Republica Dominicana
Escudo Nacional
Comunicaciones

Comunicaciones

Santo Domingo Norte.- El hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) promovió a 10 médicos residentes quienes continúan su formación en programas de residencia en las especialidades anestesiología, obstetricia y ginecología.

El director del hospital Materno, Freddy Novas manifestó " esta formación representa un avance significativo en su carrera profesional y además fortalece el sistema de salud en la República Dominicana.

El galeno también destacó que este acto representa la entrega, dedicación, sacrificio y el compromiso de los médicos en formación. " son hombres y mujeres que hoy suben otro peldaño en su capacitación, espero que sean profesionales con vocación, ética y sensibilidad humana, que es lo que fomentamos en nuestro centro y lo que necesita el país " enfatizó Novas.

 La ceremonia contó con la presencia de autoridades del hospital, el gerente de Enseñanza e Investigación, Eddy Ferreras; personal docente y de salud del HMRA.

En el año 2024 el hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar obtuvo la acreditación como hospital docente, un logro de la gestión del doctor Novas quien hizo la solicitud desde que asumió el cargo, a fin de impulsar la enseñanza y mantener los servicios con los más altos estándares de calidad que representa el centro de salud que dirige.


Gerencia de Relaciones Públicas HMRA

Novas, afirmó reducción en la tasa de embarazos en adolescentes

 Santo Domingo Norte.- El director del hospital Materno Dr. Reynaldo Almànzar (HMRA), Freddy Novas afirmó que el protocolo migratorio para la atención a extranjeros en los centros de salud de la red pública, se cumple como ha dispuesto el presidente de la República, Luis Abinader, respetando los derechos humanos de cada usuaria en estado de ilegalidad. Aseguró que todo inmigrante recibe las atenciones médicas como establece el protocolo de salud.

 “El protocolo consiste en recibir a toda paciente extranjera que llegue al centro en busca de atención médica, se le requieren los documentos que acrediten su estatus legal en el país y se agota el proceso de evaluación. Si la paciente está en estado de gestación y requiere ingreso se hace hasta que la madre tenga a su bebé, ya luego se cumple con los lineamientos migratorios a través del trabajo en equipo con el personal de Atención al Usuario, Servicio Social, Conani y de Seguridad”, explico el doctor Novas.

 La iniciativa forma parte de las 15 medidas que ha tomado el Gobierno dominicano, en procura de garantizar la sostenibilidad del sistema de salud y asegurar una atención equitativa a la población.

 En otro orden,  el galeno también resaltó los avances en la disminución de los embarazos en adolescentes, gracias a los programas que se han establecidos en los hospitales, especialmente en las maternidades del país, como son unidades de atención a las adolescentes, planificación familiar y orientación psicológica en caso que lo amerite.

 Destacó que en el hospital Dr. Reynaldo Almànzar la tasa de adolescentes en estado de gestación ha disminuido a un 14 por ciento y se han planificado en el periodo enero – mayo 720 menores de edad.

 El doctor Novas habló de estos temas durante su participación en el programa El Despertador que se trasmite por el canal Color Visión.

 

Fuente: Relaciones Públicas HMRA

Santo Domingo Norte.- Con motivo al " Día Mundial de Higiene de Manos" el Ministerio de Salud Pública juramentó 25 Comité de Control de Infecciones en Salud, que forman parte de la red pública y privada, entre ellos el del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA).
 
El Ministerio de Salud Pública, a través del Viceministerio de Garantía de la Calidad de los Servicios de Salud y la Dirección de Monitoreo y Evaluación de la Calidad de los Servicios y Establecimientos de Salud, entregó la certificación al director del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, doctor Freddy Novas, por haber conformado el Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (CIAAS) desarrollando liderazgo y habilidades entre sus miembros, implementando estrategias de intervenciones basadas en evidencias científicas y acciones preventivas específicas a cada uno de los componentes del programa aplicado en el centro de salud, como se evidencia en los indicadores registrados en el primer trimestre para un 0.7 % de infecciones asociadas a la atención en salud.
 
En el hospital Reynaldo Almánzar mediante su gerencia de Epidemiología que dirige la doctora Dionisia Montilla se realizan regularmente capacitaciones y talleres sobre lavado adecuado de manos, la prevención de infecciones, entre otros temas sanitarios.
 
Estos comités se conforma para la prevención de infecciones asociadas a la atención en salud, en los hospitales públicos y centros privados del país.
La juramentación de los comités se realizó durante un evento organizado para celebrar el "Día Mundial de Higiene de Manos" que tiene como lema Únete a la Seguridad de la Atención Sanitaria: Lávate las Manos.
 
FUENTE: Relaciones Publicas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Santo Domingo Norte.- Con el objetivo de continuar cumpliendo con los compromisos y acuerdos realizados con el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) donó 200 unidades de fajas para el programa Mamá Canguro del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA).

La iniciativa del Programa Madre Canguro se ejecuta con el propósito de disminuir la mortalidad y morbilidad neonatal del país.

Nieves Rodríguez, consultora de UNICEF manifestó que estas donaciones buscan fortalecer este método “La implementación de los programas Madre Canguro a nivel nacional es una prioridad de UNICEF, el SNS y demás entidades comprometidas en la reducción de la tasa de mortalidad materna y neonatal de la República Dominicana”.

De su lado la doctora Alejandra Vázquez, coordinadora del programa Mamá Canguro del HMRA, señaló que, a solo tres meses de implementarse esta técnica, un total de 130 niños prematuros han sido asistidos por el personal del área. 

“Las fajas contribuyen mucho, ya que en ellas se coloca a los recién nacidos para que reciban calor y se desarrollen neurológicamente mejor” aseguró la doctora Vázquez.

El programa Mamá Canguro consiste en la atención niños prematuros o de bajo peso al nacer, manteniéndoles en contacto piel a piel con su madre. Es un método sencillo y eficaz que proporciona bienestar a ambos, tiene la ventaja que se inicia en el hospital y puede continuarse en el hogar.

 

FUENTE: Gerencia de Relaciones Públicas

 

Santo Domingo Norte.- Como una medida preventiva para evitar la propagación del coronavirus, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) inició desde noviembre del año 2020  la toma de muestra PCR para detectar Covid 19  entre  su personal médico,  y  a partir de este año esta iniciativa  se ha extendido a todo el personal que labora en el centro de salud.

La gerente de Epidemiología del HMRA, Dionisia Montilla, indicó que el operativo que se realiza cada martes tiene como objetivo detectar o identificar de manera oportuna los casos para poder aislarlos y reducir los contagios entre los empleados, de esa manera se evitaría la posibilidad de ausentismo del personal que pueda poner en riesgo el buen funcionamiento del centro.  

“Por instrucciones de la Subdirección médica, hemos estado desarrollando en el centro actividades de orientación tanto a los colaboradores como a las usuarias sobre las medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19, de igual forma concientizamos sobre la importancia del lavado de manos, el distanciamiento social y el uso de mascarillas, también estamos pendientes de que se cumpla con el protocolo de salud dispuesto por las autoridades” manifestó Montilla.

Informó que para la realización de la prueba el colaborador debe llenar un formulario que se le entrega en el área de Epidemiología y que se le da prioridad y seguimiento a los que presentan algún síntoma.

Las pruebas PCR se realizan conjuntamente con el área 3 de salud y el Laboratorio Nacional, en cumplimiento a las disposiciones del Servicio Nacional de Salud (SNS), que dirige el doctor Mario Lama y del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), a cargo del doctor  Edisson Féliz Féliz.

 

FUENTE: Gerencia de Relaciones Públicas

 

Santo Domingo Norte. - El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, valoró como positiva la gestión que durante los primeros cuatro meses ha desempeñado la dirección del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, centro especializado en la atención de alta complejidad de la mujer y el recién nacido.

El doctor Mario Lama externó su felicitación al director del centro, doctor Freddy Novas, destacando que las acciones ejecutadas para mejorar la gestión de los servicios hospitalarios han dado buenos resultados en casi todos los niveles del centro de salud.

“Me llena de satisfacción ver que el esfuerzo que se ha hecho comienza a visualizarse y mi deseo es que esta experiencia se siga replicando en los demás establecimientos de salud de la Red Pública”, expresó.

Mediante un comunicado, el doctor Novas detalló que el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar logró aumentar la capacidad de funcionamiento del Laboratorio Clínico de un 30% a un 90%, implementando el mantenimiento preventivo y la revisión de los contratos con suplidores externos.

Fue dignificada la espera de familiares que velan por sus pacientes en el área de Emergencia, con la colocación de una carpa y sillas, que ofrece comodidad y evita la aglomeración de personas en medio de la pandemia, en fomento del distanciamiento físico.

Con el objetivo de agilizar y eficientizar la gestión de los servicios, explicó que el HMRA realizó cuatro jornadas quirúrgicas durante el período septiembre-diciembre, en la que se realizaron 117 partos vía cesárea a usuarias con indicación absoluta y sin complicaciones obstétricas ni prenatales.

Con relación a la infraestructura, sostuvo que se rescató un espacio que era utilizado como depósito de equipos en el área restringida de Unidad de Cuidados Intensivos Adultos UCI-A y UCIN y se construyó el área de Lactancia Materna para Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).

Asimismo, un almacén fue transformado en un área de UCIN y cunero con capacidad para 35 neonatos con 10 salidas instaladas de oxígeno comprimido, vacuum, aire y tres salidas de flujo.

De igual forma, se creó el área de Mamá Canguro ambulatorio, con la finalidad de completar en infraestructura y atención a los prematuros que nacen en esta y otros centros de salud.

Para brindar mejor servicio, se intervino el área de esterilización, se repararon dos esterilizadores y se dio mantenimiento preventivo a tres ventiladores del área de (UCI-A), entre otros equipos, con lo que se logró una reducción en el costo de un 70%.

En sus primeros cuatro meses de gestión se optimizó el gasto, luego de la revisión de los procesos administrativos y financieros para eficientizar el costo de cada proceso, basado en la Ley de Compras y Contrataciones y Transparencia Gubernamental, dando como resultado una reducción en la deuda de un 20%.

El doctor Freddy Novas añadió que a pesar de los inconvenientes generados en los servicios por la pandemia del COVID-19, la satisfacción general de las usuarias se mantiene por encima del 97%, debido a que se ha dignificado y humanizado el servicio que reciben.

 

FUENTE:

RELACIONES PUBLICAS 

Santo Domingo Norte.- Con el objetivo de reducir la infección intrahospitalaria, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) realizó una jornada de concientización de higiene de manos, que servirá, no solo para la prevención de enfermedades comunes, sino también para evitar el contagio del Covid-19.

La capacitación a usuarios y personal del HMRA se llevó a cabo por breve tiempo para no interferir con el curso normal de las actividades del centro de salud.

Las áreas a las cuales se les dio prioridad fueron las clínicas y luego se extendió a las áreas administrativas del HMRA.

La jornada también incluyó orientación a las usuarias que están en hospitalización y áreas de espera.

La dirección del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar está en consonancia con las disposiciones gubernamentales para prevenir el contagio de coronavirus y el colapso del Sistema sanitario.

 

FUENTE: RELACIONES PUBLICAS 

Santo Domingo Norte.- Con el objetivo de instruir a las usuarias sobre la importancia del buen cuidado bucal, el cual puede repercutir en el bebé, la odontopediatra del hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA),  Gloria Read ofreció la charla “Atención Odontológica a la Embarazada y al Recién Nacido, Clínica para el Bebé”.

Read señaló que es importante que la mujer embarazada acuda al odontólogo en procura de atención y prevención, porque su salud bucal pudiera incidir en la salud general del bebé. “Tenemos que ver que hoy en día ya sabemos que la mujer embarazada sus problemas bucales pudieran afectar también a sus bebés a través de partos prematuros por una enfermedad de las encías”, explicó la especialista.

Señaló que la lactancia materna también es fundamental. “Se ha comprobado que aquel recién nacido que lacta no es propenso a coger caries porque esa leche no tiene azúcar y contiene todas la vitaminas que ayudan al desarrollo sano del bebé”.

En el hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar hay una unidad de odontología que asiste de una manera integral a las usuarias, tanto a la mujer embarazada como al bebé, ademàs pueden recibir tratamiento odontológico siempre con la autorización de su médico.

Dentro de los servicios que brinda la unidad están Instrucción de higiene oral, profilaxis dental, aplicación tópica de flúor, destartraje supragingival, operatoria dental, exodoncias, entre otros.
 
Fuente: Gerencia de Relaciones Públicas
Santo Domingo Norte.- Con el objetivo de instruir a las usuarias sobre la importancia del buen cuidado bucal, el cual puede repercutir en el bebé, la odontopediatra del hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA),  Gloria Read ofreció la charla “Atención Odontológica a la Embarazada y al Recién Nacido, Clínica para el Bebé”.

Read señaló que es importante que la mujer embarazada acuda al odontólogo en procura de atención y prevención, porque su salud bucal pudiera incidir en la salud general del bebé. “Tenemos que ver que hoy en día ya sabemos que la mujer embarazada sus problemas bucales pudieran afectar también a sus bebés a través de partos prematuros por una enfermedad de las encías”, explicó la especialista.

Señaló que la lactancia materna también es fundamental. “Se ha comprobado que aquel recién nacido que lacta no es propenso a coger caries porque esa leche no tiene azúcar y contiene todas la vitaminas que ayudan al desarrollo sano del bebé”.

En el hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar hay una unidad de odontología que asiste de una manera integral a las usuarias, tanto a la mujer embarazada como al bebé, ademàs pueden recibir tratamiento odontológico siempre con la autorización de su médico.

Dentro de los servicios que brinda la unidad están Instrucción de higiene oral, profilaxis dental, aplicación tópica de flúor, destartraje supragingival, operatoria dental, exodoncias, entre otros.
 
Fuente: Gerencia de Relaciones Públicas

Santo Domingo Norte.- Treinta madres fueron beneficiadas en el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) con la entrega de 30 canastillas por parte de la Fundación Puente de Bendición, llenando de alegría sus rostros en medio de la pandemia.

Las canastillas fueron recibidas por la gerente de Obstetricia del HMRA, la doctora Rosa Martínez junto a Anyeli Polanco, de Atención al Usuario, y estas a su vez fueron entregadas a las recién paridas por la directora de la Fundación Ivelisse Paulino junto a Dayna Castro y Elizabeth Domínguez.
 
La entrega fue acompañada con un mensaje de la Fundación cargado de aliento, amor, de esperanza y de fe, para que las madres sepan que no están solas y que Dios siempre las cuida a ellas y sus criaturas, a pesar de la pandemia.
 
Pampers, ropita de bebés, cepillos de peinar, toallitas húmedas, sabanitas, baberitos figuran entre los artículos que contienen las canastillas.
 
 
Desde diciembre 2013, la Fundación Puente de Bendición visita orfanatos, bateyes, y zonas vulnerables para entregar alimentos, juguetes, útiles escolares, realizar operativos médicos, por lo que cada ayuda entregada va orientada a la necesidad de las personas a beneficiar.

Fuente: Gerencia de Relaciones Públicas

Página 1 de 16