Noticias

Hospital materno anuncia jornada de prevención del ZIKA y la Malaria

Lunes, 19 Febrero 2018
El Director del Hospital Materno DR. Reynaldo Almánzar anunció hoy la realización de una jornada de prevención de Zika y Malaria en el sector Buena Vista y zonas aledañas de Villa Mella. El doctor Rafael Draper dijo que durante la jornada se repartirán brochoures, cloro y se orientarán a los munícipes sobre la prevención de estas enfermedades, ocasionada especialmente por el cúmulo de basura y agua en los alrededores de los hogares. Draper dijo que con el operativo que se hará conjuntamente con el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte y la Junta de Vecinos de la referida demarcación, es el inicio de un programa de prevención sobre enfermedades infectocontagiosas que nos afectan.El ginecobstetra hablo en esos términos durante el reparto de brochoures alusivos a la prevención del Zika a usuarias que acuden a las consultas del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, a las que exhortó acogerse a las recomendaciones que tiene protocolizado el Ministerio de Salud Pública.Asimismo, Draper dio su respaldo a la caminata por la mujer que se efectuará este domingo 13 a las 8:00 am., desde el sector El Edén hasta la parada Mama Tingo, en busca de sensibilizar a la sociedad sobre el valor que tiene este ser tan importante para la sociedad.Indicó que en la actividad organizada por la fundación “Madre Rescatando Valores” participará un personal del hospital materno como parte de la labor comunitaria que desarrolla desde sus inicios.El Director del Hospital Dr. Reynaldo Almánzar sostuvo que estas jornadas coinciden con la semana aniversaria que por tercer año consecutivo realiza el centro de salud en beneficio de las usuarias del Gran Santo Domingo.  

Ginecobstetra cree prevención es esencial en reducción muertes maternas

Lunes, 19 Febrero 2018
El ginecobstetra y catedrático universitario Cesar López Núñez consideró que el agotar un protocolo de prevención es esencial en la reducción de las muertes maternas. López Núñez dijo que los médicos deben de actual con prontitud a la hora de dar seguimiento a los embarazos para evitar males en las parturientas y sus recién nacidos, como es la impertención arterial. El también catedrático de la escuela de Ginecobstetricia del INTEC, sostuvo que cada año a nivel mundial mueren más de 166 mil mujeres, especialmente por hipertensión arterial producto de un mal seguimiento médico. El ginecobstetra se refirió al tema al dictar la charla “Previsibilidad de Muertes Maternas y Perinatal en Trastorno Hipertensivo Gestacional”, como parte del programa científico para conmemorar el tercer aniversario de la apertura de los servicios del hospital materno Reynaldo Almánzar (HMRA). De su lado, el doctor Rafael Draper, director del HMRA, dijo que esta semana aniversaria se concibió con un ciclo de seminarios y charlas científicas que servirá para dotar de mayores conocimientos a los médicos del centro de salud y residentes de universidades. Al pronunciar el discurso de apertura de la semana aniversaria en el salón Víctor Cordero Cordero de la institución, Draper manifestó además que la misma debe servir para reflexionar sobre nuestra visión filosófica de ofrecer con los más altos valores los servicios médicos humanizados. “Después de tres años, hoy podemos decir que somos un centro de especialidad materna que nos hemos conducido por la vía de la excelencia, con el objetivo de procurar el bienestar y la salud de nuestras usuarias”, declaró.

Hospital Reynaldo Almánzar celebra semana aniversaria

Lunes, 19 Febrero 2018
El hospital materno Reynaldo Almánzar anunció hoy la realización de la semana aniversaria del 7 al 11 de marzo, con una serie de seminarios sobre muertes maternas y neonatal, manejo de emergencias hipertensivas, manejo de embarazadas, ecología neonatal y la vigilancia de infecciones asociadas a la atención de salud en el pauperio. En el marco de su tercer aniversario, el doctor Rafael Draper, director de la maternidad informó que estos seminarios son importantes temas de interés nacional y que contarán con la participación de los mejores expertos en materia de ginecología y obstetricia. El programa iniciará el lunes de 8:00 a 08:10 am., con las palabras de bienvenidas de la Semana Aniversaria a cargo del doctor Rafael Draper, y de 08:10 a 09:10 a.m., el seminario “Evitalidad de muerte Materna y Neonatal”, una perspectiva desde la preclamsias. El martes de 08:00 a.m. a 08: 30 am., se presentará el seminario “Manejo de Emergencias Hipertensivas” y de 08:40 a 9:10 am., la conferencia “Manejo de la Anemia en la Mujer Embarazada y Repercusiones en el Desarrollo del Feto”. El miércoles, siguiendo con el calendario de actividades de la semana aniversaria del hospital materno, de 08:00 a 09:00 am., se desarrollará el seminario “Ecología Neonatal. El jueves de 08:00 a 09:00 am., está pautada la conferencia “Muerte Materna” y el seminario “Vigilancia de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud en el Puerperio”. El viernes la jornada concluye con una Misa de Acción de gracias de 10:00 a 11:00 am., palabras de clausuras del doctor Rafael Draper de 11:10 a 11:30 am., rifas a los colaboradores y un brindis a los presentes. Todas estas actividades se desarrollarán en el salón de Conferencia doctor Víctor Cordero Cordero, ubicado en el segundo nivel del centro de salud de Villa Mella, en Santo Domingo Norte. La maternidad es un centro de tercer nivel que inició sus servicios el 8 de marzo del año 2013, logrando alcanzar desde entonces los más altos estándares de calidad y eficiencia en el cuidado de la salud de la mujer y el recién nacido. Por la ardua labor de médicos, enfermeras y personal administrativo el hospital ha recibido varios reconocimientos, entre estos dos veces la Medalla de Plata a la Calidad que otorga al Ministerio de Administración Pública (MAP), a las buenas practicas.    

Hospital Reynaldo Almánzar Agradece Premio a la Calidad “Medalla de Plata”

Lunes, 19 Febrero 2018
El Director del Hospital Materno Reynaldo Almánzar agradeció al Ministro de Administración Pública (MAP), Ramón Ventura Camejo la entrega por segundo año el Premio Nacional a la Calidad “Medalla de Plata” del sector público en su décima primera versión en las categorías de Oro, Plata y Bronce. El doctor Rafael Draper, dijo que el reconocimiento a la mejor gestión de una institución del Estado, enorgullece a los colaboradores de las áreas de salud y administrativo del centro materno. Draper agradeció el otorgamiento del prestigioso premio a los subdirectores, gerentes y colaboradores del hospital materno por los esfuerzos desplegados desde la apertura de los servicios el pasado 8 de marzo del año 2013. Draper agradeció además al jurado seleccionador, a las usuarias, al Ministerio de Salud por el apoyo y en especial a Dios por haberlos iluminado en la búsqueda del camino que lo hacen merecedor de tan importante reconocimiento, al colocar a las usuarias en el centro de la atención. El ginecobstetra dijo que el galardón los compromete a continuar trabajando apegado a criterios de eficiencia y humanización de los servicios para que las miles de usuarias que asisten al centro reciban un trato digno y de calidad.El acto desarrollado en el Salón las Cariátides del Palacio Nacional fue encabezado por la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández. Asimismo, sostuvo que la moderna maternidad se encuentra alineada con los planes trazados por el sector salud como parte de una Estrategia Nacional de Desarrollo, que implica un alto nivel de cumplimiento. El Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias fue creado por el Decreto 516-05, desarrollado y fortalecido a través del Decreto 211-10, como incentivo a la adopción del modelo de calidad Marco Común de Evaluación (CAF, por sus siglas en inglés), y en la que participan 72 instituciones del Estado.  

Hospital materno imparte charla de prevención del VIH y SIDA

Lunes, 19 Febrero 2018
El Hospital materno Reynaldo Almánzar (HMRA) impartió una charla sobre la prevención del VIH SINDA a sus colaboradores a propósito de celebrarse hoy el día mundial de la lucha contra esta enfermedad. La charla fue impartida por la doctora Ana Miledys Mariano, encargada del programa VIH y SIDA del Área III, de la Dirección Nacional de Salud. Mariano ponderó la lucha que lleva a cabo el país que se traduce en la reducción de casos de la enfermedad durante el año que trascurre. Asimismo, delineó los protocolos de protección y ayuda a las personas que viven con la enfermedad tanto en la información como en el suministro de medicamentos. La especialista también hizo hincapiés sobre el uso de anticonceptivos y de los derechos que les confiere la ley a las personas infectadas. Mientras que el doctor Franklin Gómez, subdirector del centro de salud detalló las estadísticas y los resultados positivos que se está obteniendo con la campaña de orientación y prevención de VIH y SIDA. Al término del seminario, los participantes desarrollaron una dinámica sobre cómo elegir a sus parejas al momento de tener una relación sexual, por ser la principal vía de trasmisión de la enfermedad. Finalmente, el director del Hospital materno Reynaldo Almánzar Rafael Draper, exhortó en este día a las usuarias del centro y a la población en general tomar en cuenta las medidas de prevención del Ministerio de Salud y de las demás instituciones del Gobierno para continuar bajando las estadísticas de nuevos casos de infección.

Imparten charla de prevención de embarazo en adolescentes

Viernes, 16 Febrero 2018
Decenas de estudiantes del centro educativo Manuel Tavárez Justos en Harás Nacionales, en Villa Mella fueron inducidos sobre la prevención de embarazos por especialistas del hospital materno Reynaldo Almánzar (HMRA).A través del seminario “Prevención de Embarazos en Adolescentes”, estudiantes del centro educativo recibieron las orientaciones de cómo evitar un embarazo ante el riesgo que representa para la madre como para el recién nacido. Los estudiantes formularon sus diferentes inquietudes debido a la falta de información del cuidado que hay que tener a temprana edad para la procreación de un hijo.Mientras que profesores y estudiantes agradecieron a la Dirección del  Hospital Reynaldo Almánzar la impartición del seminario de “Prevención de Embarazos en Adolescentes”. De su lado, el director del centro materno, doctor Rafael Draper, informó que este tipo de jornada en las escuelas y comunidades de Santo Domingo Norte está teniendo buenos resultados en la reducción en los embarazos en adolescente y en las enfermedades de trasmisión sexual.Draper dijo que para continuar teniendo buenos resultados el programa de reducción de embarazos en menores de edad será ampliado el próximo año a comunidades del Gran Santo Domingo.La capacitación fue impartida por las licenciadas Emilia Pinales, Daniela Pichardo y María Federo, bajo la coordinación de la gerencia de servicios comunitarios del centro materno. Previamente fueron orientados sobre el tema los padres y profesores de los estudiantes del centro educativo Manuel Tavárez Justo en la comunidad de Harás Nacionales.Las charlas se enmarcan dentro del plan de acercamiento a la comunidad que ejecuta el HMRA, en las localidades más vulnerables del municipio Santo Domingo Norte.

Resaltan calidad de las buenas prácticas en los servicios de salud materna

Jueves, 15 Febrero 2018
Parte del éxito alcanzado por el hospital materno Reynaldo Almánzar en la calidad de los servicios se debe al acercamiento con la comunidad, como parte de las buenas prácticas en el sector salud. El doctor Rafael Draper, director general del hospital, al hacer la afirmación resaltó que el haber llevado los servicios de salud preventivos a las residencias de las usuarias ha sido uno de los mayores logros de la maternidad. Draper dijo que el seguimiento a las usuarias a través del Call Center, la humanización de los servicios, la eficientización y transparencia en el manejo de los recursos, han sido otros de los logros del centro, medalla de Plata en el Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias . El facultativo habló en esos términos al participar como expositor en el seminario “Sobre Buenas Practicas en el Sector Salud”, auspiciado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS). En el evento el licenciado Ramón Ventura Camejo, ministro del (MAP), expresó que los hospitales deben conocer el método de calidad que es el Marco Común de Evaluación (CAF), para que puedan realizar sus autodiagnósticos, sus procesos para poder cumplir con sus metas y procesos. Asimismo el doctor Félix Hernández, director Metropolitano de Salud, en representación de la ministra de Salud doctora Altagracia Guzmán Marcelino, defendió los programas de atención primarias que la obtención de servicios de salud con calidad. En el seminario participaron directores de hospitales de la capital y de varias provincias, así como de expertos internacionales, entre estos Jaime Fernández por el hospital Ney Arias Lora, María Zunilda Núñez del Hospital Regional Docente Cabral y Báez, José Luis Coronado del hospital Traumatológico Profesor Juan Bosch de La Vega y Renata Quintana, de la Unidad de Quemados del Hospital Regional Infantil Dr. Arturo Gullón de Santiago.

Instruyen en el manejo de dengue al personal de Salud

Jueves, 15 Febrero 2018
La Ministra de Salud encabezó el acto de capacitación en manejo clínico del dengue impartido a médicos, enfermeras, bioanalistas y farmacéuticos en el salón de conferencias del hospital pediátrico Dr. Hugo Mendoza, en Santo Domingo Norte. En la actividad, Guzmán Marcelino resaltó la importancia de reforzar los conocimientos del personal de salud, ya que es responsabilidad de ellos velar por la salud de los pacientes que acudan en busca de atención. Dijo que la capacitación se enmarca dentro de las actividades que realiza el Ministerio en todo el país para informar sobre el manejo de dengue. “Es importante recordar el papel que juegan los médicos y enfermeras y demás aquí presente en la parte curativa, ya que después que se da el caso, hay que atenderlo de tal forma que podamos salvar esa vida a cualquier precio” dijo. Señaló que la formación en el manejo clínico de dengue, fue impartida a médicos, bioanlistas, enfermeras y farmacéuticos de todos los Hospitales y Centros de Atención Primaria ubicados en la parte Norte de la provincia Santo Domingo, incluidos los de Villa Mella, Guaricano, La Victoria, Guanuma, Sabana Perdida, Sierra Prieta, Hacienda Estrella, Haras Nacionales, Las Palmillas, entre otros. La capacitación fue impartida por la médica costarricense Anabel Alfaro, consultora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Alfaro es especialista en dengue, procedente de uno de los países de la región de Las Américas con más baja tasa de letalidad por dengue, pese a la gran cantidad de casos que reporta anualmente. Esta actividad se inscribe en el Plan Nacional para la Prevención y la Reducción de la Letalidad por Dengue que desarrolla el Ministerio de Salud. En la actividad estuvieron presentes el doctor Félix Hernández (director del Servicio de Salud de la Región Metropolitana) y los directores de los hospitales Pediátrico Hugo Mendoza, Noldis Naut y del Materno-Infantil Reynado Almánzar, Rafael Draper.

Día mundial del ACV

Jueves, 15 Febrero 2018
Los ataques al corazón y los accidentes cerebrovasculares suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro. Las causas más importantes de cardiopatía y accidentes cerebrovasculares son una dieta malsana, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol. El reconocimiento y diagnóstico temprano de un ACV es imperativo para un buen resultado del tratamiento, por lo que debes llamar al 9-1-1 o acudir a la emergencia más cercana si tienes alguno de estos síntomas: · El síntoma más común del accidente cerebrovascular es la pérdida súbita o brusca, generalmente unilateral, de fuerza muscular en los brazos, piernas o cara.· Aparición súbita, generalmente unilateral, de entumecimiento en la cara, piernas o brazos.· Confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice (habla estropajosa).· Problemas visuales en uno o ambos ojos; dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación. · Dolor de cabeza intenso de causa desconocida; y debilidad o pérdida de conciencia. La población en general debe estar educada en el reconocimiento de los síntomas, ya que el tratamiento a tiempo hoy en día es pieza fundamental para evitar secuelas que imposibiliten la incorporación a la sociedad de la persona afectada. Existen en general dos tipos de AVC:· ACV Hemorrágico (derrame cerebral)· ACV isquémico (trombosis) No debes iniciar ningún tipo de tratamiento hasta ser evaluado por personal médico, ya que el tratamiento va a depender del tipo de ACV que esté afectando al paciente. La población puede reconocer si una persona está afectada por un ACV, aprendiendo la escala de Cincinnati: · Asimetría Facial (haga que el paciente sonría o muestre los dientes).Normal: Ambos lados de la cara se mueven de forma simétrica.Anormal: Un lado de la cara no se mueve tan bien como el otro.· Fuerza en los brazos (haga que el paciente cierre los ojos y mantenga los brazos estirados durante 10 segundos).Normal: Ambos brazos se mueven igual (pueden servir otras pruebas como prensión de las manos).· Anormal: Un brazo no se mueve o cae respecto al otro.Lenguaje.Normal: El paciente utiliza palabras correctas, sin farfullar.Anormal: El paciente al hablar arrastra las palabras, utiliza palabras incorrectas o no puede hablar. La presencia de uno de los tres nos hará sospechar la presencia de ACV.

Valoran calidad de los servicios del hospital Reynaldo Almánzar

Jueves, 15 Febrero 2018
El director del Hospital Traumatológico Quirúrgico, profesor Juan Bosch, doctor José Luis Coronado García resaltó el equipamiento y calidad en los servicios del hospital materno doctor Reynaldo Almánzar (HMRA). Coronado García dijo sentirse impresionado con las buenas practicas que realiza el hospital materno y dio una calificación de entre un 95 a 100% a la eficiencia con que ha venido operando en los casi tres años de su apertura. Durante un recorrido por la moderna maternidad junto a los doctores Rafael Draper y Franklin Gómez, director y subdirector de la misma, el galeno ponderó como envidiables las condiciones que esta presenta en su estructura física. “Realmente he podido conocer las buenas prácticas que se realizan en esta maternidad y la verdad es que he quedado muy impresionado, por lo que si estuviera que dar una calificación seria de 95 a 100%”, sostuvo el facultativo. Asimismo, Coronado García felicitó a las autoridades del HMRA por su dedicación y la profesionalización de los servicios que ofrecen en favor de las usuarias del Gran Santo Domingo y del país. Indicó que esa labor de equipo que se viene desarrollando en el referido hospital debe ser imitada por otros centros del país, en beneficio de la salud de los dominicanos. “Entiendo que todo los hospitales del país deben tener las mismas condiciones y características del tercer nivel, porque nosotros los dominicanos nos merecemos un sistema de salud eficiente”, manifestó. Dijo que las áreas que más le impresionaron fueron su moderna Unidad de Psicoprofilaxis Obstétrica (UPPO), Neonatal (UCI / UCIN), y valoró la implementación del Call Center, así como la integración del hospital con la comunidad. El Director del Hospital Traumatológico Quirúrgico, profesor Juan Bosch, añadió que es sumamente importante poner los oídos en la comunidad, para saber cómo piensa con relación a los servicios de salud que se le ofrecen, con lo que se podría obtener una gestión exitosa.

Reconocen programas de higiene del hospital Reynaldo Almánzar

Jueves, 15 Febrero 2018
La empresa 3M Dominicana elogió el programa de higiene de manos que lleva acabo el hospital materno Reynaldo Almánzar (HMRA), así como las iniciativas de concientización y capacitación a su personal que busca reducción de enfermedades intrahospitalarias. La jornada ha estado dirigida por la Gerente de Epidemiología del centro materno, doctora Dionisia Montilla, quien dijo que el programa se hace a través de consultas, talleres educativos, conferencias, actividades interactivas y promocionales. “La higiene de las manos representa la forma más eficaz de prevenir las infecciones y enfermedades consideradas sumamente peligrosas que podrían poner en peligro la salud de las personas” afirmó Montilla. Sostuvo que el centro hospitalario mantiene una campaña permanente denominada “Manos Limpias Salvan Vidas”, con la que busca reducir las posibles infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS). El programa es apoyado por la empresa 3M Dominicana, una empresa dedicada a la higiene intrahospitalaria, en la persona de su representante Mayuri Pérez, asesora para infecciones de la compañía. Pérez destacó en el caso de los centros de salud, los momentos más importantes de la higiene de manos antes y después, como por ejemplo, el contacto con el paciente, luego de un procedimiento aséptico, una exposición a fluidos corporales y con el entorno. La actividad contó con el apoyo del director del hospital materno, doctor Rafael Draper y asistieron al mismo, colaboradores de las diferentes áreas médicas y administrativas. Draper enfatizó que con medidas preventivas de higiene de mano se busca reforzar aún más los bloques quirúrgicos, emergencia, hospitalización adultos y neonatología, entre otras.