Santo Domingo Norte, RD._ El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), recibe la máxima calificación de 100%, en los resultados emitidos por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), por el excelente manejo del sub-portal de transparencia de la institución.
Las evaluaciones realizadas corresponden al mes de febrero del año 2019, en cumplimiento a lo establecido en la nueva Resolución 1/2018, que establece la estandarización y requerimientos que deben cumplir las instituciones gubernamentales en sus Portales de Transparencia.
Para el HMRA y su Oficina de Acceso a la Información Pública (OAI) esta valoración representa un logro de metas significativo que los compromete a seguir trabajando para mantener un servicio transparente y ético, a través de las publicaciones y actualizaciones oportunas, en su página web www. http://hmra.gob.do/ transparencia.
Dentro de la plataforma digital se encuentran informaciones sobre: presupuesto, nóminas, sistematización de compras y contrataciones y otros datos de interés para los ciudadanos que quieren saber cómo se elabora el presupuesto público.
Los datos sobre las evaluaciones se pueden encontrar cargadas en el portal institucional de la DIGEIG www.digeig.gob.do.
Santo Domingo Norte, RD._ El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), en coordinación con el departamento de gestión de calidad del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRMS), realizó un intercambio de experiencias (benchmarking), con siete hospitales de 3er nivel (CEA).
Los centros de salud que participaron en la actividad fueron los hospitales: Dr. Robert Reíd Cabral, Dr. Ángel Contreras Mejía, Dr. Salvador Bienvenido Gautier, Dr. Darío Contreras, así como el Hospital Ciudad Juan Bosch, Dr. Francisco Moscoso Puello y el Hospital del Almirante.
La intensión de la actividad se enmarcó en que el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar quien ha recibido múltiples reconocimientos por instituciones nacionales e internacionales, comparta estas experiencias y buenas prácticas con esos hospitales, para que se puedan replicar en todos los centros de igual nivel de complejidad.
Las palabras centrales estuvieron a cargo del doctor Rafael Draper, director general del HMRA, acompañado de su equipo de gestión en donde se expusieron los criterios y formas de ser alcanzadas las diferentes certificaciones.
Santo Domingo Norte, R.D. El cáncer de cuello uterino es considerado una de las causas más comunes de muerte por cánceres en las mujeres embarazadas, lo que constituye un gran desafío para los especialistas y el sector salud.
La afirmación la hizo el doctor Rafael Méndez, al dictar la conferencia sobre “Cáncer de Cérvix y Embarazos”, a los médicos, enfermeras y estudiantes de medicina de varias universidades, en el salón de Conferencias del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar.
“El cáncer invasivo de cérvix es el segundo más frecuente entre las mujeres, con aproximadamente 500.000 nuevos casos al año en todo el mundo, aunque en los últimos tiempos los números han ido mejorando, debido a la prueba de tamizaje y el seguimiento a las pacientes embarazadas en las consultas”, dijo Méndez.
Indicó que en la actualidad no se tiene una estadística nacional que defina las muertes de mujeres en estado de gestación con esta enfermedad, lo que amerita la realización de una investigación para establecer el avance o no de la misma.
El facultativo expresó que unas de las mayores preocupaciones del Cáncer de Cuello Uterino, es que todo el mundo tiene conocimiento de la enfermedad pero no saben qué hacer para enfrentarla, por lo que sugirió chequeos rutinarios de calidad.
Al final de la jornada los participantes del seminario hicieron varias preguntas sobre las diferentes manifestaciones y tratamiento del mal, que afecta a un importante número de mujeres.
Santo Domingo Norte, R.D.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), culminó la celebración de su sexto aniversario con el reconocimiento a la labor social del doctor Félix Antonio Cruz Jiminián.
El doctor Rafael Draper, director del HMRA entregó una placa de reconocimiento al doctor Jiminián, junto a los sub directores del centro, por su perseverante labor social en favor de las personas más necesitadas del país.
“Estamos resaltando las cualidades de un reconocido médico y un hombre de bien, que se ha destacado en la sociedad por su ardua labor filantrópica en favor de las personas más necesitada, por cuanto es merecedor de la distinción”, destacó Draper.
En la actividad el ginecobstetra presentó los avances institucionales concernientes a los seis años de gestión de la maternidad de tercer nivel, ubicada en el municipio de Santo Domingo Norte, en Villa Mella.
Esta actividad tuvo como escenario el salón de conferencia de la moderna maternidad, que contó además con la presencia de los sub directores, gerentes, colaboradores y representativos del municipio.
De su lado el doctor Cruz Jiminián, presidente de la fundación que lleva su nombre, agradeció el gesto y resaltó las cualidades del doctor Draper, así como la encomiable labor que ha venido realizando como director del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar.
Durante la ceremonia el destacado galeno firmó el libro de visitantes distinguidos, en medio de los aplausos de los participantes en el emotivo reconocimiento, con lo que finalizaron los actos de celebración de los seis años de apertura de los servicios ginecobstetrico.
Previo a la distinción Jiminián converso con las máximas autoridades del centro de salud y recorrió diferentes áreas, resaltando la humanización, profesionalidad, higiene y calidad del mismo, al compararlo con otros centros de países más desarrollados.
Santo Domingo Norte, R.D.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), reconoció la labor de 16 empleados con la entrega de pergaminos por su excelente trayectoria de trabajo durante el año 2018.
El doctor Rafael Draper, director general del centro materno describió al personal meritorio como el motor que impulsa el desarrollo integral de la empresa, logrando resultados esperados en sus diferentes áreas de trabajo.
Draper, dijo sentirse orgulloso de contar con colaboradores que desempeñan sus funciones apegados a la disciplina, su trabajo y a la institución.
Los colaboradores que recibieron certificados al mérito fueron, Danilza Echavarria, Auxiliar de Atención Al Usuario, Angelly Astacio, Supervisora de Facturación, Cristian Ortega, Gerente de Tecnología, Maria Peguero, Asistente de la Sub-dirección de Recursos Humanos, Juan Manuel Perdomo, Supervisor de Mantenimiento y Freddy Novas, Medico Ginecólogo-Obstetra, quien también recibió el premio al empleado del año, entre otros.
Los reconocimientos fueron entregados por los subdirectores y gerentes de las diferentes áreas médicas y administrativas, quienes valoraron el perfil de los colaboradores para reconocer su labor y actuación, en interés de facilitar un ambiente y un clima laboral más saludable.
En el marco de la celebración del sexto aniversario del inicio de los servicios y en un escenario cargado de entusiasmo y alegría, se llevó a cabo el acto de distinción a los colabores del centro materno por su identificación y entrega al trabajo durante el año 2018.
Santo Domingo Norte, R.D.- Un gran número de mujeres embarazadas están en riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, debido a la carencia de una alimentación adecuada.
La doctora Jenny Cepeda explicó que los casos de diabetes, hipertensión y obesidad en el embarazo aumentan el riesgo cardiovascular después del parto, por lo que hay que enfocarse en una alimentación adecuada y aunar esfuerzos en el tratamiento de insulina, el monitoreo y educación para evitar complicaciones.
Cepeda dijo que hay que asegurarse que la paciente sea intervenida de manera interdisciplinaria, que incluya identificación de síntomas y hacer un diagnóstico temprano, para aplicar un tratamiento oportuno y referirla de inmediato a las consultas.
Añadió que realmente existe una desinformación en cuanto a la nutrición y el control de las glicemias, pudiendo alcanzar ambas cosas con la educación de la paciente y hacer ejercicio, el cual no implica un riesgo mayor en su estado, así como el comer saludable no es costoso ni alcanzable.
La facultativa habló en esos términos al dictar la conferencia magistral sobre la “Diabetes y Embarazo”, a estudiantes de medicina, enfermeras y al personal médico del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), en el marco de la celebración de su sexto aniversario de la apertura de los servicios del centro.
Santo Domingo Norte, R.D.- Aunque existen ciertas condiciones que hacen imposible amamantar al bebé después del parto, la apatía se ha convertido en los últimos años en una de las mayores razones.
La doctora Rosanna Concepción, dijo que aunque la madre no experimenta la subida de leche entre las 42 y 72 horas después del parto, esta no propicia las condiciones para amamantar al recién nacido.
Concepción, indicó que mientras la mujer es de bajo arraigo social, más se registe a lactar a su vástago, por razones que aún se desconocen, pese a tener todas las inducciones para lograr los efectos esperados.
Añadió que en el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar a diario se orientan a las futuras madres sobre los beneficios de la leche materna en sus bebes.
La facultativa habló en esos términos al impartir la conferencia magistral sobre el “Beneficio de la Lactancia”, dirigida a las usuarias, como parte del ciclo de conferencia de celebración de la Semana Aniversaria.
Santo Domingo Norte, R.D.- El país requiere de una ley de vacuna como una forma de contrarrestar el aumento de los casos de Papiloma Humano o VPH en el país.
La consideración la ofreció el doctor Martin Ortiz, al dictar la conferencia “Mitos y Realidades de la Vacuna VPH”, a estudiantes de medicina, enfermeras y al personal médico del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), en el marco de la celebración del sexto aniversario de la apertura de los servicios del centro.
Ortiz, quien es presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, dijo que los casos de papiloma humano o VPH continúan en aumento ante la falta de políticas de prevención a través de la orientación a la población sobre esta letal enfermedad.
El especialista explicó que la infección por el virus del Papiloma Humano es considerada una de las principales causas de neoplasias y lesiones premalignas asociadas a procesos infecciosos.
Indicó que la enfermedad representa un problema de salud pública en países, que se desarrolla especialmente en aquellas personas que se encuentran desprotegido de la vacuna.
El galeno sostuvo que la expresión clínica más representativa corresponde al cáncer genital, alcanzando las tasas más elevadas de incidencia y mortalidad en el país y el mundo.
Añadió que ahora presentamos avances del conocimiento en torno a estudios epidemiológicos sobre el virus del papiloma humano y sobre la vacuna nonavalente, en lo que hemos llamado realidades, y la contraparte denominada mitos, que se refiere a aquellos prejuicios que interfieren en la aceptación de la vacuna.
Santo Domingo Norte, R.D. Las muertes maternas y neonatales continúan en aumento ante la falta de educación a la mujer de planificar su embarazo, acudiendo a la consulta de los centros de salud más cercana.
El doctor Héctor Herrera dijo que la prematuridad es un problema mundial, y que las cifras que rondan entre 6,2% en Europa, 6% en Norteamérica y 9% en España, varían deprendiendo el lugar.
Herrera expreso estas consideraciones al dictar la conferencia magistral “Prevención de la Prematuridad”, en el marco de la celebración del sexto aniversario de la apertura de los servicios del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar.
Señaló que se considera que un bebé es prematuro cuando nace ante de las 37 semanas de gestación, al desencadenarse múltiples anomalías congénitas debido el estilo de vida de la madre.
Aunque las causas son múltiples el especialista destacó que entre estas, la diabetes, cardiopatías, insuficiencia cervicouterina y la nutrición inadecuada de la madre.
Santo Domingo, Norte, R.D.- Un experto recomendó a las embarazadas hacerse los chequeos rutinarios para evitar alto riesgo y muerte fetal en las futuras madres.
El doctor Raúl Sánchez, explicó que el bienestar fetal constituye una de las mayores preocupaciones en la vida de la futura madre, sobre todo en los últimos días del parto.
“Una de las inquietudes es cuando el feto se va deteriorando dentro del útero, lo que mediante el doppler se puede identificar los momentos de la gravedad de la enfermedad y en base a la edad estacionaria se determina cuándo es más conveniente el parto”, sostuvo Sánchez.
Asimismo, el especialista declaró que la falta de seguimiento de los últimos días, a la semana anterior a la fecha de parto, genera incertidumbre y la ansiedad en las embarazadas, por la necesidad en saber cómo está la salud del bebé.
“A lo largo del embarazo se realizan los controles ecográficos, analíticos, peso y tensión arterial, entre otros como parte del seguimiento de un parto saludable”, declaró el facultativo.
El especialista habló en esos términos al dictar la conferencia magistral sobre el “Bienestar Fetal”, dirigida a estudiantes de medicina y el personal médico del centro materno, como parte del ciclo de conferencias de celebración de la Semana Aniversaria.