Noticias

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar ha realizado 3,497 pruebas de papanicolaou en lo que va de año

Miércoles, 18 Septiembre 2019
Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar ha realizado 3,497 pruebas de papanicolaou en lo que va de año Santo Domingo Norte.- En los primeros ocho meses del año, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) ha realizado 3 mil 497 pruebas de papanicolau, un examen de suma importancia que ayuda a detectar células anormales en el cuello uterino que podrían causar cáncer cervical. El doctor Rafael Draper, director del HMRA, invitó a las mujeres a realizarse esta prueba para, además de prevenir futuras afecciones de salud, despejar dudas acerca de la importancia del papanicolau. El papanicolaou es calificado como un método preventivo de enfermedades vaginales y es recomendable realzarlo un año después de haber iniciado la vida sexual, así lo explica la ginecobstetra del HMRA, Ingrid Encarnación, quien agrega que el este examen es una prueba citológica y diagnóstica que consiste en extraer células que se exfolian a nivel del cuello para estudiar y diagnosticar patologías relacionadas a cambios celulares o cáncer. La profesional de la medicina dijo que otras enfermedades que se pueden diagnosticar son infecciones como las cándidas, los hongos, también las de trasmisión sexual como la tricomoniasis y el virus del papiloma humano. Encarnación señaló que es preferible que las mujeres se realicen los papanicolaou cada seis meses o dependiendo de lo que evidencien los resultados de las pruebas. “Si una paciente lleva varias pruebas que han salido normales, se los pueden hacer cada año de rutina, pero es importante que las mujeres se hagan la prueba de papanicolaou debido a que si se diagnóstica un cambio celular se puede dar el seguimiento oportuno y se podría prevenir el cáncer y previniendo un cáncer se puede salvar una vida”, manifestó.

¿Cómo alimentar a dos bebés al mismo tiempo?

Viernes, 13 Septiembre 2019
La técnica de lactancia es prácticamente igual que si amamantamos a un solo bebé. La única diferencia, son las posiciones a adoptar si amamantas a los dos a la vez, lo cual es muy práctico pero no es imprescindible, todo depende de tu comodidad y la de los bebés. Las posiciones en doble cesta ( los bebés hacia los flancos de la madre) o en paralelo te resultarán de gran utilidad.  4 consejos para amamantar a mellizos o gemelos 1. Se necesita una buena producción de leche. Resulta fundamental que exista un estímulo adecuado para generarla: intenta poner a los bebés al pecho lo antes posible tras su nacimiento, con frecuencia. Si no es posible colocarlos al pecho, mantenlos piel con piel contigo, al menos la primera hora de vida. 2. Intenta que los bebés duerman contigo en el cuarto y así facilitar las tomas nocturnas.  Se sabe que los picos de prolactina, hormona fundamental en la lactancia, se producen en mayor manera por la noche, estas tomas ayudarán a la correcta producción.   3. Cuanto más ayuda mejor: si  el cuidado de  un bebé ocupa la mayoría del tiempo de la madre, dos bebés todavía más. Cuanto más descansada y menos estresada estés mejor, por lo que las tareas de la casa y demás deberían ser ejecutadas por otras personas. 4. Rodéate de mamás que hayan tenido una lactancia satisfactoria para que te apoyen en la tuya, y recurre a profesionales especialistas en lactancia materna, especialmente en situaciones especiales como ingresos hospitalarios, reintroducir la lactancia materna etc... Puedes consultar a tu matrona, para solventar tus dudas al respecto. Es muy frecuente que bienintencionadamente la mayoría de las veces, pero de manera carente de evidencia, haya personas que te recomienden sobre la lactancia basándose en lo que han oído o sus propias experiencias, especialmente si es una lactancia con gemelos pueden que miren con cierto escepticismo tu decisión de amamantarlos. Tener el apoyo de madres que hayan dado el pecho y de profesionales concienciados con la lactancia, te ayudará. FUENTE: https://www.guiainfantil.com/articulos/alimentacion/lactancia/la-lactancia-materna-de-gemelos-y-mellizos/

Hospital Dr. Materno Reynaldo Almánzar y DIGEPEP se unen para eliminar analfabetismo

Jueves, 12 Septiembre 2019
Santo Domingo Norte.- Bajo la premisa de que nunca es tarde para aprender, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), junto a la Dirección General de Programas Especiales (DIGEPEP) inició el proceso de alfabetización a colaboradores que no tuvieron la oportunidad de estudiar y prepararse en el pasado. Y es que la Dirección del HMRA no escatima esfuerzos para brindar facilidades de espacio y tiempo a los fines de que el personal que aún no sabe leer y escribir, aprenda, pues así  estarán más cerca de alcanzar nuevas oportunidades laborales y personales. El facilitador del programa “Quisqueya Aprende Contigo”, Lucrecio Acevedo, explicó que el programa que ha implementado el Gobierno del presidente Danilo Medina procura que los ciudadanos que no saben leer ni escribir superen esas debilidades. "Para nosotros ha sido sorprendente la disposición que ha mostrado el hospital en que su personal pueda superar estás debilidades y por eso ha puesto, no sólo la logística y el espacio, sino que vemos que ha sido una colaboración nunca antes vista en otra institución debido a que le están dando el tiempo para capacitarse dentro de sus actividades laborales". Mientras que las colaboradoras del Hospital Materno Reynaldo Almánzar expresaron sentirse agradecidas por la oportunidad que les brinda la institución, ya que en el caso de Mirtha Félix había iniciado el programa y tuvo que retirarse porque el horario del trabajo no le permitía continuar. De su lado Graciela López aseguró que pondrá todo su empeño para aprender. La capacitación tendrá una duración de seis meses y se realiza los jueves de 9 de la mañana  a 12 del mediodía.

¿Por qué salen las manchas oscuras en el cuello y en otras partes del cuerpo durante el embarazo?

Miércoles, 11 Septiembre 2019
El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de la mujer, pero exige ciertos cuidados básicos para prevenir problemas derivados de los cambios en la piel, cabello y uñas que se pueden producir durante la gestación. En el 90% de las gestantes se puede presentar un oscurecimiento de la piel en distintas localizaciones (abdomen, cuello, pezones, areolas, genitales, axilas, facial), lo cual resulta más frecuente en mujeres de piel oscura. En la mayoría de los casos esta pigmentación desaparece de forma gradual tras el parto, pero puede reaparecer de forma más temprana en gestaciones posteriores. Estas manchas son el resultado del aumento de ciertas hormonas estimulantes de los melanocitos, que son las células que dan color a la piel. Para prevenir el empeoramiento de estas "manchas" es importante realizar una fotoprotección adecuada durante toda la gestación. Además, se pueden utilizar sustancias despigmentantes compatibles con el embarazo para disminuirlas o prevenirlas. Normalmente, las manchas que más preocupan a las pacientes son las localizadas en la cara, que aparecen en el segundo trimestre en el 75% de las embarazadas y puede persistir en más de un 30% de los casos. Estas manchas, llamadas cloasma, responden bien a tratamientos con hidroquinona y tretinoína tras la gestación. Las estrías de distensión aparecen en casi todas las mujeres durante la gestación, sobre todo en abdomen, nalgas, mamas, muslos e ingles. Suele existir una predisposición familiar y se pueden minimizar evitando subidas bruscas de peso, hidratando correctamente la piel y aplicando cremas con derivados de la vitamina A tras el parto. El cabello y las uñas también pueden presentar cambios durante la gestación. El aumento de vello corporales frecuente durante la gestación, pero desaparece en el postparto. De la misma manera, tras 1-5 meses del parto puede aparecer una caída masiva de pelo del cuero cabelludo que puede durar 1 año. Se llama efluvio telógeno y es totalmente reversible. Desde el primer trimestre se puede observar en las uñas una mayor fragilidad, surcos y estrías y un aumento en la velocidad de crecimiento. Todo ello mejora si se evita el excesivo contacto de las uñas con líquidos y se realiza una hidratación adecuada de las mismas con cremas emolientes. El crecimiento de nevus o lunares, así como la aparición de nuevas lesiones es frecuente durante la gestación. Es recomendable acudir a un dermatólogo ante cualquier lesión que presente signos de alarma como picor, sangrado, dolor, cambios de coloración o crecimiento excesivo. FUENTE: https://www.quironsalud.es/blogs/es/piel-protege-cuidala/cuidados-dermatologicos-embarazo

Con la Unidad Odontológica, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar brinda atención integral a las usuarias

Martes, 03 Septiembre 2019
Santo Domingo Norte.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) brinda atención integral a las pacientes embarazadas a través de la Unidad de Odontología, la cual fue creada en octubre del 2018.  Entre los servicios que brinda la unidad se incluyen instrucción de higiene oral, profilaxis dental, aplicación tópica de flúor, destartraje supragingival, operatoria dental, exodoncias, entre otros. El director del HMRA, doctor Rafael Draper, explicó que durante el embarazo todas las hormonas femeninas se encuentran excesivamente aumentadas y cambian por completo el ambiente bucal, en especial a las enfermedades periodontales, “por esta razón se creó la unidad de Odontología para garantizar la salud bucal de las pacientes y evitar situaciones que afecten su salud y la del bebé”.  De su lado el gerente de la Unidad Odontológica, doctor Saulo Rosario, señaló que durante el embrazo existe la posibilidad que ocurran grados más altos de inflamación gingival.  Informó que la Unidad  de Odontología del HMRA cuenta con un equipo de seis odontólogos de las áreas de periodoncia, rehabilitación oral y odontología general. Rodríguez enfatizó que desde enero hasta junio de 2019 han sido beneficiadas 701 pacientes. La mayoría de las usuarias atendidas pertenecen al régimen subsidiado, aunque también figuran algunas de las ARS privadas del régimen contributivo.

Gerentes del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar son capacitados en Comunicación Efectiva

Viernes, 30 Agosto 2019
Santo Domingo Norte.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), comprometido con la mejora de las relaciones laborales y personales entre sus colaboradores y por ende con las usuarias, impartió conjuntamente con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) el curso taller Comunicación Efectiva. El objetivo del curso es de inducir al personal a practicar una buena comunicación, tomando en cuenta las condiciones del receptor y el emisor, para que a partir ahí, llevar el mensaje con muy buenos resultados. “Yo trabajo mucho la comunicación que no violente, que  se trabaja con el interno del ser humano, de cómo uno se propone hablar bien para que me entiendan y yo entender” expuso el facilitador Guarionex Corona. Corona  espera que siempre surja una buena comunicación en todo. Que quienes reciban el curso se sepan comunicar con ellos mismos y luego con los superiores y subalternos. El taller fue dirigido a los gerentes de las distintas áreas del HMRA con el objetivo de que fortalezcan la comunicación con su personal y así obtener mayor rendimiento en sus funciones. Entre los temas desarrollados están Principios de la Comunicación, Comunicación Organizacional, Barreras en la Comunicación y La importancia de Escuchar. La capacitación se desarrolló en la sede del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar y tuvo una duración de 8 horas.

Recién paridas del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar reciben canastillas

Jueves, 29 Agosto 2019
Santo Domingo Norte. – Al menos unas 35 recién paridas del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) fueron beneficiadas con la entrega de canastillas por parte de la Fundación Horeb Cielos Abiertos, entidad que tiene la finalidad de ayudar a mujeres de escasos recursos. El sub director Médico del HMRA, doctor Lorenzo Pereyra, agradeció el gesto de la fundación liderada por los pastores de la Iglesia Monte de Dios. "Para nosotros es un honor tener su presencia aquí y valoramos está obra que hacen a favor de las usuarias ya que la calidad y el servicio humanizado  es prioridad en este centro, las puertas están abiertas para ustedes". Asimismo, la pastora Montserrat Bogaert se mostró impresionada de las condiciones del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, comprarándolas con las de una clínica. "He quedado  impresionada de la acogida que hemos tenido aquí y la excelencia de todo el plantel, parece una clínica y además  como atienden a las parturientas, me he quitado el concepto que tenía de un hospital", dijo. Destacó la higiene, el buen servicio y  trato que brinda el HMRA a las usuarias y además aprovechó la visita a las recién paridas la pastora para predicar la palabra de Dios. Las madres agradecieron a la Fundación Horeb Cielos Abiertos, en especial algunas que no habían podido adquirir algunos artículos para sus bebés. Mediante operativos médicos, entrega de canastillas, ropas y alimentos, la Fundación, conjuntamente con la iglesia Monte de Dios, tiene 7 años ayudando a los necesitados en diversos sectores del país.

“El nivel que tiene este hospital es superior a algunas clínicas privadas”, afirma sacerdote durante visita al HMRA

Jueves, 22 Agosto 2019
Santo Domingo Norte.- El nivel que tiene el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) es superior a algunas clínicas privadas “y es el nivel que deben alcanzar todos los centros de salud del país”, expresó el sacerdote  Gabriel Díaz, de la parroquia  San Francisco Solano, de Lotes y Servicios, durante una visita al centro de salud. Y es que con el fin de aunar esfuerzos para reducir los embarazos en adolescentes, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar realizó un encuentro con párrocos de diferentes iglesias católicas de Santo Domingo Norte en el que fue socializada la misión, visión, valores y servicios del centro y se les mostraron los distintos espacios del HMRA entre estos la emergencia, hospitalización, consulta, psicoprofilaxis del parto y áreas de hostelería hospitalaria Durante la actividad, organizada por la Gerencia de Calidad, el doctor Lorenzo Pereyra, sub director del HMRA señaló que parte de las acciones preventivas para evitar el embrazo en las menores de edad es formar alianzas con los grupos religiosos, mediante los cuales se fortalecerían los valores y la fe a través de la palabra Dios. “Nosotros procuramos la humanización de los servicios, por eso el contacto con la iglesia católica porque sabemos que ustedes son los mejores portavoces para llevar el mensaje de paz y también sobre la salud.  Hay muchas problemáticas en el país y queremos que aunando esfuerzos podamos resolverlos o mejorarlos. Hay una población muy importante y sabemos que ustedes tienen un contacto más viable  con la población adolescente a través de las juntas de vecinos de las diferentes comunidades”, expuso el doctor Pereyra. De su lado el sacerdote Andrés Cruz Rodríguez valoró la atención que reciben los pacientes, la calidad y la limpieza. Mientras que el sacerdote Elvin de los Santos señaló que el hospital cuenta con gerencia, cuidado y humanización. “Hay una gerencia, aquí hay un equipo que sabe cuál es su función, hay un manual de funciones que está claro, muchas veces en las instituciones públicas esa es una de las debilidades; cuidado, cada quien tiene su área bien limpia e higienizada y con un servicio de calidad; humano, Dios ama tanto a la humanidad que se hizo hombre y humano, es evidente que aquí hay cuidado del ser humano y quedo satisfecho con lo que he percibido” manifestó el sacerdote. Ambas partes acordaron crear las vías correspondientes de concientización a través de charlas educativas a las y los  adolescentes conjuntamente con los distintos grupos sociales de las iglesias y profesionales de la salud del Hospital Materno Reynaldo Almánzar. En este encuentro estuvieron presentes el subdirector Médico, doctor Lorenzo Pereyra, los gerentes de Calidad, Ana Isabel Cepeda, de Servicio Social  Merkis Mirabal, así como también  los párrocos  William Pérez Delgado, de la parroquia San Antonio de Padua; Gabriel Díaz, de la Parroquia San Francisco Solano; Andrés Cruz y José Rivas, de la Parroquia S. Roque San Martín. También el padre Elvin de los Santos, de la Parroquia Espíritu Santo; Andrés Mateo, Parroquia Nuestra Señora de Agua Santa; Cecilio Castillo y José Alberto Vargas de la parroquia San Antonio de Padua en La Victoria; así como las coordinadoras de la iglesia América Latina, Glenys Rosado y Xiomara Rodríguez.

Campeona Mundial de la WBO del Peso Súperwelter califica de excelentes las atenciones del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar

Martes, 20 Agosto 2019
La campeona mundial de la World Boxing Organization (WBO) del Peso Súperwelter, Oxandia Castillo, agradeció el trato brindado por el personal médico del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), tras dar a luz a su primogénita, que, debido a que nació prematura, estuvo en sala de intensivo durante diez días. “Yo realmente tenía pensado ir a dar a luz en una clínica privada, pero siempre escuchaba el Materno es bueno, el Materno es bueno y ahora que utilicé sus servicios realmente no tengo dudas”, manifestó la boxeadora profesional. Oxandia Castillo recomienda este centro de salud a todas las mujeres embarazadas, ya que explicó que el Hospital Materno, además de las buenas atenciones, cuenta con los equipos necesarios para dar asistencia a las usuarias ante cualquier eventualidad que se presente durante el parto, como fue su caso. Castillo presentó una preclamsia la cual superó gracias a la debida y rápida asistencia. “Me sentí muy bien con la atención. Mi bebe se quedó en sala de intensivos y realmente le dieron un cuidado máximo, tanto que ya me la llevo para mi casa y me siento muy satisfecha con el trabajo que se hizo conmigo y las demás mujeres que viene aquí”, expuso la estrella del boxeo. Para el doctor Rafael Draper, director del HMRA, es un orgullo que figuras reconocidas, tanto del deporte como en otras áreas, elijan el establecimiento de salud para traer sus criaturas al mundo y recordó que el servicio humanizado se brinda a todas las pacientes sin distinción.

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar agasaja médicos en su día, director los invita a seguir formándose

Lunes, 19 Agosto 2019
Santo Domingo Norte.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) agasajó a sus galenos, por celebrarse ayer el Día Nacional del Médico, en una actividad en la que los profesionales de la medicina presentes recibieron obsequios luego de la entrega de guardia. El doctor Rafael Draper, director del HMRA, resaltó la labor y entrega de cada uno de los médicos que laboran en el centro de salud y destacó el esfuerzo de cada galeno para que las embarazadas tengan un proceso con final feliz. “Mis mayores felicitaciones y éxitos en las áreas que se desarrollen tanto en sector público y privado”. Asimismo instó a los médicos a seguir trabajando, mejorando y capacitándose, para que además de aportar en la búsqueda de soluciones a cualquier problema que pueda surgir, se logren mejores resultados. “Yo antes de ser gerente soy médico y por eso me debo a la parte médica, pero cuando existe la responsabilidad de una función también hay que cumplir con esa encomienda, creo que lo estamos haciendo muy bien porque el hecho que somos el hospital número uno en el área materna neonatal, quiere decir que estamos trabajando como debe de ser”. Los médicos agasajados se mostraron entusiastas y alegres por el valor y reconocimiento a su trabajo en este encuentro que se realiza anualmente. En principio el Día Nacional del Médico se celebraba cada 27 de septiembre tras la creación de la Asociación Médica Dominicana, pero luego un 18 de agosto de 1962 se convierte en Colegio Médico Dominicano y la celebración cambió a esa fecha.

Estudiantes de enfermería concluyen pasantía en Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar

Jueves, 15 Agosto 2019
Santo Domingo Norte.- Tras un exigente y completo proceso de formación, decenas de estudiantes de Enfermería concluyeron pasantías en el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), centro que evalúa mediante presentación estudio de  casos a jóvenes procedentes de la Universidad Adventista Dominicana. Los estudiantes que cursaron la pasantía por cuatro meses expusieron temas como preeclampsia en el embarazo, síndrome Hellp en el embarazo y su enfermedad de base, así como malaria en el embarazo.                    Los jóvenes realizan pasantía en este centro de salud como parte de un acuerdo firmado con la Universidad Adventista en el año 2017. El director del HMRA valoró que los estudiantes refuercen sus conocimientos en el centro de salud y los exhortó brindar servicio humanizado en cualquier lugar que se encuentren. De su lado Felicita Curiel Maldonado, enfermera docente del hospital, explicó que tas cumplir el tiempo de pasantía, los estudiantes  deben hacer un estudio de caso, para eso reciben las orientaciones de los encargados de las áreas asignadas y luego son evaluados mediante la exposición de los temas de investigación. "Vienen cuatro grupos de 10 estudiantes se rotan por todas las áreas y se les ponen diferentes temas de investigación de los casos más raros que se dan el Hospital", apuntó Curiel. Señaló que algo importante de estas evaluaciones es que los estudiantes que se destacan durante la pasantía son tomados en cuenta por el Hospital Reynaldo Almánzar para posibles contrataciones, cuando surjan vacantes.