“El nivel que tiene este hospital es superior a algunas clínicas privadas”, afirma sacerdote durante visita al HMRA
Jueves, 22 Agosto 2019
Santo Domingo Norte.- El nivel que tiene el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) es superior a algunas clínicas privadas “y es el nivel que deben alcanzar todos los centros de salud del país”, expresó el sacerdote Gabriel Díaz, de la parroquia San Francisco Solano, de Lotes y Servicios, durante una visita al centro de salud.
Y es que con el fin de aunar esfuerzos para reducir los embarazos en adolescentes, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar realizó un encuentro con párrocos de diferentes iglesias católicas de Santo Domingo Norte en el que fue socializada la misión, visión, valores y servicios del centro y se les mostraron los distintos espacios del HMRA entre estos la emergencia, hospitalización, consulta, psicoprofilaxis del parto y áreas de hostelería hospitalaria
Durante la actividad, organizada por la Gerencia de Calidad, el doctor Lorenzo Pereyra, sub director del HMRA señaló que parte de las acciones preventivas para evitar el embrazo en las menores de edad es formar alianzas con los grupos religiosos, mediante los cuales se fortalecerían los valores y la fe a través de la palabra Dios.
“Nosotros procuramos la humanización de los servicios, por eso el contacto con la iglesia católica porque sabemos que ustedes son los mejores portavoces para llevar el mensaje de paz y también sobre la salud. Hay muchas problemáticas en el país y queremos que aunando esfuerzos podamos resolverlos o mejorarlos. Hay una población muy importante y sabemos que ustedes tienen un contacto más viable con la población adolescente a través de las juntas de vecinos de las diferentes comunidades”, expuso el doctor Pereyra.
De su lado el sacerdote Andrés Cruz Rodríguez valoró la atención que reciben los pacientes, la calidad y la limpieza. Mientras que el sacerdote Elvin de los Santos señaló que el hospital cuenta con gerencia, cuidado y humanización.
“Hay una gerencia, aquí hay un equipo que sabe cuál es su función, hay un manual de funciones que está claro, muchas veces en las instituciones públicas esa es una de las debilidades; cuidado, cada quien tiene su área bien limpia e higienizada y con un servicio de calidad; humano, Dios ama tanto a la humanidad que se hizo hombre y humano, es evidente que aquí hay cuidado del ser humano y quedo satisfecho con lo que he percibido” manifestó el sacerdote.
Ambas partes acordaron crear las vías correspondientes de concientización a través de charlas educativas a las y los adolescentes conjuntamente con los distintos grupos sociales de las iglesias y profesionales de la salud del Hospital Materno Reynaldo Almánzar.
En este encuentro estuvieron presentes el subdirector Médico, doctor Lorenzo Pereyra, los gerentes de Calidad, Ana Isabel Cepeda, de Servicio Social Merkis Mirabal, así como también los párrocos William Pérez Delgado, de la parroquia San Antonio de Padua; Gabriel Díaz, de la Parroquia San Francisco Solano; Andrés Cruz y José Rivas, de la Parroquia S. Roque San Martín.
También el padre Elvin de los Santos, de la Parroquia Espíritu Santo; Andrés Mateo, Parroquia Nuestra Señora de Agua Santa; Cecilio Castillo y José Alberto Vargas de la parroquia San Antonio de Padua en La Victoria; así como las coordinadoras de la iglesia América Latina, Glenys Rosado y Xiomara Rodríguez.