Noticias

Evalúan cumplimiento consignados en la Carta Compromiso al Ciudadano del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar

Miércoles, 08 Mayo 2019
Santo Domingo Norte.- Con el objetivo de dar seguimiento a los deberes estipulados en la “Carta Compromiso al Ciudadano”, una comisión designada por el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA)  se reunió para ratificar el cumplimiento de los términos consignados, con miras a la evaluación al documento que en  el mes de agosto realizará el Ministerio de Administración Pública (MAP). El encuentro estuvo encabezado por el ingeniero Atahualpa Ortiz, asesor del Comité  y subdirector de Planificación del centro e integrado por la licenciada Sorangelys González, gerente de Atención al Usuario y Erick Taveras, gerente de Monitoreo, así como los demás miembros de las áreas médicas y administrativas. Durante la reunión los integrantes externaron comentarios y observaciones en base al cumplimiento  de los atributos de calidad en los servicios que el HMRA se comprometió a mantener y la integración de las propuestas realizadas por el MAP para la modificación de la Carta Compromiso. Como resultado, se decidió convocar un nuevo encuentro para el 21 del mes en curso, a los fines de dar los toques finales a la Carta Compromiso y examinar punto por punto la correcta ejecución de los acápites, para fines de su renovación o declinación. En el 2017 el Hospital lanzó el “Manual de Responsabilidades” que persigue fomentar y desarrollar una cultura de atención de calidad y eficiencia, manteniendo el trato humanizado a las usuarias.

HMRA y Viceministerio de Ahorro Energético Gubernamental promueven buenas prácticas sobre consumo de electricidad

Martes, 07 Mayo 2019
Santo Domingo Norte.- El Viceministerio de Ahorro Energético Gubernamental del Ministerio de Energía y Minas impartió una charla a colaboradores del Hospital Dr. Reynaldo Almánzar con la finalidad de fomentar las buenas prácticas en el uso de la energía eléctrica. La charla fue impartida por Carolina Rodríguez y durante su desarrollo se compartieron tips de eficiencia energética y las diferentes maneras de conocer el consumo eléctrico de sus hogares para lograr buenas prácticas. Según explicó Rodríguez, el Viceministerio de Ahorro Energético Gubernamental está encargado de hacer cumplir una meta presidencial que consiste en reducir en 10% el uso de energía eléctrica que consumen las instituciones estatales, siendo ese el motivo principal para impartir la charla. “A veces no se imaginan como, por ejemplo, regular la temperatura de los aires acondicionados, comprar las lámparas LED, apagar las luces, son buenas prácticas que reducen el pago de energía eléctrica”, manifestó Rodríguez. Durante la charla, la experta explicó cómo el consumo de energía se traduce en kilowatts hora que los usuarios pagan. “No se trata solo de adquirir tecnología eficiente, es hacer un uso racional, hay personas que planchan una camisa todos los días desconociendo que así se consume más electricidad que si plancharan un maratón de ropa, en términos económicos es más factible hacerlo un día, aunque se dure muchas horas lavando o planchando diariamente así sean pocas piezas”, dijo. Mitos Carolina Rodríguez explicó que muchas personas creen que ahorrarán energía desconectando la nevera, “pero cada vez que tú la desconecta, el equipo se descompensa, el compresor comienza a trabajar más fuerte y por lo tanto tendrás un alto consumo”. Respecto al “consumo fantasma”, “consumo vampiro” o “stand by de los equipos” la especialista dijo que es cierto que los equipos electrónicos consumen energía mientras están conectados, aunque no se estén siendo utilizados y que este consumo puede alcanzar hasta un 5% de la factura eléctrica en el hogar. “Todos los aparatos que produzcan calor, los cargadores de los celulares, la cajita del cable, del internet, todo eso los ciudadanos lo pagan en sus facturas”, dijo. La charla también estuvo a cargo del ingeniero Jiuber Polanco.  

¿Qué es el cuidado prenatal?

Lunes, 06 Mayo 2019
El cuidado prenatal es el acto de tener un estilo de vida saludable durante el embarazo. Esto incluye tomar buenas decisiones e ir al médico para las visitas regulares. Es más probable que tenga un parto saludable si mantiene un embarazo saludable. Programe una cita con su médico a penas se entere de que está embarazada. Su médico comenzará revisando su historia clínica. También querrá saber acerca de sus síntomas. En cada visita, el médico registrará su peso y la presión arterial. Estas medidas ayudan a realizar el seguimiento de su salud durante el embarazo. Se tomarán muestras de orina y sangre en la primera visita y de nuevo en visitas posteriores. Los análisis de orina controlan la existencia de bacterias, los niveles altos de azúcar (que pueden ser una señal de diabetes), y los niveles altos de proteínas (que puede ser un signo de preeclampsia, un tipo de hipertensión durante el embarazo). Los análisis de sangre verifican el recuento de células sanguíneas, el tipo de sangre, los niveles bajos de hierro (anemia) y las enfermedades infecciosas (como la sífilis, VIH y hepatitis). El médico puede realizar otras pruebas en su primera visita. Estos pueden variar en función de sus antecedentes y riesgo de problemas. Las pruebas pueden incluir: Un examen pélvico para verificar el tamaño y la forma de su útero (matriz). Una prueba de Papanicolau para detectar cáncer de cuello uterino. Una ecografía para ver el crecimiento y la posición del bebé. El ultrasonido utiliza ondas sonoras para crear una imagen de su bebé en una pantalla de vídeo. Después de su primera consulta, realizará una consulta prenatal cada 4 semanas. En los meses 7 y 8, tendrá una consulta cada 2 semanas. En el último mes de embarazo, las consultas tendrán lugar cada semana hasta que nazca su bebé. En cada visita, el médico controlará su peso y la presión sanguínea y hará un análisis de orina. El médico escuchará los latidos del corazón de su bebé y medirá la altura del útero en el abdomen después de la semana 20. Siempre debe comentar cualquier problema o preocupación que tenga con su médico. El camino hacia una mejor salud El cuidado prenatal es muy importante. Siga algunas sencillas instrucciones para cuidar de usted y de su bebé durante el embarazo. ¿Cuánto peso debería aumentar durante el embarazo? Hable con su médico acerca de cuánto peso debe aumentar. Es diferente en cada caso, pero la mayoría de las mujeres deben subir alrededor de 25 a 30 libras (11 a 13 kg). Si está por debajo de su peso normal cuando queda embarazada, es posible que necesite aumentar más. Si usted tiene sobrepeso, es posible que tenga que aumentar menos. ¿Qué debería comer? Comer una dieta equilibrada es una de las mejores cosas que puede hacer para usted y su bebé. Tenga cuidado con los siguientes alimentos y bebidas durante el embarazo. Carne, huevos y pescado. Los alimentos que no están completamente cocidos pueden ponerla en riesgo de una infección. No coma más de 2 o 3 porciones de pescado por semana (incluyendo conservas de pescado). No coma tiburón, pez espada, caballa o blanquillo. Estos peces tienen altos niveles de mercurio, que pueden dañar a su bebé. Si come atún, asegúrese de que es atún blanco. No coma más de 6 onzas de atún blanco y filetes de atún por semana. Es seguro comer 12 onzas de atún enlatado por semana. Frutas y verduras. Lave todos los productos antes de comerlos. Mantenga las tablas de corte y los platos limpios. Lácteos. Coma 4 o más porciones de lácteos al día. Esto le dará suficiente calcio para usted y su bebé. No tome leche sin pasteurizar ni coma productos lácteos no pasteurizados. Estos pueden tener bacterias que pueden causar infecciones. Esto incluye los quesos blandos como Brie, feta, Camembert y queso azul; o los quesos al estilo mexicano, como el queso fresco. Sustitutos del azúcar. Puede incluir algunos edulcorantes artificiales con moderación. Incluyen el aspartamo (nombres de marca: Equal o Nutrasweet) y la sucralosa (nombre de marca: Splenda). Si usted tiene fenilcetonuria (PKU), no utilice el aspartamo en absoluto. Cafeína. No beba más de 1 o 2 tazas de café u otras bebidas con cafeína por día. ¿Puedo tomar medicamentos? Consulte con su médico antes de tomar cualquier medicamento. Esto incluye los medicamentos con receta, los analgésicos, y los medicamentos de venta libre. Algunos medicamentos pueden causar defectos de nacimiento, especialmente si se toman durante los primeros 3 meses de embarazo. ¿Puedo tomar vitaminas? Las mujeres embarazadas deben tomar al menos 400 microgramos (mcg) de ácido fólico por día. Puede ayudar a prevenir problemas con el cerebro del bebé y la médula espinal. Pregúntele a su médico si necesita más de 400 mcg. Lo mejor es empezar a tomar ácido fólico antes de quedar embarazada. Puede obtener el ácido fólico al tomar una vitamina prenatal. Debe tomarlo todos los días. No tome otras vitaminas o suplementos sin la aprobación de su médico. ¿Cuánto tiempo puedo seguir trabajando? El tiempo que trabaja en el embarazo varía para cada persona. Su trabajo y el ambiente de trabajo juegan un papel muy importante. Por ejemplo, la radiación, el plomo y otros materiales, como el cobre y el mercurio, pueden ser perjudiciales para su bebé. Si su trabajo es activo, es posible que no pueda trabajar hasta el final de embarazo. Se cree que los trabajos de escritorio no causan daño a su bebé. Sin embargo, no debe apoyar un ordenador en el estómago o el útero. Su estado general de salud también juega un papel en la cantidad de mese que trabajará. Si usted está en riesgo de tener ciertos problemas o trabajo de parto prematuro, puede que tenga que hacer reposo en cama. Asesórese sobre la actividad física A menos que tenga problemas durante el embarazo, debe hacer ejercicio con regularidad. El ejercicio promueve un estilo de vida saludable y puede ayudar a aliviar el malestar. Trate de hacer al menos 30 minutos de ejercicio por día. Hable con su médico acerca de cualquier circunstancia que pueda impedir el ejercicio. Algunas mujeres dicen que el ejercicio durante el embarazo hace que el parto sea más fácil. Caminar y nadar son excelentes opciones. Si usted no estaba activa antes del embarazo, comience lentamente. Escuche a su cuerpo y no se exceda. Beba mucha agua para evitar el sobrecalentamiento o la deshidratación. Evite los ejercicios que pueden causar caídas. Esto incluye el esquí y la escalada. También debe evitar los deportes de contacto, como el fútbol o el baloncesto. Si era activa antes del embarazo, es probable que sea seguro continuar su actividad. Si tiene alguna duda, consulte a su médico. Llame a su médico si tiene síntomas con el ejercicio, tales como: visión borrosa; mareos; dolor de pecho; dolor de estómago. ¿Puedo tener relaciones sexuales? Es seguro tener relaciones sexuales durante el embarazo. Sin embargo, hable con su médico si tiene alguna inquietud o está en riesgo de tener problemas. El nivel de interés en el sexo de algunas mujeres cambia cuando están embarazadas. A medida que su vientre crece, es posible que tenga que probar diferentes posiciones, como acostarse de lado o estar encima. ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor? A continuación se presentan los efectos secundarios comunes del embarazo con consejos sobre cómo manejarlos. Náuseas matutinas Las náuseas o los vómitos pueden ocurrir en cualquier momento durante el día (o la noche). Trate de comer comidas pequeñas con frecuencia. Evite los alimentos grasosos, picantes o ácidos. Algunas mujeres tienen más náuseas cuando el estómago está vacío. Mantenga galletas cerca para evitar que el estómago esté vacío. Hable con su médico si las náuseas matutinas la hacen perder peso o se prolongan más allá de los 3 primeros meses de embarazo. Cansancio La fatiga es muy común durante el embarazo. Trate de descansar lo suficiente o tomar una siesta si es posible. Consulte a su médico si tiene síntomas de fatiga. Es posible que tenga anemia. Calambres en las piernas Ser activa puede ayudar a reducir los calambres en las piernas. Estire la pantorrilla de la pierna flexionando el pie hacia la rodilla. Estreñimiento Beba mucho líquido. Coma alimentos con mucha fibra, como frutas, verduras y cereales integrales. No tome laxantes sin consultar a su médico primero. Los ablandadores de heces pueden ser más seguros que los laxantes. Hemorroides Trate de evitar el estreñimiento. No se esfuerce durante las evacuaciones. Límpiese bien después de una evacuación. Las toallitas húmedas pueden sentirse mejor que el papel higiénico. Tome baños de agua tibia (baños de asiento) si es necesario. Orinar más a menudo Puede que tenga que orinar con más frecuencia durante el embarazo. El cambio hormonal puede ser un factor. A medida que el bebé crece, va a ejercer presión sobre la vejiga. Varices Evite la ropa que ajustada alrededor de la cintura o las piernas. Descanse y relájese lo más que pueda. Evite permanecer sentada o de pie por largos períodos. Pregúntele a su médico acerca de las medias de soporte o compresión. Pueden ayudar a prevenir o aliviar las venas varicosas. Mal humor Sus hormonas se vuelven inestables durante el embarazo. Además, toda su vida está cambiando. No sea tan dura con usted. Pida ayuda de inmediato si se siente triste o piensa en el suicidio. Acidez estomacal Coma comidas pequeñas con frecuencia. Evite los alimentos picantes, grasosos o ácidos. No se acueste inmediatamente después de comer. Consulte con su médico si puede tomar antiácidos. Candidiasis La cantidad de flujo vaginal puede aumentar durante el embarazo. Las infecciones por hongos, que pueden causar el flujo, son comunes también. Hable con su médico si observa cualquier secreción inusual o si tiene mal olor. Sangrado de las encías Cepille los dientes regularmente, y visite a su dentista para que le haga las limpiezas. No evite las visitas al dentista porque está embarazada. Asegúrese de decirle a su dentista que está embarazada. Congestión nasal Los cambios en los niveles de la hormona femenina estrógeno pueden causar congestión nasal. También puede tener hemorragias nasales. Edema (Retención de líquidos) Descanse con sus piernas hacia arriba lo más que pueda. Acuéstese sobre su lado izquierdo mientras duerme. Esta posición ayuda a que el flujo sanguíneo de las piernas vuelva a su corazón. No use diuréticos (píldoras de agua). Cambios en la piel Las estrías aparecen como marcas rojas en la piel. La loción con manteca de karité puede ayudar a mantener su piel húmeda y reducir la picazón en la piel seca. Las estrías no se pueden evitar. Generalmente, se desvanecen después del embarazo. Puede tener otros cambios en la piel. Pueden incluir el oscurecimiento de la piel de la cara o alrededor de los pezones. Algunas mujeres tienen una línea oscura debajo de su ombligo. Trate de mantenerse alejada del sol o utilizar protector solar para ayudar a disminuir estas marcas. La mayoría de las marcas se desvanecerán después del embarazo. Aspectos a tener en cuenta Hay varias cosas que debe evitar durante el embarazo. Tenga en cuenta esta lista de advertencias y sígalas. Hable con su médico si necesita ayuda. No fume. Fumar aumenta el riesgo de aborto involuntario, parto prematuro, bajo peso al nacer y otros problemas de salud. No use drogas. La cocaína, la heroína, la marihuana y otras drogas aumentan el riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro y defectos de nacimiento. Su bebé podría nacer adicto a la droga de la que ha estado abusando. Esto se llama síndrome de abstinencia neonatal. Pueda causar problemas de salud graves para su bebé. No tome alcohol. El consumo de alcohol es la causa principal de los defectos congénitos evitables, incluyendo el trastorno de alcoholismo fetal. No limpie la caja de arena de su gato ni coma carne roja cruda o poco cocida. Podría contagiarse toxoplasmosis, una enfermedad que puede causar defectos de nacimiento. No se haga duchas vaginales. Su vagina no requiere limpieza, además del baño normal. Las duchas vaginales alteran las bacterias beneficiosas que mantienen limpia su vagina. Cuándo consultar al médico Póngase en contacto con su médico si: aparece sangre o líquido proveniente de su vagina hinchazón repentina o extrema de la cara o los dedos dolores de cabeza graves o que no desaparecen náuseas y vómitos constantes mareos; visión débil o borrosa dolor o calambres en la parte baja del abdomen escalofríos o fiebre un cambio en los movimientos del bebé menos orina o ardor al orinar una enfermedad o infección cualquier otro síntoma que le moleste. Preguntas para hacerle a su médico ¿Qué medicamentos puedo tomar durante el embarazo? ¿Cuándo debo comenzar a tomar una vitamina prenatal? ¿Qué tipo es mejor? ¿Cuánto ácido fólico necesito tomar por día? ¿Cómo puedo prevenir o reducir la hinchazón? ¿Cuánto peso debo aumentar durante el embarazo?   FUENTE: https://es.familydoctor.org/como-cuidar-de-usted-y-de-su-bebe-mientras-esta-embarazada/ 

Imparten charla sobre Ley 41-08 de Función Pública en el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar

Viernes, 03 Mayo 2019
Con la finalidad de dar a conocer los derechos, deberes y obligaciones que corresponden como servidores públicos, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), con el apoyo del Ministerio de Administración Pública (MAP), impartió a sus colaboradores una charla sobre la ley 41-08 de Función Pública.   La analista de  Relaciones Laborales del MAP, Magalys Ogando, al ofrecer la capacitación a subdirectores, encargados departamentales y servidores de todas las áreas del hospital, expresó que el taller tiene como principal objetivo fortalecer los conocimientos de los servidores públicos, sobre los beneficios que por Ley les corresponden.  “La Ley 41-08 de Función Pública regula las relaciones laborales de las personas que desempeñan cargos para la ejecución de funciones en el Estado”, indicó Ogando, en el entrenamiento que se llevó a cabo en la Sala de Juntas, ubicada en el segundo  piso del centro médico.  La facilitadora abordó los temas, sobre los requerimientos para el ingreso a un empleo gubernamental, los beneficios de prestaciones laborales, también habló acerca de las normas y procedimientos a la hora de solicitar licencias médicas, vacaciones, así como para el disfrute de los permisos.   De igual forma, se concientizó a los participantes sobre los procesos que deben agotar las instituciones para las desvinculaciones, así como los requerimientos que deben cumplir los servidores públicos para postularse  al sistema de Carrera Administrativa.  La actividad se enmarca dentro del programa de formaciones que desarrolla la Gerencia de Capacitación del HMRA, coordinada  por la Subdirección de Recursos Humanos.  

El embarazo y su dentadura

Jueves, 02 Mayo 2019
Algo tan sencillo como una limpieza a fondo de los dientes puede reducir el riesgo de partos prematuros. De acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de Alabama, las enfermedades en las encías pueden causar nacimientos prematuros. Los bebés prematuros tienen riesgo de desarrollar serios problemas de salud. Baby Your Baby recomienda que todas las mujeres embarazadas se sometan a una limpieza de los dientes durante el segundo trimestre del embarazo. El estudio de la Universidad de Alabama muestra que la limpieza de los dientes en el segudno trimestre del embarazo influye positivamente en los partos saludables. Una de las teorías es que la bacteria relacionada con las enfermedades de las encías produce una hormona que acelera las contracciones. Para sacar provecho de esta nueva información y con el fin de ayudar a todas las mujeres embarazadas, se  recomienda lo siguiente: Las mujeres que estén embarazadas o que planeen estarlo deben someterse a una revisación dental, la cual debe incluir una evaluación de las encías. Las pacientes deben recibir educación en cuanto a cómo mantener la boca saludable y cómo las infecciones en las encías afectan el embarazo. Los dentistas y médicos deben coordinar la atención, especialmente cuando las encías están enfermas. Los médicos deberían darles el pase a un dentista durante el embarazo. El tratamiento de enfermedades en las encías, el cual incluye una limpieza a fondo, puede ser más productivo entre las 22 y las 26 semanas de embarazo. ¿Puedo ir al dentista durante el embarazo? Sí, es seguro y saludable que una mujer embarazada se haga una revisación dental. El segundo trimestre puede ser el mejor momento para ir al dentista. Asegúrese de hacerle saber que está embarazada para que tome todas las precauciones por usted y el bebé. Eso de que una mujer pierde un diente por embarazo es un mito. El bebé no le roba calcio de los dientes. Un cambio de dieta, náuseas matinales excesivas o falta de atención doméstica o profesional durante el embarazo puede resultar en más carie durante el embarazo. Por lo tanto, es importante que la higiene diaria sea a fondo. Esto es también algo sobre lo que puede consultar a su dentista. FUENTE: http://www.babyyourbaby.org/sp/pregnancy/during-pregnancy/taking-care-of-your-teeth.php 

Complicaciones del embarazo

Jueves, 02 Mayo 2019
Tener sobrepeso o ser obesa durante el embarazo puede ocasionarle complicaciones a usted y a su bebé. Cuanto más sobrepeso tenga, mayores probabilidades existen de tener complicaciones en el embarazo. Pero puede hacer cosas antes y durante el embarazo para ayudar a tener un bebé sano.  Para saber si tiene sobrepeso o es obesa, averigüe su índice de masa corporal (BMI) antes de quedar embarazada. El BMI es un cálculo que se basa en su peso y su estatura.Si tiene sobrepeso, su BMI es de 25.0 a 29.9 antes del embarazo. Dos de cada 3 mujeres (66 por ciento) en edad de procrear (15 a 44 años) de los Estados Unidos tienen sobrepeso.Si usted es obesa, su BMI es 30 o más antes del embarazo. Alrededor de 1 de cada 4 mujeres (25 por ciento) es obesa. ¿Qué tipo de complicaciones en el embarazo pueden causar el sobrepeso y la obesidad? Si tiene sobrepeso o es obesa, tiene más probabilidades que las embarazadas con un peso adecuado de tener ciertos problemas médicos durante el embarazo. Cuanto más sobrepeso tenga, más alto será su riesgo de tener problemas. Esos problemas incluyen los siguientes: Aborto espontáneo, cuando el bebé muere en el útero antes de las 20 semanas de embarazo Nacimiento sin vida, cuando el bebé muere en el útero antes de nacer, pero después de las 20 semanas de embarazo Alta presión arterial y preeclampsia, un tipo de alta presión sanguínea que sólo sucede en las embarazadas. Puede causar serios problemas para la mamá y el bebé. Diabetes gestacional la que tienen algunas mujeres durante el embarazo. Complicaciones durante el parto, incluido tener un bebé muy grande (llamado “bebé grande para su edad gestacional”) o necesitar una cesárea. Algunos de esos problemas, como la preeclampsia, pueden aumentar sus probabilidades de tener un parto prematuro, el que comienza antes de completar las 37 semanas de embarazo. Eso es demasiado pronto y puede causar serios problemas de salud para su bebé. ¿Puede el sobrepeso y la obesidad durante el embarazo causar problemas para su bebé? La mayoría de los bebés de mujeres con sobrepeso y obesas nacen sanos. Pero el sobrepeso y la obesidad durante el embarazo pueden causar problemas de salud para su bebé. Entre ellos se incluyen los siguientes: Defectos de nacimiento, incluidos los defectos del tubo neural. Éstos son defectos de nacimiento del cerebro y la médula espinal. Nacimiento prematuro Lesión, como la distocia de los hombros, durante el parto porque el bebé es grande Muerte del recién nacido Ser obeso en la niñez ¿Qué puede hacer antes del embarazo para mejorar las probabilidades de tener un embarazo sano y un bebé sano? Hágase un chequeo preconcepcional. Es un chequeo médico que se le hace antes del embarazo. Su profesional de la salud puede darle distintas ideas para comer saludablemente y hacer ejercicios. Esto puede ayudarle a perder peso antes de quedar embarazada. Consulte choosemyplate.gov, una herramienta por Internet del Departamento de Agricultura de EE.UU. Puede ayudarle con un plan de comidas sanas en función de su edad, peso, estatura y actividad física. ¿Qué puede hacer durante del embarazo para mejorar las probabilidades de tener un embarazo sano y un bebé sano? Puede hacer lo siguiente: Obtenga cuidado prenatal con regularidad desde el inicio del embarazo. Acuda a todas las visitas aunque se sienta bien. Hable con su profesional de la salud sobre cuánto peso aumentar durante el embarazo. Las mujeres con sobrepeso deben aumentar de 15 a 25 libras durante el embarazo. Las mujeres obesas deben aumentar de 11 a 20 libras durante el embarazo. No intente adelgazar ni haga dieta durante el embarazo. Algunas dietas pueden reducir los nutrientes que su bebé necesita para crecer y mantener su salud. Consulte a un nutricionista que le ayude a planear sus comidas. Haga ejercicio la mayoría de los días. Pero hable con su profesional de la salud antes de comenzar un programa de ejercicio. Caminar, nadar, montar en bicicleta fija o hacer clases aeróbicas y de yoga para embarazadas son formas seguras de ejercicio para las embarazadas. ¿Reduce la cirugía para perder peso sus probabilidades de tener complicaciones en el embarazo? Sí. Más de 50,000 mujeres todos los años en los Estados Unidos se hacen cirugía para bajar de peso. Las mujeres que pierden peso después de este tipo de cirugía tienen menos probabilidades de sufrir problemas de fertilidad que las mujeres obesas que nunca se hicieron la cirugía. También es menos probable que tengan complicaciones del embarazo, como la diabetes gestacional e hipertensión arterial. Y es menos probable que sus bebés nazcan demasiado temprano o con defectos de nacimiento. Si se ha hecho la cirugía para perder peso, su profesional podrá recomendarle que espere al menos 1 año después de la operación antes de intentar quedar embarazada. Es posible que pierda mucho peso rápidamente durante ese año después de la cirugía. Si queda embarazada, la pérdida rápida de peso podría causarle problemas a su bebé. No es común, pero la cirugía para perder peso puede ocasionar complicaciones en el embarazo para algunas mujeres. Si ha tenido cirugía para perder peso, avísele a su cirujano de inmediato si tiene dolor en el abdomen durante el embarazo. Quizás se le deba examinar para ver si tiene los intestinos bloqueados o problemas similares. Recuerde que no es preciso tener cirugía para perder paso para poder adelgazar. Comer alimentos sanos, hacer ejercicio y cambiar otros hábitos puede ayudarle a rebajar de peso sin cirugía. Hable con su profesional sobre sus planes para el embarazo y cómo pueden verse afectados por la cirugía para perder peso.   FUENTE: https://nacersano.marchofdimes.org/embarazo/sobrepeso-y-obesidad-durante-el-embarazo.aspx

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar realiza operativo médico de prevención y control de riesgo cardiovascular y diabetes

Miércoles, 01 Mayo 2019
Santo Domingo.- Con el objetivo de fortalecer la prevención de enfermedades, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar realizó junto a la ARS-SeNaSa un operativo médico que incluyó control de riesgo cardiovascular y diabetes, dirigido a los colaboradores del centro de salud. La jornada médica, que contó con la participación entusiasta del personal, se realizó este miércoles primero de mayo desde las 9 de la mañana hasta las tres de la tarde en el salón de conferencias Dr. Víctor Cordero, y, además de prevenir enfermedades, se enfocó en promover la salud entre los empleados del Materno. El proceso de atención se fundamentó  en consulta y consejería médica del hombre y la mujer para la identificación de factores de riesgos cardiovasculares y de diabetes, así como identificar antecedentes personales y familiares de enfermedades prevenibles. Los empleados fueron beneficiados con la realización de controles de glicemia capilar (Post Glucotest), evaluación del estado físico, incluyendo peso, talla, circunferencia abdominal, índice de masa corporal y porcentaje de grasa. El director del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, doctor Rafael Draper, aseguró que después que finalice la jornada, los colaboradores que evidencien resultados inadecuados para su salud, serán incluidos dentro de programas de hipertensión y endocrinología o nutrición. “Los programas serán destinados a los colaboradores que resulten con hipertensión o con cualquier tipo de diabetes o los que tengan sobrepeso, porque el objetivo es que todos estemos en salud”, dijo el doctor Rafael Draper. Asimismo, la gerente de la Oficina de Acceso a la Información, Cinthia Mejía, valoró positivamente el operativo. “A mí esta actividad que realiza el Hospital Materno Reynaldo Almánzar me parece excelente, muy positiva, porque aunque trabajemos en un hospital, es un poco complicado ir al médico y chequearse la salud, porque es que a veces con las ocupaciones y el tiempo se nos hace imposible”. “Considero que este operativo es muy beneficioso para los empleados, uno tiene una vida muy agitada y muchas veces no hay tiempo de tomarse la presión, ver cómo está la glicemia, el peso y esto sirve para determinar si uno puede modificar algunas cosas para para mejorar la salud”, dijo Grismaldy Durán Dishmey, colaboradora del Departamento de Reclamaciones Médicas.

Director del Materno Reynaldo Almánzar visita hospitales periféricos para mejorar referimientos

Martes, 30 Abril 2019
Santo Domingo Norte.- El director del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, Rafael Draper, junto a su equipo de trabajo, visitó los principales centros de salud que colindan con el  hospital que dirige para fortalecer la comunicación intrahospitalaria y evitar la llegada de pacientes sin previo aviso.  Las visitas se realizaron durante tres días a los centros cercanos y que generan más referimientos; estos son los municipales de Villa Mella,  La Victoria, Hacienda Estrella, Guerra,  Santo Cristo de los Milagros en Bayaguana, El Almirante y Boca Chica.  El doctor Draper manifestó que las visitas buscan también conocer  la realidad de esos centros y que estos conozcan la cartera de servicios del Reynaldo Almánzar para hacer más efectivos los referimientos.  Dijo que la idea es promover la  coordinación vía telefónica antes de que envíen pacientes "además, que aquí sepamos el estado en que viene y la disponibilidad de camas para recibirlas”, agregó.  “Procuramos acercamientos con los demás centros de salud del entorno  para garantizar un servicio oportuno y de calidad a nuestras usuarias", afirmó el doctor Draper.  Asimismo, manifestó que se trabaja para que las embarazadas que llegan al centro y que son de bajo riesgo, puedan ser contrareferidas. “Es decir, que luego que aquí se evalúe y se determine que es una paciente sin complicaciones, se envíe al centro de origen para que le den seguimiento hasta el tiempo de gestación indicado”.  El doctor Draper también informó en los centros visitados que las pacientes pueden agendar citas a través del  teléfono 809-568-8282 ext. 300-301-303.

Hospital Materno Reynaldo Almánzar capacita personal sobre plan de emergencia y evacuación

Jueves, 25 Abril 2019
Santo Domingo Norte- Al conmemorarse en este mes de abril el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), con la colaboración del Instituto  Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), realizó una jornada de capacitación a su personal, con el objetivo de crear consciencia y prepararlos para dar respuesta ante casos de emergencia. La primera etapa de los talleres sobre el “Plan de Evacuación” fue  impartido por el facilitador del INFOTEP, Felipe Hernández, los días 15,16, 17, 22 y 23 del mes en curso, con una duración de 2 horas diarias. Alrededor  de 600 colaboradores, incluyendo los integrantes del Comité de Emergencias y Desastres del centro materno  participaron en las charlas en la que tuvieron la oportunidad de aprender sobre la importancia de tener un plan de contingencia en la institución. También se les instruyó sobre lo que se debe hacer ante una eventualidad, conociendo de antemano las rutas de evacuación, el establecimiento de los puntos de reunión y otros complementos, que pueden salvar su vida y la de muchos. De igual forma se les proporcionó a los copartícipes los conocimientos prácticos de cómo preparar un plan de emergencia ante una situación de peligro o evento imprevisto, para que puedan evacuar de manera rápida y consciente, siguiendo el protocolo de seguridad.

El embarazo y los dolores de cabeza

Jueves, 25 Abril 2019
Los dolores de cabeza son una de las molestias más comunes experimentadas durante el embarazo. Dolores de cabeza pueden ocurrir en cualquier momento durante su embarazo, pero tienden a ser más común durante el primer y tercer trimestre. Durante el primer trimestre, tu cuerpo experimenta un aumento de hormonas y un aumento en el volumen sanguíneo. Estos dos cambios pueden causar dolores de cabeza más frecuentes. Estos dolores de cabeza pueden ser agravados por estrés, mala postura o cambios en su visión.  causas de dolores de cabeza durante el embarazo: Falta de sueño Baja azúcar en la sangre Deshidratación Abstinencia de cafeína Estrés (debido a muchos cambios) Las mujeres que tienen migrañas regulares pueden descubrir que experimentan menos migrañas durante el embarazo; sin embargo, algunas mujeres pueden encontrar el mismo número o más migrañas. Aprenda cómo tratar las migrañas de forma natural durante el embarazo. Si usted está embarazada, es importante que hable con su doctoor sobre cualquier medicamento que usted puede tomar para dolores de cabeza. Dolores de cabeza durante el tercer trimestre tienden a relacionar más a menudo a mala postura y la tensión de llevar peso extra. Dolores de cabeza durante el tercer trimestre también pueden ser causadas por una condición llamada preeclampsia, que es la presión arterial alta durante el embarazo. La mejor manera de tratar a los dolores de cabeza es para evitarlos completamente evitarlos. Evitar los dolores de cabeza tensionales es más fácil cuando usted sigue estos consejos: Practique una buena postura (especialmente durante el tercer trimestre) Descanse y relajase Haga ejercicio Coma comidas bien balanceadas Aplique compresas de frío o calor a la cabeza Si no es capaz de prevenir dolores de cabeza, todavía hay pasos que puede tomar para ayudarlos a salir. Durante el embarazo, trate de aliviar su dolor de cabeza por medios naturales si es posible. Medicamentos de alivio del dolor como la aspirina y el ibuprofeno no se recomiendan en la mayoría de los embarazos; sin embargo, se puede recomendar por su doctor el acetaminophen. Usted puede tratar de aliviar su dolor de cabeza con uno o más de los siguientes remedios naturales Si usted tiene un dolor de cabeza sinusal, aplique una compresa caliente alrededor de los ojos y la nariz Si usted tiene un dolor de cabeza de tensión, aplique una compresa fría o bolsa de hielo en la base de su cuello Mantenga su azúcar en la sangre por comiendo comidas más pequeñas y más frecuentes – esto también puede ayudar a prevenir futuros dolores de cabeza Masajes – masaje de los hombros y cuello es una manera eficaz para aliviar el dolor Descanse en una oscura habitación y practique respiración profunda Tome un baño o ducha caliente Aplique calor o frío a los lados de la cabeza, los ojos, o a lo largo de la parte posterior del cuello son unas de las mejores maneras para reducir o aliviar el dolor asociado con dolor de cabeza. Almohadillas y compresas frías vienen en una variedad de formas y tamaños, pero la mayoría requieren el uso de microondas o congelador primero. Otro sorteo con algunas de ellas es que el calor o frío disminuye conforme pasa el tiempo. También puede reducir la probabilidad de la migraña por evitando los desencadenantes comunes de la migraña. Factores desencadenantes potenciales incluyen: Chocolate Alcohol Yogur Queso curado Cacahuetes Pan con levadura fresca Carne conservada Crema agria ¿Cuando se debería llamar a el doctor? Por desgracia, dolores de cabeza son una parte normal del embarazo; sin embargo, usted debe ser capaz de experimentar algún alivio. Cuando llamar a su doctor: Antes de tomando cualquier medicación Si no se alivia después de usando los remedios mencionados arriba Sus dolores de cabeza persisten o se peoran Tiene dolores de cabeza que no aparecen normal Sus dolores de cabeza son acompañados de visión borrosa, aumento de peso repentino, dolor en el abdomen superior derecho y la hinchazón en manos y cara.   FUENTE: https://americanpregnancy.org/es/pregnancy-health/headaches-and-pregnancy/