Noticias

El embarazo y su dentadura

Jueves, 02 Mayo 2019
Algo tan sencillo como una limpieza a fondo de los dientes puede reducir el riesgo de partos prematuros. De acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de Alabama, las enfermedades en las encías pueden causar nacimientos prematuros. Los bebés prematuros tienen riesgo de desarrollar serios problemas de salud. Baby Your Baby recomienda que todas las mujeres embarazadas se sometan a una limpieza de los dientes durante el segundo trimestre del embarazo. El estudio de la Universidad de Alabama muestra que la limpieza de los dientes en el segudno trimestre del embarazo influye positivamente en los partos saludables. Una de las teorías es que la bacteria relacionada con las enfermedades de las encías produce una hormona que acelera las contracciones. Para sacar provecho de esta nueva información y con el fin de ayudar a todas las mujeres embarazadas, se  recomienda lo siguiente: Las mujeres que estén embarazadas o que planeen estarlo deben someterse a una revisación dental, la cual debe incluir una evaluación de las encías. Las pacientes deben recibir educación en cuanto a cómo mantener la boca saludable y cómo las infecciones en las encías afectan el embarazo. Los dentistas y médicos deben coordinar la atención, especialmente cuando las encías están enfermas. Los médicos deberían darles el pase a un dentista durante el embarazo. El tratamiento de enfermedades en las encías, el cual incluye una limpieza a fondo, puede ser más productivo entre las 22 y las 26 semanas de embarazo. ¿Puedo ir al dentista durante el embarazo? Sí, es seguro y saludable que una mujer embarazada se haga una revisación dental. El segundo trimestre puede ser el mejor momento para ir al dentista. Asegúrese de hacerle saber que está embarazada para que tome todas las precauciones por usted y el bebé. Eso de que una mujer pierde un diente por embarazo es un mito. El bebé no le roba calcio de los dientes. Un cambio de dieta, náuseas matinales excesivas o falta de atención doméstica o profesional durante el embarazo puede resultar en más carie durante el embarazo. Por lo tanto, es importante que la higiene diaria sea a fondo. Esto es también algo sobre lo que puede consultar a su dentista. FUENTE: http://www.babyyourbaby.org/sp/pregnancy/during-pregnancy/taking-care-of-your-teeth.php 

Complicaciones del embarazo

Jueves, 02 Mayo 2019
Tener sobrepeso o ser obesa durante el embarazo puede ocasionarle complicaciones a usted y a su bebé. Cuanto más sobrepeso tenga, mayores probabilidades existen de tener complicaciones en el embarazo. Pero puede hacer cosas antes y durante el embarazo para ayudar a tener un bebé sano.  Para saber si tiene sobrepeso o es obesa, averigüe su índice de masa corporal (BMI) antes de quedar embarazada. El BMI es un cálculo que se basa en su peso y su estatura.Si tiene sobrepeso, su BMI es de 25.0 a 29.9 antes del embarazo. Dos de cada 3 mujeres (66 por ciento) en edad de procrear (15 a 44 años) de los Estados Unidos tienen sobrepeso.Si usted es obesa, su BMI es 30 o más antes del embarazo. Alrededor de 1 de cada 4 mujeres (25 por ciento) es obesa. ¿Qué tipo de complicaciones en el embarazo pueden causar el sobrepeso y la obesidad? Si tiene sobrepeso o es obesa, tiene más probabilidades que las embarazadas con un peso adecuado de tener ciertos problemas médicos durante el embarazo. Cuanto más sobrepeso tenga, más alto será su riesgo de tener problemas. Esos problemas incluyen los siguientes: Aborto espontáneo, cuando el bebé muere en el útero antes de las 20 semanas de embarazo Nacimiento sin vida, cuando el bebé muere en el útero antes de nacer, pero después de las 20 semanas de embarazo Alta presión arterial y preeclampsia, un tipo de alta presión sanguínea que sólo sucede en las embarazadas. Puede causar serios problemas para la mamá y el bebé. Diabetes gestacional la que tienen algunas mujeres durante el embarazo. Complicaciones durante el parto, incluido tener un bebé muy grande (llamado “bebé grande para su edad gestacional”) o necesitar una cesárea. Algunos de esos problemas, como la preeclampsia, pueden aumentar sus probabilidades de tener un parto prematuro, el que comienza antes de completar las 37 semanas de embarazo. Eso es demasiado pronto y puede causar serios problemas de salud para su bebé. ¿Puede el sobrepeso y la obesidad durante el embarazo causar problemas para su bebé? La mayoría de los bebés de mujeres con sobrepeso y obesas nacen sanos. Pero el sobrepeso y la obesidad durante el embarazo pueden causar problemas de salud para su bebé. Entre ellos se incluyen los siguientes: Defectos de nacimiento, incluidos los defectos del tubo neural. Éstos son defectos de nacimiento del cerebro y la médula espinal. Nacimiento prematuro Lesión, como la distocia de los hombros, durante el parto porque el bebé es grande Muerte del recién nacido Ser obeso en la niñez ¿Qué puede hacer antes del embarazo para mejorar las probabilidades de tener un embarazo sano y un bebé sano? Hágase un chequeo preconcepcional. Es un chequeo médico que se le hace antes del embarazo. Su profesional de la salud puede darle distintas ideas para comer saludablemente y hacer ejercicios. Esto puede ayudarle a perder peso antes de quedar embarazada. Consulte choosemyplate.gov, una herramienta por Internet del Departamento de Agricultura de EE.UU. Puede ayudarle con un plan de comidas sanas en función de su edad, peso, estatura y actividad física. ¿Qué puede hacer durante del embarazo para mejorar las probabilidades de tener un embarazo sano y un bebé sano? Puede hacer lo siguiente: Obtenga cuidado prenatal con regularidad desde el inicio del embarazo. Acuda a todas las visitas aunque se sienta bien. Hable con su profesional de la salud sobre cuánto peso aumentar durante el embarazo. Las mujeres con sobrepeso deben aumentar de 15 a 25 libras durante el embarazo. Las mujeres obesas deben aumentar de 11 a 20 libras durante el embarazo. No intente adelgazar ni haga dieta durante el embarazo. Algunas dietas pueden reducir los nutrientes que su bebé necesita para crecer y mantener su salud. Consulte a un nutricionista que le ayude a planear sus comidas. Haga ejercicio la mayoría de los días. Pero hable con su profesional de la salud antes de comenzar un programa de ejercicio. Caminar, nadar, montar en bicicleta fija o hacer clases aeróbicas y de yoga para embarazadas son formas seguras de ejercicio para las embarazadas. ¿Reduce la cirugía para perder peso sus probabilidades de tener complicaciones en el embarazo? Sí. Más de 50,000 mujeres todos los años en los Estados Unidos se hacen cirugía para bajar de peso. Las mujeres que pierden peso después de este tipo de cirugía tienen menos probabilidades de sufrir problemas de fertilidad que las mujeres obesas que nunca se hicieron la cirugía. También es menos probable que tengan complicaciones del embarazo, como la diabetes gestacional e hipertensión arterial. Y es menos probable que sus bebés nazcan demasiado temprano o con defectos de nacimiento. Si se ha hecho la cirugía para perder peso, su profesional podrá recomendarle que espere al menos 1 año después de la operación antes de intentar quedar embarazada. Es posible que pierda mucho peso rápidamente durante ese año después de la cirugía. Si queda embarazada, la pérdida rápida de peso podría causarle problemas a su bebé. No es común, pero la cirugía para perder peso puede ocasionar complicaciones en el embarazo para algunas mujeres. Si ha tenido cirugía para perder peso, avísele a su cirujano de inmediato si tiene dolor en el abdomen durante el embarazo. Quizás se le deba examinar para ver si tiene los intestinos bloqueados o problemas similares. Recuerde que no es preciso tener cirugía para perder paso para poder adelgazar. Comer alimentos sanos, hacer ejercicio y cambiar otros hábitos puede ayudarle a rebajar de peso sin cirugía. Hable con su profesional sobre sus planes para el embarazo y cómo pueden verse afectados por la cirugía para perder peso.   FUENTE: https://nacersano.marchofdimes.org/embarazo/sobrepeso-y-obesidad-durante-el-embarazo.aspx

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar realiza operativo médico de prevención y control de riesgo cardiovascular y diabetes

Miércoles, 01 Mayo 2019
Santo Domingo.- Con el objetivo de fortalecer la prevención de enfermedades, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar realizó junto a la ARS-SeNaSa un operativo médico que incluyó control de riesgo cardiovascular y diabetes, dirigido a los colaboradores del centro de salud. La jornada médica, que contó con la participación entusiasta del personal, se realizó este miércoles primero de mayo desde las 9 de la mañana hasta las tres de la tarde en el salón de conferencias Dr. Víctor Cordero, y, además de prevenir enfermedades, se enfocó en promover la salud entre los empleados del Materno. El proceso de atención se fundamentó  en consulta y consejería médica del hombre y la mujer para la identificación de factores de riesgos cardiovasculares y de diabetes, así como identificar antecedentes personales y familiares de enfermedades prevenibles. Los empleados fueron beneficiados con la realización de controles de glicemia capilar (Post Glucotest), evaluación del estado físico, incluyendo peso, talla, circunferencia abdominal, índice de masa corporal y porcentaje de grasa. El director del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, doctor Rafael Draper, aseguró que después que finalice la jornada, los colaboradores que evidencien resultados inadecuados para su salud, serán incluidos dentro de programas de hipertensión y endocrinología o nutrición. “Los programas serán destinados a los colaboradores que resulten con hipertensión o con cualquier tipo de diabetes o los que tengan sobrepeso, porque el objetivo es que todos estemos en salud”, dijo el doctor Rafael Draper. Asimismo, la gerente de la Oficina de Acceso a la Información, Cinthia Mejía, valoró positivamente el operativo. “A mí esta actividad que realiza el Hospital Materno Reynaldo Almánzar me parece excelente, muy positiva, porque aunque trabajemos en un hospital, es un poco complicado ir al médico y chequearse la salud, porque es que a veces con las ocupaciones y el tiempo se nos hace imposible”. “Considero que este operativo es muy beneficioso para los empleados, uno tiene una vida muy agitada y muchas veces no hay tiempo de tomarse la presión, ver cómo está la glicemia, el peso y esto sirve para determinar si uno puede modificar algunas cosas para para mejorar la salud”, dijo Grismaldy Durán Dishmey, colaboradora del Departamento de Reclamaciones Médicas.

Director del Materno Reynaldo Almánzar visita hospitales periféricos para mejorar referimientos

Martes, 30 Abril 2019
Santo Domingo Norte.- El director del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, Rafael Draper, junto a su equipo de trabajo, visitó los principales centros de salud que colindan con el  hospital que dirige para fortalecer la comunicación intrahospitalaria y evitar la llegada de pacientes sin previo aviso.  Las visitas se realizaron durante tres días a los centros cercanos y que generan más referimientos; estos son los municipales de Villa Mella,  La Victoria, Hacienda Estrella, Guerra,  Santo Cristo de los Milagros en Bayaguana, El Almirante y Boca Chica.  El doctor Draper manifestó que las visitas buscan también conocer  la realidad de esos centros y que estos conozcan la cartera de servicios del Reynaldo Almánzar para hacer más efectivos los referimientos.  Dijo que la idea es promover la  coordinación vía telefónica antes de que envíen pacientes "además, que aquí sepamos el estado en que viene y la disponibilidad de camas para recibirlas”, agregó.  “Procuramos acercamientos con los demás centros de salud del entorno  para garantizar un servicio oportuno y de calidad a nuestras usuarias", afirmó el doctor Draper.  Asimismo, manifestó que se trabaja para que las embarazadas que llegan al centro y que son de bajo riesgo, puedan ser contrareferidas. “Es decir, que luego que aquí se evalúe y se determine que es una paciente sin complicaciones, se envíe al centro de origen para que le den seguimiento hasta el tiempo de gestación indicado”.  El doctor Draper también informó en los centros visitados que las pacientes pueden agendar citas a través del  teléfono 809-568-8282 ext. 300-301-303.

Hospital Materno Reynaldo Almánzar capacita personal sobre plan de emergencia y evacuación

Jueves, 25 Abril 2019
Santo Domingo Norte- Al conmemorarse en este mes de abril el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), con la colaboración del Instituto  Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), realizó una jornada de capacitación a su personal, con el objetivo de crear consciencia y prepararlos para dar respuesta ante casos de emergencia. La primera etapa de los talleres sobre el “Plan de Evacuación” fue  impartido por el facilitador del INFOTEP, Felipe Hernández, los días 15,16, 17, 22 y 23 del mes en curso, con una duración de 2 horas diarias. Alrededor  de 600 colaboradores, incluyendo los integrantes del Comité de Emergencias y Desastres del centro materno  participaron en las charlas en la que tuvieron la oportunidad de aprender sobre la importancia de tener un plan de contingencia en la institución. También se les instruyó sobre lo que se debe hacer ante una eventualidad, conociendo de antemano las rutas de evacuación, el establecimiento de los puntos de reunión y otros complementos, que pueden salvar su vida y la de muchos. De igual forma se les proporcionó a los copartícipes los conocimientos prácticos de cómo preparar un plan de emergencia ante una situación de peligro o evento imprevisto, para que puedan evacuar de manera rápida y consciente, siguiendo el protocolo de seguridad.

El embarazo y los dolores de cabeza

Jueves, 25 Abril 2019
Los dolores de cabeza son una de las molestias más comunes experimentadas durante el embarazo. Dolores de cabeza pueden ocurrir en cualquier momento durante su embarazo, pero tienden a ser más común durante el primer y tercer trimestre. Durante el primer trimestre, tu cuerpo experimenta un aumento de hormonas y un aumento en el volumen sanguíneo. Estos dos cambios pueden causar dolores de cabeza más frecuentes. Estos dolores de cabeza pueden ser agravados por estrés, mala postura o cambios en su visión.  causas de dolores de cabeza durante el embarazo: Falta de sueño Baja azúcar en la sangre Deshidratación Abstinencia de cafeína Estrés (debido a muchos cambios) Las mujeres que tienen migrañas regulares pueden descubrir que experimentan menos migrañas durante el embarazo; sin embargo, algunas mujeres pueden encontrar el mismo número o más migrañas. Aprenda cómo tratar las migrañas de forma natural durante el embarazo. Si usted está embarazada, es importante que hable con su doctoor sobre cualquier medicamento que usted puede tomar para dolores de cabeza. Dolores de cabeza durante el tercer trimestre tienden a relacionar más a menudo a mala postura y la tensión de llevar peso extra. Dolores de cabeza durante el tercer trimestre también pueden ser causadas por una condición llamada preeclampsia, que es la presión arterial alta durante el embarazo. La mejor manera de tratar a los dolores de cabeza es para evitarlos completamente evitarlos. Evitar los dolores de cabeza tensionales es más fácil cuando usted sigue estos consejos: Practique una buena postura (especialmente durante el tercer trimestre) Descanse y relajase Haga ejercicio Coma comidas bien balanceadas Aplique compresas de frío o calor a la cabeza Si no es capaz de prevenir dolores de cabeza, todavía hay pasos que puede tomar para ayudarlos a salir. Durante el embarazo, trate de aliviar su dolor de cabeza por medios naturales si es posible. Medicamentos de alivio del dolor como la aspirina y el ibuprofeno no se recomiendan en la mayoría de los embarazos; sin embargo, se puede recomendar por su doctor el acetaminophen. Usted puede tratar de aliviar su dolor de cabeza con uno o más de los siguientes remedios naturales Si usted tiene un dolor de cabeza sinusal, aplique una compresa caliente alrededor de los ojos y la nariz Si usted tiene un dolor de cabeza de tensión, aplique una compresa fría o bolsa de hielo en la base de su cuello Mantenga su azúcar en la sangre por comiendo comidas más pequeñas y más frecuentes – esto también puede ayudar a prevenir futuros dolores de cabeza Masajes – masaje de los hombros y cuello es una manera eficaz para aliviar el dolor Descanse en una oscura habitación y practique respiración profunda Tome un baño o ducha caliente Aplique calor o frío a los lados de la cabeza, los ojos, o a lo largo de la parte posterior del cuello son unas de las mejores maneras para reducir o aliviar el dolor asociado con dolor de cabeza. Almohadillas y compresas frías vienen en una variedad de formas y tamaños, pero la mayoría requieren el uso de microondas o congelador primero. Otro sorteo con algunas de ellas es que el calor o frío disminuye conforme pasa el tiempo. También puede reducir la probabilidad de la migraña por evitando los desencadenantes comunes de la migraña. Factores desencadenantes potenciales incluyen: Chocolate Alcohol Yogur Queso curado Cacahuetes Pan con levadura fresca Carne conservada Crema agria ¿Cuando se debería llamar a el doctor? Por desgracia, dolores de cabeza son una parte normal del embarazo; sin embargo, usted debe ser capaz de experimentar algún alivio. Cuando llamar a su doctor: Antes de tomando cualquier medicación Si no se alivia después de usando los remedios mencionados arriba Sus dolores de cabeza persisten o se peoran Tiene dolores de cabeza que no aparecen normal Sus dolores de cabeza son acompañados de visión borrosa, aumento de peso repentino, dolor en el abdomen superior derecho y la hinchazón en manos y cara.   FUENTE: https://americanpregnancy.org/es/pregnancy-health/headaches-and-pregnancy/

SNS otorga al Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar alta puntuación en calidad atención materno-neonatal

Miércoles, 17 Abril 2019
Santo Domingo.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), obtuvo una alta puntuación en el cumplimento de los estándares establecidos en la evaluación de la calidad de la atención materno-neonatal, que lleva a cabo el Servicio Nacional de Salud (SNS), entidad que busca estandarizar los protocolos de calidad de los servicios.    Las puntuaciones fueron obtenidas en los indicadores siguientes: En el área Prenatal 97 puntos, en Pre-parto 89, Parto 99, Recién Nacido 90 y Pos-Alumbramiento 96 puntos.   En tanto que en Consulta Prenatal el Hospital Materno obtuvo 97 puntos, en Post-Alumbramiento 96 y en Lactancia Materna 94 puntos.   “Gracias a la labor encomiable de un equipo comprometido y con vocación de servicio basado en el trato humanizado pudimos lograr este objetivo”, manifestó el director del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, doctor Rafael Draper.   Al socializar la información con el personal médico y administrativo de la institución, así como con técnicos del Servicio Nacional de Salud, el doctor Draper precisó que los resultados obtenidos en la evaluación evidencian que el centro médico cumple con los estándares de calidad en cuanto al apego de los protocolos materno neonatales.    Otras áreas evaluadas fueron consulta neonatal, pre parto, bloque quirúrgico, post parto y el área de neonato.  Durante el proceso también fueron evaluados los expedientes clínicos, dejando así evidenciado que el HMRA es un referente nacional en salud materno neonatal.        

Médicos reaccionan por los casos de cáncer de cuello uterino en la mujer

Jueves, 04 Abril 2019
Santo Domingo Norte, R.D. El cáncer de cuello uterino es considerado una de las causas más comunes de muerte por cánceres en las mujeres embarazadas, lo que constituye un gran desafío para los especialistas y el sector salud. La afirmación la hizo el doctor Rafael Méndez, al dictar la conferencia sobre “Cáncer de Cérvix y Embarazos”,  a los médicos, enfermeras y estudiantes de medicina de varias universidades, en el salón de Conferencias del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar. “El cáncer invasivo de cérvix es el segundo más frecuente entre las mujeres, con aproximadamente 500.000 nuevos casos al año en todo el mundo, aunque en los últimos tiempos los números han ido mejorando, debido a la prueba de tamizaje y el seguimiento a las pacientes embarazadas en las consultas”, dijo Méndez. Indicó que en la actualidad no se tiene una estadística nacional que defina las muertes de mujeres en estado de gestación con esta enfermedad, lo que amerita la realización de una investigación para establecer el avance o no de la misma. El facultativo expresó que unas de las mayores preocupaciones del Cáncer de Cuello Uterino, es que todo el mundo tiene conocimiento de la enfermedad pero no saben qué hacer para enfrentarla, por lo que sugirió chequeos rutinarios de calidad. Al final de la jornada los participantes del seminario hicieron varias preguntas sobre las diferentes manifestaciones y tratamiento del mal, que afecta a un importante número de mujeres.      

El Hospital Reynaldo Almánzar reconoce la labor del doctor Cruz Jiminián.

Viernes, 08 Marzo 2019
Santo Domingo Norte, R.D.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), culminó la celebración de su sexto aniversario con el reconocimiento a la labor social del doctor Félix Antonio Cruz Jiminián. El doctor Rafael Draper, director del HMRA entregó una placa de reconocimiento al doctor Jiminián, junto a los sub directores del centro, por su perseverante labor social en favor de las personas más necesitadas del país. “Estamos resaltando las cualidades de un reconocido médico y un hombre de bien, que se ha destacado en la sociedad por su ardua labor filantrópica en favor de las personas más necesitada, por cuanto es merecedor de la distinción”, destacó Draper. En la actividad el ginecobstetra presentó los avances institucionales concernientes a los seis años de gestión de la maternidad de tercer nivel, ubicada en el municipio de Santo Domingo Norte, en Villa Mella. Esta actividad tuvo como escenario el salón de conferencia de la moderna maternidad, que contó además con la presencia de los sub directores, gerentes, colaboradores y representativos del municipio. De su lado el doctor Cruz Jiminián, presidente de la fundación que lleva su nombre, agradeció el gesto y resaltó las cualidades del doctor Draper, así como la encomiable labor que ha venido realizando como director del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar. Durante la ceremonia el destacado galeno firmó el libro de visitantes distinguidos, en medio de los aplausos de los participantes en el emotivo reconocimiento, con lo que finalizaron los actos de celebración de los seis años de apertura de los servicios ginecobstetrico.  Previo a la distinción Jiminián converso con las máximas autoridades del centro de salud y recorrió diferentes áreas, resaltando la humanización, profesionalidad, higiene y calidad del mismo, al compararlo con otros centros de países más desarrollados.