do.

Santo Domingo Norte, RD._ El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), en coordinación con el departamento de gestión de calidad del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRMS), realizó un intercambio de experiencias (benchmarking), con siete hospitales de 3er nivel (CEA).

Los centros de salud que participaron en la actividad  fueron los hospitales: Dr. Robert Reíd Cabral, Dr. Ángel Contreras Mejía, Dr. Salvador Bienvenido Gautier, Dr. Darío Contreras, así como el Hospital Ciudad Juan Bosch, Dr. Francisco Moscoso Puello y el Hospital del Almirante.

 La intensión de la actividad se enmarcó en que el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar quien ha recibido múltiples reconocimientos por instituciones nacionales e internacionales, comparta estas experiencias y buenas prácticas con esos hospitales, para que se puedan replicar en todos los centros de igual nivel de complejidad. 

 Las palabras centrales estuvieron a cargo del doctor Rafael Draper, director general del HMRA, acompañado de su equipo de gestión en donde se expusieron  los criterios y formas de ser alcanzadas las diferentes certificaciones.

 

Santo Domingo Norte, R.D. El cáncer de cuello uterino es considerado una de las causas más comunes de muerte por cánceres en las mujeres embarazadas, lo que constituye un gran desafío para los especialistas y el sector salud.

La afirmación la hizo el doctor Rafael Méndez, al dictar la conferencia sobre “Cáncer de Cérvix y Embarazos”,  a los médicos, enfermeras y estudiantes de medicina de varias universidades, en el salón de Conferencias del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar.

“El cáncer invasivo de cérvix es el segundo más frecuente entre las mujeres, con aproximadamente 500.000 nuevos casos al año en todo el mundo, aunque en los últimos tiempos los números han ido mejorando, debido a la prueba de tamizaje y el seguimiento a las pacientes embarazadas en las consultas”, dijo Méndez.

Indicó que en la actualidad no se tiene una estadística nacional que defina las muertes de mujeres en estado de gestación con esta enfermedad, lo que amerita la realización de una investigación para establecer el avance o no de la misma.

El facultativo expresó que unas de las mayores preocupaciones del Cáncer de Cuello Uterino, es que todo el mundo tiene conocimiento de la enfermedad pero no saben qué hacer para enfrentarla, por lo que sugirió chequeos rutinarios de calidad.

Al final de la jornada los participantes del seminario hicieron varias preguntas sobre las diferentes manifestaciones y tratamiento del mal, que afecta a un importante número de mujeres.

 

 

 

Santo Domingo Norte, R.D.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), culminó la celebración de su sexto aniversario con el reconocimiento a la labor social del doctor Félix Antonio Cruz Jiminián.

El doctor Rafael Draper, director del HMRA entregó una placa de reconocimiento al doctor Jiminián, junto a los sub directores del centro, por su perseverante labor social en favor de las personas más necesitadas del país.

“Estamos resaltando las cualidades de un reconocido médico y un hombre de bien, que se ha destacado en la sociedad por su ardua labor filantrópica en favor de las personas más necesitada, por cuanto es merecedor de la distinción”, destacó Draper.

En la actividad el ginecobstetra presentó los avances institucionales concernientes a los seis años de gestión de la maternidad de tercer nivel, ubicada en el municipio de Santo Domingo Norte, en Villa Mella.

Esta actividad tuvo como escenario el salón de conferencia de la moderna maternidad, que contó además con la presencia de los sub directores, gerentes, colaboradores y representativos del municipio.

De su lado el doctor Cruz Jiminián, presidente de la fundación que lleva su nombre, agradeció el gesto y resaltó las cualidades del doctor Draper, así como la encomiable labor que ha venido realizando como director del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar.

Durante la ceremonia el destacado galeno firmó el libro de visitantes distinguidos, en medio de los aplausos de los participantes en el emotivo reconocimiento, con lo que finalizaron los actos de celebración de los seis años de apertura de los servicios ginecobstetrico. 

Previo a la distinción Jiminián converso con las máximas autoridades del centro de salud y recorrió diferentes áreas, resaltando la humanización, profesionalidad, higiene y calidad del mismo, al compararlo con otros centros de países más desarrollados. 

Santo Domingo Norte, R.D.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), reconoció la labor de 16 empleados con la entrega de pergaminos por su excelente trayectoria de trabajo durante el año 2018.

El doctor Rafael Draper, director general del centro materno describió al personal meritorio como el motor que impulsa el desarrollo integral de la empresa, logrando resultados esperados en sus diferentes áreas de trabajo.

Draper, dijo sentirse orgulloso de contar con colaboradores que desempeñan sus funciones apegados a la disciplina, su trabajo y a la institución.

Los colaboradores que recibieron certificados al mérito fueron, Danilza Echavarria, Auxiliar de Atención Al Usuario, Angelly Astacio, Supervisora de Facturación, Cristian Ortega, Gerente de Tecnología, Maria Peguero, Asistente de la Sub-dirección de Recursos Humanos, Juan Manuel Perdomo, Supervisor de Mantenimiento y Freddy Novas, Medico Ginecólogo-Obstetra, quien también recibió el premio al empleado del año, entre otros.

Los reconocimientos fueron entregados por los subdirectores y gerentes de las diferentes áreas médicas y administrativas, quienes valoraron el perfil de los colaboradores para reconocer su labor y actuación, en interés de facilitar un ambiente y un clima laboral más saludable.

En el marco de la celebración del sexto aniversario del inicio de los servicios  y en un escenario cargado de entusiasmo y alegría, se llevó a cabo el acto de distinción a los colabores del centro materno por su identificación y entrega al trabajo durante el año 2018.

 

Página 15 de 16