Noticias

Recién paridas del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar reciben canastillas

Jueves, 29 Agosto 2019
Santo Domingo Norte. – Al menos unas 35 recién paridas del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) fueron beneficiadas con la entrega de canastillas por parte de la Fundación Horeb Cielos Abiertos, entidad que tiene la finalidad de ayudar a mujeres de escasos recursos. El sub director Médico del HMRA, doctor Lorenzo Pereyra, agradeció el gesto de la fundación liderada por los pastores de la Iglesia Monte de Dios. "Para nosotros es un honor tener su presencia aquí y valoramos está obra que hacen a favor de las usuarias ya que la calidad y el servicio humanizado  es prioridad en este centro, las puertas están abiertas para ustedes". Asimismo, la pastora Montserrat Bogaert se mostró impresionada de las condiciones del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, comprarándolas con las de una clínica. "He quedado  impresionada de la acogida que hemos tenido aquí y la excelencia de todo el plantel, parece una clínica y además  como atienden a las parturientas, me he quitado el concepto que tenía de un hospital", dijo. Destacó la higiene, el buen servicio y  trato que brinda el HMRA a las usuarias y además aprovechó la visita a las recién paridas la pastora para predicar la palabra de Dios. Las madres agradecieron a la Fundación Horeb Cielos Abiertos, en especial algunas que no habían podido adquirir algunos artículos para sus bebés. Mediante operativos médicos, entrega de canastillas, ropas y alimentos, la Fundación, conjuntamente con la iglesia Monte de Dios, tiene 7 años ayudando a los necesitados en diversos sectores del país.

“El nivel que tiene este hospital es superior a algunas clínicas privadas”, afirma sacerdote durante visita al HMRA

Jueves, 22 Agosto 2019
Santo Domingo Norte.- El nivel que tiene el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) es superior a algunas clínicas privadas “y es el nivel que deben alcanzar todos los centros de salud del país”, expresó el sacerdote  Gabriel Díaz, de la parroquia  San Francisco Solano, de Lotes y Servicios, durante una visita al centro de salud. Y es que con el fin de aunar esfuerzos para reducir los embarazos en adolescentes, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar realizó un encuentro con párrocos de diferentes iglesias católicas de Santo Domingo Norte en el que fue socializada la misión, visión, valores y servicios del centro y se les mostraron los distintos espacios del HMRA entre estos la emergencia, hospitalización, consulta, psicoprofilaxis del parto y áreas de hostelería hospitalaria Durante la actividad, organizada por la Gerencia de Calidad, el doctor Lorenzo Pereyra, sub director del HMRA señaló que parte de las acciones preventivas para evitar el embrazo en las menores de edad es formar alianzas con los grupos religiosos, mediante los cuales se fortalecerían los valores y la fe a través de la palabra Dios. “Nosotros procuramos la humanización de los servicios, por eso el contacto con la iglesia católica porque sabemos que ustedes son los mejores portavoces para llevar el mensaje de paz y también sobre la salud.  Hay muchas problemáticas en el país y queremos que aunando esfuerzos podamos resolverlos o mejorarlos. Hay una población muy importante y sabemos que ustedes tienen un contacto más viable  con la población adolescente a través de las juntas de vecinos de las diferentes comunidades”, expuso el doctor Pereyra. De su lado el sacerdote Andrés Cruz Rodríguez valoró la atención que reciben los pacientes, la calidad y la limpieza. Mientras que el sacerdote Elvin de los Santos señaló que el hospital cuenta con gerencia, cuidado y humanización. “Hay una gerencia, aquí hay un equipo que sabe cuál es su función, hay un manual de funciones que está claro, muchas veces en las instituciones públicas esa es una de las debilidades; cuidado, cada quien tiene su área bien limpia e higienizada y con un servicio de calidad; humano, Dios ama tanto a la humanidad que se hizo hombre y humano, es evidente que aquí hay cuidado del ser humano y quedo satisfecho con lo que he percibido” manifestó el sacerdote. Ambas partes acordaron crear las vías correspondientes de concientización a través de charlas educativas a las y los  adolescentes conjuntamente con los distintos grupos sociales de las iglesias y profesionales de la salud del Hospital Materno Reynaldo Almánzar. En este encuentro estuvieron presentes el subdirector Médico, doctor Lorenzo Pereyra, los gerentes de Calidad, Ana Isabel Cepeda, de Servicio Social  Merkis Mirabal, así como también  los párrocos  William Pérez Delgado, de la parroquia San Antonio de Padua; Gabriel Díaz, de la Parroquia San Francisco Solano; Andrés Cruz y José Rivas, de la Parroquia S. Roque San Martín. También el padre Elvin de los Santos, de la Parroquia Espíritu Santo; Andrés Mateo, Parroquia Nuestra Señora de Agua Santa; Cecilio Castillo y José Alberto Vargas de la parroquia San Antonio de Padua en La Victoria; así como las coordinadoras de la iglesia América Latina, Glenys Rosado y Xiomara Rodríguez.

Campeona Mundial de la WBO del Peso Súperwelter califica de excelentes las atenciones del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar

Martes, 20 Agosto 2019
La campeona mundial de la World Boxing Organization (WBO) del Peso Súperwelter, Oxandia Castillo, agradeció el trato brindado por el personal médico del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), tras dar a luz a su primogénita, que, debido a que nació prematura, estuvo en sala de intensivo durante diez días. “Yo realmente tenía pensado ir a dar a luz en una clínica privada, pero siempre escuchaba el Materno es bueno, el Materno es bueno y ahora que utilicé sus servicios realmente no tengo dudas”, manifestó la boxeadora profesional. Oxandia Castillo recomienda este centro de salud a todas las mujeres embarazadas, ya que explicó que el Hospital Materno, además de las buenas atenciones, cuenta con los equipos necesarios para dar asistencia a las usuarias ante cualquier eventualidad que se presente durante el parto, como fue su caso. Castillo presentó una preclamsia la cual superó gracias a la debida y rápida asistencia. “Me sentí muy bien con la atención. Mi bebe se quedó en sala de intensivos y realmente le dieron un cuidado máximo, tanto que ya me la llevo para mi casa y me siento muy satisfecha con el trabajo que se hizo conmigo y las demás mujeres que viene aquí”, expuso la estrella del boxeo. Para el doctor Rafael Draper, director del HMRA, es un orgullo que figuras reconocidas, tanto del deporte como en otras áreas, elijan el establecimiento de salud para traer sus criaturas al mundo y recordó que el servicio humanizado se brinda a todas las pacientes sin distinción.

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar agasaja médicos en su día, director los invita a seguir formándose

Lunes, 19 Agosto 2019
Santo Domingo Norte.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) agasajó a sus galenos, por celebrarse ayer el Día Nacional del Médico, en una actividad en la que los profesionales de la medicina presentes recibieron obsequios luego de la entrega de guardia. El doctor Rafael Draper, director del HMRA, resaltó la labor y entrega de cada uno de los médicos que laboran en el centro de salud y destacó el esfuerzo de cada galeno para que las embarazadas tengan un proceso con final feliz. “Mis mayores felicitaciones y éxitos en las áreas que se desarrollen tanto en sector público y privado”. Asimismo instó a los médicos a seguir trabajando, mejorando y capacitándose, para que además de aportar en la búsqueda de soluciones a cualquier problema que pueda surgir, se logren mejores resultados. “Yo antes de ser gerente soy médico y por eso me debo a la parte médica, pero cuando existe la responsabilidad de una función también hay que cumplir con esa encomienda, creo que lo estamos haciendo muy bien porque el hecho que somos el hospital número uno en el área materna neonatal, quiere decir que estamos trabajando como debe de ser”. Los médicos agasajados se mostraron entusiastas y alegres por el valor y reconocimiento a su trabajo en este encuentro que se realiza anualmente. En principio el Día Nacional del Médico se celebraba cada 27 de septiembre tras la creación de la Asociación Médica Dominicana, pero luego un 18 de agosto de 1962 se convierte en Colegio Médico Dominicano y la celebración cambió a esa fecha.

Estudiantes de enfermería concluyen pasantía en Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar

Jueves, 15 Agosto 2019
Santo Domingo Norte.- Tras un exigente y completo proceso de formación, decenas de estudiantes de Enfermería concluyeron pasantías en el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), centro que evalúa mediante presentación estudio de  casos a jóvenes procedentes de la Universidad Adventista Dominicana. Los estudiantes que cursaron la pasantía por cuatro meses expusieron temas como preeclampsia en el embarazo, síndrome Hellp en el embarazo y su enfermedad de base, así como malaria en el embarazo.                    Los jóvenes realizan pasantía en este centro de salud como parte de un acuerdo firmado con la Universidad Adventista en el año 2017. El director del HMRA valoró que los estudiantes refuercen sus conocimientos en el centro de salud y los exhortó brindar servicio humanizado en cualquier lugar que se encuentren. De su lado Felicita Curiel Maldonado, enfermera docente del hospital, explicó que tas cumplir el tiempo de pasantía, los estudiantes  deben hacer un estudio de caso, para eso reciben las orientaciones de los encargados de las áreas asignadas y luego son evaluados mediante la exposición de los temas de investigación. "Vienen cuatro grupos de 10 estudiantes se rotan por todas las áreas y se les ponen diferentes temas de investigación de los casos más raros que se dan el Hospital", apuntó Curiel. Señaló que algo importante de estas evaluaciones es que los estudiantes que se destacan durante la pasantía son tomados en cuenta por el Hospital Reynaldo Almánzar para posibles contrataciones, cuando surjan vacantes.

Directora Maternidad La Altagracia valora innovación, limpieza y calidad en los servicios del Hospital Reynaldo Almánzar

Viernes, 09 Agosto 2019
Santo Domingo Norte.- La directora del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, doctora Joselyn Sánchez, valoró la innovación, limpieza y calidad en los servicios que ofrece el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar durante una visita de Benchmarking como parte del seguimiento a la iniciativa del Centro de Excelencia Materno Infantil con la que se busca fortalecer las buenas prácticas hospitalarias en los centros de salud. En presentaciones realizadas por el subdirector de Planificación y Conocimientos, Atahualpa Ortiz y el gerente de Monitoreo, Erick Taveras, fueron presentadas algunas innovaciones que ha desarrollado el HMRA entre estas Receta Digital, Hospinfo, la Unidad de Psicoprofilaxis, el formulario de reclamación médica digital, sistema de turno, monolito o señalización de áreas, unidad de registro de nacidos vivos con Junta Central Electoral y sala de recuperación Post-Parto. El doctor Rafael Draper, director del HMRA, destacó la importancia de esos tipos de intercambios de experiencias porque ayuda a tomar lo bueno de cada centro y aplicarlo mejorado en el propio. “Para nosotros es un grato placer recibirles, porque la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia es la madre de todas las maternidades y es un gusto poder compartir las innovaciones que hemos venido desarrollando en estos seis años que tiene de existencia el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar”, dijo el doctor Draper. De su lado la doctora Joselyn Sánchez elogió el control de la morbilidad y mortalidad materna reflejado en los indicadores del HMRA. “Al César lo que es del César, en un momento bien difícil donde la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia estuvo cerrada, llamábamos a Draper y él decía mándame siete, ocho… y los resultados están ahí. Definitivamente que nos vamos satisfechos con esta visita porque los mayores beneficiados con estos servicios de calidad son nuestras usuarias que son nuestra razón de ser”, expresó la doctora Joselyn Sánchez. La visita al HMRA estuvo integrada, además de la doctora Joselyn Sánchez por Dolores Rodríguez, gerente de Proyecto de Excelencia Materna Infantil y Dolores Feliz, subdirectora técnica de Calidad, ambas de de Salud Pública, también por los encargados de Epidemiología, Gilberto Fernández, de Recursos Humanos, Ángel Sánchez, de Hospitalización Rosa Nova, de Atención al Usuario Sory Rosado,  de Hospitalización vespertina Ramona Jiménez, y Dignora Cuello, encargada de Enfermería. Las áreas visitadas durante el recorrido fueron Hostelería Hospitalaria que abarca Lavandería, Cocina, Mayordomía. También las habitaciones del Hospital donde impresionó la manera en la que las pacientes pueden, a través de emojis, calificar el trato recibido en el centro de salud.    

¿Por qué es importante ser la comida de tu bebé?

Miércoles, 07 Agosto 2019
Santo Domingo Norte.- Ser la comida de tu bebé es un proceso que implica varios factores: sacrificio, entrega… pero sobre todo la satisfacción de que tu criatura se desarrolle y crezca sana. El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almànzar (HMRA) está comprometido en impulsar la lactancia materna, es por esta razón que  durante toda la Semana Mundial de la Lactancia Materna impartió charlas educativas sobre esta importante práctica. Este miércoles, la ginecobstetra Olga Cordero explicó que la leche materna es importante porque tiene un impacto positivo en la salud del niño, en su crecimiento y desarrollo, en su inmunidad, en aspectos sicológicos, sociales, económicos y medioambientales, Destacó también los beneficios que tiene tanto para la madre como para la sociedad y citó que los niños que son lactados se enferman menos, lo que a su vez genera menos ausentismo laboral de los padres porque no hay que pedir permiso para llevar a los bebés al médico. Sostuvo que las familias disfrutan de beneficios económicos directos, ya que el costo de las leches de formula superan el costo energético de la madre que lacta. Cordero señaló 17 pasos de la lactancia materna que permiten a los hospitales obtener la Certificación en Calidad de Atención a la Madre y el Recién Nacido, avalada por UNICEF, estos pasos son: disponer de una política de lactancia materna; capacitar; informar a las embarazadas sobre sus beneficios; apego precoz; mostrar a la madre como amamantar y seno solo seno durante los primeros 6 meses. También alojamiento conjunto; alimentar al bebe a libre demanda; no uso de bobos, ni biberones; grupo de apoyos comunitarios; atención amigable al parto; VHI y alimentación infantil; control prenatal de calidad; parto limpio intervenciones basadas en la evidencia. Finalmente la prevención de infecciones en la atención al neonato; código internacional de mercadeo de sucedáneos de la leche materna y el registro de nacimiento antes de la salida del hospital.

Materno Reynaldo Almánzar realiza más de 170 mil pruebas de laboratorio este año

Miércoles, 07 Agosto 2019
Santo Domingo Norte. – Desde enero hasta junio del año en curso, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), ha realizado 172 mil 883 pruebas de laboratorio, equivalente al 53 por ciento de analíticas practicadas en la Unidad del Laboratorio Clínico y Banco de Sangre del centro de salud. Rafael Draper, director del HMRA manifestó que el establecimiento médico tiene como meta superar las 349 mil analíticas a fin de año, en tanto que la cantidad de pacientes a los que se les ha dado asistencia en esta área suman un total de 39 mil 940 personas, entre ellas, 19 mil 928 a internos del centro de salud, 14 mil 092 a pacientes ambulatorios y 5 mil 920 emergencias, siendo las analíticas de mayor muestreo hematología, química sanguínea y pruebas especiales. La gerente de la Unidad de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre del HMRA, Albania Ogando, informó que la cartera de servicio es amplia y que el usuario puede realizarse todas las pruebas médicas dentro de los renglones de Hematología, Química Sanguínea, Inmuno- Serología, Pruebas Especiales, Coagulaciòn, Uroanálisis y  Parasitología. Dijo que este servicio no solo es para pacientes que estén ingresados o tengan un récord abierto en el hospital, y que la mayoría del servicio brindado es a pacientes ambulatorios en horario de siete de la mañana a seis de la tarde, de lunes a viernes, mientras que para los ingresados y emergencias la asistencia es 24 horas, incluyendo días feriados. “En la unidad de Laboratorio contamos con un personal especializado y se trabaja de forma ordenada para asistir a mayor número de los usuarios, es por ello que por día se entregan 70 tickets, aunque en muchas ocasiones sobrepasa el número de atendidos, dependiendo la causa”, señaló Ogando. La Dirección del establecimiento de salud está centrada en fortalecer cada día todas las áreas del centro para seguir brindando un buen servicio a los usuarios.

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar fortalece protocolos para tratar el dengue en mujeres embarazadas

Martes, 06 Agosto 2019
Santo Domingo Norte.-  Con el fin de fortalecer los conocimientos sobre el manejo adecuado para tratar a las usuarias embarazadas con posibles síntomas de dengue, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) impartió la charla “Dengue y Embarazo”. El director del HMRA, doctor Rafael Draper, señaló que en estos meses es donde se produce el mayor brote de dengue, producto del  alto índice de lluvias y de las altas temperaturas y que por tal razón el HMRA realiza este tipo de reforzamiento con los médicos para edificar, orientar y recordar los protocolos. “Comienza a partir de ahora la gran incidencia de esa patología por lo que hay que estar pendientes, ya que cualquier paciente puede llegar con esta situación, y más porque estamos en una zona de gran vulnerabilidad para la ocurrencia de casos de dengue”, manifestó el doctor Draper. Asimismo, el doctor Jorge Luis Martínez, responsable de la charla, enfatizó que desde junio hasta agosto la enfermedad tiene gran incidencia, por lo que se reportan más casos con diversas complicaciones. Advirtió que una de las complicaciones que puede producir el dengue en una embaraza es la muerte materna, pero además el bebé puede ser afectado. “Cuando se tiene dengue se duplica entre tres a cuatro veces la posibilidad de que se produzca muerte materna. Las pacientes pueden llegar a presentar complicaciones de dengue hemorrágico con signos de alarma, mientras que el bebé puede tener restricción del crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer y prematuridad”, alertó el galeno.

¿Sabes qué es un parto limpio? La respuesta en el taller “Cuidados Obstétricos de Emergencia”

Lunes, 05 Agosto 2019
Santo Domingo Norte.- Parto limpio… pudiera pensarse que esas dos palabras hacen referencia a la higiene…pero es mucho más que eso. Se trata de un procedimiento en el que se instala un conjunto de medidas que ayuden a lograr un parto sin que haya contaminación o una enfermedad infecciosa asociada a la atención. La información la ofreció el encargado del Departamento de Salud y Familia del Ministerio de Salud Pública, José Mordán, al impartir el taller “Cuidados Obstétricos de Emergencia (COEM)” a médicos ginecólogos, neonatólogos, pediatras, intensivistas y anestesiólogos del Hospital Materno Reynaldo Almánzar (HMRA). Mordan precisó que el taller, que durará una semana en el centro, forma parte de  la estrategia nacional de cuidados obstétricos de emergencia que desarrolla el Ministerio de Salud Pública que busca entre otras cosas propiciar un parto amigable en los centros de salud. “El objetivo es transferir a los médicos especialistas de este Hospital Materno el paquete de cuidados obstétricos de emergencia, la forma de actuación y de aplicación de protocolos nacionales, así como la forma de actuación frente a las emergencias y atención al parto”, puntualizó. Respecto al contenido del taller, Mordán dijo que se fundamenta en la técnica de atención al parto limpio, donde se identifican las intervenciones para para el manejo de la emergencia obstétrica secundaria, hipertensión del embarazo, manejo de la hemorragia asociada al parto,  y todos los elementos que constituyen parto limpio. Explicó que la estrategia nacional de cuidados obstétricos de emergencia se va instalando en los hospitales para que refuercen las condiciones que tienen que establecerse en ambientes hospitalarios  para la atención oportuna “y posteriormente se monta el monitoreo y seguimiento para ver si se cumplen con los estándares y las intervenciones que se han transferido”.